El embajador cree que el acuerdo es negativo para España, pero que el Gobierno quiere vender una victoria entre los escándalos que rodean al PSOE
Inocencio Arias (20-04-1940), veterano diplomático y voz autorizada en materia de asuntos exteriores y diplomacia, analiza el acuerdo recién cerrado entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar. Un pacto que, aunque celebrado por los alcaldes del Campo de Gibraltar, supone una derrota histórica para España, que aparca, por primera vez en 300 años, la reivindicación de soberanía sobre el Peñón.
P:¿Cree usted que este acuerdo representa una cesión casi definitiva de soberanía sobre el Peñón?
R: Bueno, tiene ese aspecto. No es indefinitiva, pero por el momento lo hemos enviado a las calendas griegas, el tema de fondo, que era el que más le interesaba a España como país, en un momento en que podíamos haberle sacado, gracias al Brexit, la salida de Gran Bretaña a Europa, nos dio una oportunidad para poder apretar en el tema de fondo. Y esto, yo no sé si lo hemos enterrado definitivamente, a este Gobierno el tema no le interesa. Sánchez no quiere tener el menor problema con Inglaterra. Pero, respetando su pregunta, no sé si para los siglos de los siglos, pero mentalmente lo hemos mandado a calendas griegas.
P: Por lo menos, la pérdida de influencia de España dentro de esta negociación sí que se ha perdido de forma definitiva, ¿no?
R: Sí, tiene menos peso porque este Gobierno tiene otros problemas internos. En realidad, si nos damos cuenta, esto el Gobierno lo había programado para esa fecha para contraprogramar a Leire y a todo lo que está ocurriendo. Lo que ocurre es que Santos Cerdán ha contraprogramado lo que quería el Gobierno. Entonces, el triunfalismo del Gobierno se ha quedado totalmente ahogado.
Esto el Gobierno lo había programado para esa fecha para contraprogramar a Leire
P: ¿Los gibraltareños salen beneficiados con este acuerdo?
R: Este acuerdo ha sido muy bueno para los gibraltareños. Excelente. En las reacciones se ve quién está más contento. Después, ha sido bueno para ciertos habitantes de la zona. Los que van a trabajar a Gibraltar ahora pueden hacerlo con menos engorros. Y además, si compran un cartón de tabaco, lo pueden hacer con más comodidad. Y luego, ha sido bastante bueno para los sanchistas, porque con esto logran no solo vender que internacionalmente se están moviendo, sino sobre todo logran captar unos votos en el campo de Gibraltar. La gente que se está beneficiando de que esté abierta la puerta y que tenga pasaporte español, esa, ahora es más proclive a votar a Sánchez. Ahora, esto no es bueno para España. Es bueno para el gobierno sanchista, pero para España no lo es.
P: ¿Qué debería haber intentado conseguir España?
R: Dado que nosotros podíamos conseguir algo gracias al Brexit, porque ellos estaban en una situación incómoda, ¿por qué no hemos sacado el tema del itsmo? El ismo no es británico. Utrecht les concedió el peñón, eso está claro. Y el que no se dé cuenta es que es un idiota. Lo concedió porque lo firmamos. En el año 1713 es una cosa obsoleta, que Naciones Unidas ha dicho que es un territorio de pluralidad, pero nosotros se lo firmamos y se lo dimos. Ahora, el ismo no se lo hemos dado nunca. Era una ocasión de oro para dar un paso en recuperar la soberanía sobre el ismo. Porque el ismo ellos no lo han robado. Empezaron en el siglo XIX y lo robaron durante la Guerra Civil y la Guerra Mundial.
P: ¿Qué dudas le suscita a usted este acuerdo?
R: Por ejemplo, ¿qué pasa con los vertidos que polucionan las aguas que están en la bahía de Algeciras? ¿Se ha tomado alguna medida clara de que Gibraltar va a cumplir la norma comunitaria, la norma de la Unión Europea pese a que no la está cumpliendo? Pues no lo sabemos. Eso para mí es una incógnita. Otro ejemplo, ¿se van a tomar medidas estrechas para evitar el contrabando? Usted firme que va a aprobar leyes que el contrabando de tabaco, ya que es mucho más barata la gasolina, el licor o el tabaco en el Peñón. Eso perjudica a la economía española.
