En este artículo, exploraremos siete de estos rincones secretos que solo conocen los de aquí, lugares que te harán comprender por qué tantos visitantes se sorprenden y se enamoran de la belleza que esconde esta Comunidad
Aragón es una tierra que no se agota en sus tópicos. Más allá de Zaragoza, Huesca o Teruel, esta Comunidad esconde paisajes que parecen salidos de una novela de aventuras y pueblos que conservan intacta su esencia. Cada rincón guarda una historia, una leyenda o una postal que solo los locales conocen y que, una vez descubierta, se convierte en un secreto que uno desea compartir.
- CAÑONES DE GUARA
- CASTILLO DE PERACENSE
- DESIERTO DE LOS MONEGROS
- GRUTAS DE CRISTAL
- MURALLA CHINA DE FINESTRES
- CASCADA DEL MOLINO DE SAN PEDRO
- SIMA DE SAN PEDRO
Para quienes buscan lugares para visitar en Aragón que escapen de las rutas turísticas habituales, el territorio ofrece una variedad de enclaves que combinan naturaleza, historia y misterio. Desde desiertos que evocan paisajes cinematográficos hasta grutas que brillan con luz propia, esta Comunidad es un destino ideal para quienes desean realizar excursiones a lugares mágicos de Aragón.
En este artículo, exploraremos siete de estos rincones secretos que solo conocen los de aquí, lugares que te harán comprender por qué tantos visitantes se sorprenden y se enamoran de la belleza que esconde esta Comunidad.
CAÑONES DE GUARA
Ubicados en el Prepirineo oscense, los Cañones de Guara conforman uno de los espacios naturales más espectaculares de Aragón. Junto al Parque Natural de la Sierra crean un paisaje único, salvaje y accidentado por profundos barrancos, cuevas escondidas y ríos cristalinos que han moldeado durante años el terreno.
Ideal para practicar barranquismo, senderismo o simplemente disfrutar del silencio y la belleza del paisaje, es uno de esos lugares para visitar en Aragón que aún conservan su autenticidad. Además, quienes buscan excursiones a lugares mágicos de Aragón encontrarán aquí una combinación perfecta de deporte, biodiversidad y misterio natural.
CASTILLO DE PERACENSE
Pocas fortalezas en España impactan tanto a primera vista como el Castillo de Peracense. Construido en un promontorio de piedra rodena rojiza, este castillo medieval parece emerger directamente de la roca. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque existen restos más antiguos que evidencian su importancia estratégica en la frontera entre los antiguos reinos. Pasear por sus murallas, admirar sus vistas y explorar sus estancias permite un auténtico viaje en el tiempo.
Este enclave histórico es, sin duda, uno de esos lugares para visitar en Aragón que todo viajero curioso debería conocer. Si te preguntas qué ver en Aragón más allá de lo habitual, este castillo es una apuesta segura.
DESIERTO DE LOS MONEGROS
El Desierto de los Monegros es uno de los paisajes más insólitos de la Península Ibérica. Conocido por el ya consolidado Moegros Desert Festival, este lugar muestra las condiciones más extremas para la vida y así lo confirman la vasta extensión de estepas, llanuras onduladas, cárcavas y barrancos que ofrecen una estampa casi lunar.
Sus puestas de sol son inolvidables, y sus pueblos, como Bujaraloz o Lanaja, ofrecen una rica historia ligada a la supervivencia en condiciones extremas. Es un lugar perfecto para perderse con calma, recorrer en coche o bicicleta, y contemplar una naturaleza singular que poco tiene que envidiar a los desiertos cinematográficos. Para los que buscan excursiones a lugares mágicos de Aragón, Monegros es una joya aún poco explorada.
GRUTAS DE CRISTAL
Las Grutas de Cristal, situadas en el municipio de Molinos, son una de las joyas geológicas más sorprendentes de la Comunidad. Este conjunto de cuevas y galerías esculpidas por el agua durante miles de años muestra impresionantes formaciones de estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas que parecen de otro planeta.
Declaradas Monumento Natural, su interior es una explosión de belleza y silencio, con juegos de luces que realzan su singularidad. Este lugar es perfecto para quienes desean adentrarse en el corazón de la tierra en una de las mejores excursiones a lugares mágicos de Aragón. Una visita imprescindible si te preguntas qué ver en Aragón más allá de la superficie.
MURALLA CHINA DE FINESTRES
En un rincón remoto de la comarca de La Ribagorza, encontramos uno de los paisajes más curiosos y desconocidos de Aragón: la Muralla China de Finestres. Se trata de una alineación natural de estratos verticales de roca caliza que simulan perfectamente la silueta de una muralla medieval, colgando sobre las aguas turquesas del embalse de Canelles.
Para llegar hasta allí es necesario caminar unos kilómetros, pero el esfuerzo se ve recompensado con creces por la magnitud del paisaje. Es un lugar que encarna perfectamente esa magia aragonesa que enamora a quien se atreve a explorarla.
CASCADA DEL MOLINO DE SAN PEDRO
Muy cerca de El Vallecillo, en la bella Sierra de Albarracín, se encuentra la Cascada del Molino de San Pedro, una caída de agua que surge entre vegetación densa y tranquilas pozas. Esta cascada, con unos seis metros de altura, es un rincón perfecto para los meses cálidos, cuando se convierte en un lugar ideal para un chapuzón rodeado de naturaleza.
La zona ofrece senderos para todos los niveles y un entorno idóneo para una escapada en familia o una jornada de relax. Si estás buscando qué ver en Aragón que combine belleza natural y tranquilidad, esta cascada es una opción inolvidable.
SIMA DE SAN PEDRO
La Sima de San Pedro, en el municipio de Oliete, es una de las simas más espectaculares de Europa. Con cerca de 100 metros de profundidad y 80 de diámetro, este gigantesco pozo vertical se abre en medio del paisaje como una puerta a otro mundo. En su interior habita una colonia de murciélagos y aves, así como un pequeño lago en el fondo que añade aún más misterio.
Es un lugar ideal para amantes de la espeleología o simplemente para quienes desean contemplar uno de los lugares para visitar en Aragón más imponentes y desconocidos. Si buscas excursiones a lugares mágicos de Aragón, este abismo natural debe estar en tu lista.
Estos siete rincones son solo los primeros que hemos destacado, pero está claro que Aragón está lleno de pueblos, aldeas, montañas y edificaciones que merecen la pena visitar, porque a veces en lo más inesperado, está lo más bonito.