El Gobierno cambia por decreto la elección y composición del Consejo de RTVE para orillar al PP

También eleva a de 10 a 15 el número de integrantes del órgano, aumentando a 11 los consejeros elegidos por el Congreso y dejando en 4 los del Senado

Si los miembros no salen electos en primera vuelta por dos tercios, podrán ser aprobados con mayoría absoluta

El Gobierno ya maneja un plan para controlar RTVE con un administrador único

El Gobierno modifica a golpe de decreto la elección y composición del Consejo de Administración de RTVE para poder renovarlo y poner así fin a su bloqueo. Ya no será necesario el voto favorable del Partido Popular, ya que si los miembros del órgano no salen elegidos con el apoyo de dos tercios de la Cámara Baja, podrán hacerlo sólo con mayoría absoluta de 176 diputados en segunda vuelta con la que podrán sortear el bloqueo impuesto por la mayoría popular en la Cámara.

La aprobación por mayoría absoluta en segunda vuelta debía «proceder de, al menos, la mitad de los grupos parlamentarios de la Cámara que corresponda», según. otro decreto-ley de junio de 2018. Ahora, la nueva norma rebaja las condiciones de las actuales mayorías parlamentarias y eliimina este requisito tal y como informan a este diario fuentes del Gobierno.

En cuanto a la composición del órgano, el nuevo texto (elaborado conjuntamente por PSOE y Sumar) eleva, además, de 10 a 15 el número de consejeros, aumentando a 11 el número de elegidos por el Congreso y manteniendo en 4 los que le corresponden al Senado, donde tiene mayoría el PP. La composición del Consejo respetará asimismo el principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres de acuerdo con la ley de paridad que entró en vigor el pasado mes de agosto.

Los nuevos consejeros de RTVE podrán ejercer su mandato durante seis años, optando a la reelección una única vez, en lugar de la renovación por tercios que estaba hasta ahora establecida. Se les pedirá, además, dedicación exclusiva, de modo que los miembros del órgano quedarán sujetos al régimen de incompatibilidades de los altos cargos del Gobierno de los administradores de sociedades mercantiles. También recibirán una remuneración por su cargo. Algo que hasta la fecha se percibía a modo de dieta simbólica.

El nuevo Consejo de Administración deberá estar elegido en un plazo máximo de 30 días desde su entrada en vigor tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Estos han sido los principales cambios anunciados este martes por el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, que ha comparecido por primera vez junto a la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la Consejo de Ministros que recién acaba de aprobar el Real Decreto-ley para la renovación del Consejo de Administración de la corporación pública. Modifica una ley del año 2006 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con el objetivo de superar el bloqueo institucional del órgano. Y todo ello con un triple objetivo, ha dicho: «reforzar el pluralismo, asegurar su estabilidad y garantizar la profesionalidad» de sus integrantes.

Con esta nueva fórmula de elección y composición, ha explicado el ministro, se evitarán «situaciones anómalas» y permitirá al próximo Consejo de Administración de RTVE ser «el más plural de la historia»: «Se lo garantizo», se ha atrevido a decir López, que asegura que la ambición del Gobierno es tener a «todos» dentro, incluido al PP. «Me atrevo a aventurar que también estará en el Consejo de Administración», ha dicho.

Mandatos caducados

La medida del Ejecutivo de coalición de los socialistas y Sumar llega tras el fracaso de las negociaciones entre los dos principales partidos, PP y PSOE, para cubrir la vacante de presidente de dejó José Manuel Pérez Tornero en 2022 y sustituir a los 5 de los 9 consejeros actuales (10,contando con el presidente) cuyo mandato está caducado. En este sentido, López ha recordado que en los últimos cuatro años, RTVE ha tenido un único administrador y tres presidentes, lo que supone «una inestabilidad en la gestión que no es deseable para ninguna empresa pública ni para nadie».

Gracias a esta nueva fórmula, llegar a un consenso entre PP y PSOE ya no será necesario, pues entran en juego todos los socios de investidura de Pedro Sánchez, incluidos los independentistas vascos y catalanes. La idea, deslizan fuentes del Ejecutivo, es que entren a formar parte del órgano de dirección de la corporación pública «más partidos que nunca». De ser así, las formaciones como Junts, EH Bildu o ERC podrían tener representación en el Consejo de Administración RTVE por primera vez en su historia.

No así Vox, al que el Gobierno dará de lado en el desbloqueo del Consejo de RTVE. El ministro López ha asegurado que se producirán contactos con tod los grupos parlamentarios a excepción de los de Santiago Abascal que representan «todo lo contrario a los valores que queremos que estén en RTVE». «No hay nada que hablar con ellos», ha zanjado el socialista.