Las regiones del noroeste, como Galicia, experimentarán el mayor nivel de cobertura solar, que alcanzará hasta un 43%. En otras zonas, como Madrid o Sevilla, la ocultación será menor, situándose en torno al 32% y 25%
- De eclipses a lluvias de estrellas: así será el calendario astronómico en España en 2025
- El 29 de marzo, mira al cielo: verás un eclipse de Sol si te encuentras en estos lugares de España
Un fenómeno astronómico poco frecuente cruzará el cielo español este sábado: el primer eclipse solar parcial visible en el país en los últimos veinte años. El evento se producirá cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente el disco solar. Aunque no será total, se prevé un espectáculo notable desde distintos puntos del país, con diferencias significativas en el grado de ocultación según la localización geográfica.
Las regiones del noroeste, como Galicia, experimentarán el mayor nivel de cobertura solar, que alcanzará hasta un 43%. En otras zonas, como Madrid o Sevilla, la ocultación será menor, situándose en torno al 32% y 25%, respectivamente. En las Islas Canarias y Baleares, el fenómeno será más sutil, con una reducción de luz en torno al 20%, aunque suficiente para que el cambio lumínico sea perceptible.
El eclipse comenzará en Canarias sobre las 9:15 horas y llegará a la península entre las 10:40 y las 11:00 horas, dependiendo de la ciudad. El punto máximo de ocultación tendrá lugar entre las 11:30 y las 11:50 horas, y el evento concluirá poco después de las 12:30. Los expertos recuerdan la importancia de utilizar gafas homologadas con filtro solar ISO 12312-2: «Las gafas de sol convencionales no son adecuadas para protegerse de la radiación solar durante un eclipse», advierten.
Este fenómeno será el primero de una serie de eclipses relevantes que se sucederán en los próximos años. En 2026 y 2027 se producirán eclipses solares totales visibles desde varias regiones de España, mientras que en 2028 tendrá lugar un eclipse anular. Además de su valor visual, estos eventos ofrecen a la comunidad científica una oportunidad única para estudiar la corona solar y otros elementos de la atmósfera del Sol.