Según la CHE, durante la segunda mitad del sábado comenzarán a producirse incrementos de caudal en numerosos cauces, que en algún caso pueden ser extraordinarios.
La Agencia Estatal de Meteorología y la Confederación Hidrográfica del Ebro han emitido avisos alertando de la llegada este fin de semana de una borrasca que puede dejar hasta 100 litros por metro cuadrado. Las lluvias intensas pueden dar lugar a crecidas en distintos afluentes de la margen izquierda y derecha del Ebro, en distintas comunidades autónomas, incluida Aragón.
Entre el final del sábado y la mañana del domingo, la CHE pide prestar atención a los ríos Aragón, Gállego, Cinca, Ésera, Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa, Segre, Alcanadre, Vero y Arbas, en la margen izquierda, donde se esperan crecidas ordinarias o próximas a la máxima crecida ordinaria. El organismo de cuenca no descarta alguna avenida extraordinaria allí donde los acumulados sean más importantes.
En la margen derecha, llama a prestar atención especial a los ríos Mesa y Piedra, «que tienen sus acuíferos muy cargados y que, con precipitaciones no muy grandes son capaces de generar caudales que pueden dar lugar a incidencias en sus tramos bajos».
Este mismo viernes se esperan precipitaciones en numerosos puntos de la margen derecha y del extremo oriental de la cuenca del Ebro, con una cantidad estimada promedio de entre 5 y 15 litros por metro cuadrado en 24 horas.
Pero las lluvias se intensificará el sábado, con la llegada de una borrasca desde el Atlántico que dará lugar a precipitaciones importantes que barrerán la cuenca del Ebro de oeste a este. Pueden ir acompañadas de tormentas y localmente alcanzar intensidades fuertes, acumulando más de 15 l/m² en 1 hora.
Los acumulados más importantes se esperan en el Pirineo central donde, entre las 12.00 del sábado y las 12.00 del domingo, pueden recogerse entre 50 y 100 l/m² tanto en el Pirineo (cuencas del Aragón, Gállego, Cinca, Ésera, Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa y Segre) como en el Prepirineo (cuencas del Alcanadre y Vero).
En otras cuencas, como el Arga, Irati, Arbas, de la Ibérica riojana y del Moncayo y cabeceras del Mesa y el Piedra, se esperan acumulados de entre 20 y 50 l/m². En el resto de la cuenca estarán por debajo de los 20 l/m².
Ante esta situación, durante la segunda mitad del sábado comenzarán a producirse incrementos de caudal en numerosos cauces, aunque los grandes embalses pirenaicos «tendrán un gran efecto laminador sobre estas crecidas, reduciendo los caudales que llegarán a los tramos bajos de los ríos pirenaicos», precisa la CHE. Entre estos cauces, hay que prestar una atención especial al río Gállego, ya que los embalses de Búbal y Lanuza están muy en cabecera y las aportaciones que se podrían generar por debajo de los mismos podrían llegar a ser importantes.
La mayor parte de los embalses del Pirineo están ahora mismo por encima del 90% de su capacidad. Es el caso de grandes piezas de regulación, como Mediano, El Grado o Yesa.
Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro (https://www.saihebro.com/), así como en la página web de la CHE (https://www.chebro.es/).