¿Se van a tomar medidas estrechas para evitar el contrabando? Usted firme que va a aprobar leyes que el contrabando de tabaco, ya que es mucho más barata la gasolina, el licor o el tabaco en el Peñón
P: ¿Qué opina sobre la diferencia de impuestos entre España y Gibraltar?
R: El Campo de Gibraltar se va a deprimir, claro. Ahí parece que la Unión Europea ha arrancado los pasos dados que benefician a España. El bueno de Sánchez, sinceramente, no es por echarle caca encima, pero ha sido la Unión quien ha dicho que no pueden pretender acercarse a Schengen sin cumplir ninguno de los requisitos de Schengen. Por conseguir un aparente triunfo diplomático y por ganar unos votos, estos son capaces de cualquier cosa.
La Unión Europea ha dicho que ellos van a poner un mínimo de impuestos del 15% sobre muchos productos. Pero, una vez más, eso es un poco vago. Y es que yo creo que España ha dado una cosa fáctica, que se acabe la frontera, que entren las personas y las mercancías. Pero lo que ellos han concedido está en nebulosa. Está lleno de promesas ambiguas, de frases bonitas, pero claro, como no hemos visto el texto… es que no tenemos un documento como el de la UCO sobre Koldo.
P: ¿Y qué opina sobre cómo se ha tomado la decisión? Ni una sola consulta en el Senado o en el Congreso…
R: Esta es la práctica habitual del sanchismo. El sanchismo toma algo que, como usted muy bien ha dicho, ha sido una reclamación desde hace tres siglos. Lo decide y a las Cortes lo lleva cuando el asunto está muerto, cuando ya está decidido y consumado. Pero piense usted en el tema del Sáhara. Le entregó el Sáhara a Marruecos quebrantando esto mismo, quebrantando la práctica de todos los gobiernos españoles desde que España se marchó del Sáhara y quebrantando el programa de su partido.
El sanchismo toma algo que, como usted muy bien ha dicho, ha sido una reclamación desde hace tres siglos. Lo decide y a las Cortes lo lleva cuando el asunto está muerto, cuando ya está decidido y consumado
P: ¿Cree que este Gobierno está vendiendo una falsa victoria sobre Gibraltar con este acuerdo?
R: No tengo la menor duda, porque este es el gobierno del triunfalismo. Todos son éxitos. Además, tenemos un ministro -en referencia a Albares- que es una máquina de hacer fases que son propias de un chico imberbe, de un chico que está entrando a la universidad. Esto ya lo ha calificado de un acuerdo histórico. Pero si este fue el hombre que dijo que la cumbre de la OTAN en Madrid hace unos cuatro o cinco años iba a ser recordada con algo más importante que los acuerdos de Yalta. Es decir, que ya compraba una cumbre de la OTAN que nadie se acuerda que ha existido.¿Usted se acuerda? Yo no me acuerdo… y eso que soy diplomático.
P: Entiendo que usted no comparte opinión con el Gobierno cuando hablan de la gran influencia internacional que tiene España
R: Él ha dicho que tenemos más peso y más influencia que en la época de Felipe IV, de Carlos V o Felipe II. Este acuerdo de libertad, aunque tendrá alguna buena parte para España, va a ser más cómodo para los que trabajan en el Peñón, pero venderlo de una forma triunfal es penoso. Y además, lo poco que hayamos logrado lo ha logrado la Unión Europea.
Este es un gobierno triunfalista. Y el exponente mayor de ese triunfalismo infantil es Albares, que hace de pregonero. Sánchez está preocupado con otros temas ahora mismo, pero a él también le gusta el triunfalismo, como le gustaba Zapatero. Según ellos, somos los que mejor hacemos el amor y los que corremos los 100 metros lisos más rápidamente. Recuerdo cuando decían que éramos unos campeones en la acogida o en ayuda a Ucrania. Pero bueno, es de carcajada: España es el país 26 de 31 en ayuda a Ucrania. Pero ellos no vacilan. Y lo que es peor, sus votantes, muchos de ellos se lo creen.