Llega a los cines un documental que recoge los testimonios de 23 personajes públicos que se han rebelado –con éxito– contra la ideología ‘woke’
No se han resignado, no han aceptado los postulados progres y están dándole la vuelta a las tornas. Es lo que tienen en común estos 23 personajes de diversos países de Europa, América y África que explican sus motivaciones, planes y proyectos en Valientes, el nuevo documental producido por Goya Producciones y European Dreams Factory y dirigido por Andrés Garrigó.

El trailer de «Valientes»
Nombres tan conocidos como Eduardo Verástegui, actor y productor cinematográfico mexicano; Jaime Mayor Oreja, presidente de la fundación Neos; monseñor Bernardito Auza, nuncio del Papa en España; Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la fundación San Pablo CEU; Álex Rosal, fundador de Religión en Libertad, o el profesor de psiquiatría Jesús Poveda aparecen en el filme, que se ha estrenado en Sevilla el pasado jueves y hoy domingo llega a los cines de Madrid. En los próximos días se podrá ver también en Barcelona, Valencia y Torrelodones (Madrid), y en su página web se recogen todas las salas donde se proyectará. Colombia será el primer país, aparte de España, donde se podrá ver el documental.

El presidente de la fundación San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, en la película
«’Valientes’ explora la lucha de personas e instituciones que defienden los valores cristianos frente a ideologías laicistas y globalistas», exponen sus promotores. A través de entrevistas con figuras políticas, activistas y líderes de opinión de todo el mundo, «se exponen las presiones culturales, sociales y políticas que buscan redefinir conceptos fundamentales relacionados con la familia, la educación, la vida y la verdad». «Con sus historias emotivas, a veces increíbles, los protagonistas animan a no dar nunca por perdida la batalla cultural. Su ejemplo sacude la conciencia de los ‘sofistas’ que, en lugar de hacer la historia, prefieren verla sentados en su sofá», subrayan.
El documental, que dura 66 minutos, recuerda que «para que el mal triunfe, basta que los buenos no hagan nada», y pretende «dar a conocer las iniciativas, actividades, y métodos de acción de personas empeñadas en la regeneración cristiana de la sociedad en diversos países del mundo». Unas experiencias que han logrado notables éxitos en la llamada «batalla cultural» y que desenmascara «las ideologías y tácticas de los que pretenden acaparar la vida pública y todas las esferas de poder para imponer una mentalidad y una normativa anticristianas». «Queremos animar a los que dan por perdida la batalla cultural para que despierten y pasen de espectadores a actores, en especial entre los jóvenes», revelan los productores de la cinta.