Los proyectos están repartidos en cuatro distritos y supondrán una inversión total de 56,3 millones de euros, 15,5 de los fondos europeos.
Las once parcelas donde se van a construir los nuevos pisos de alquiler asequible para jóvenes de Zaragoza ya están en obras. El Ayuntamiento de Zaragoza va a levantar un total de 384 viviendas en cuatro distritos de la ciudad, que tendrán que estar construidas antes de que termine 2026, ya que están sufragadas parcialmente con los fondos europeos Next Generation. En total, los trabajos de construcción supondrán una inversión de 56,3 millones de euros, de los que 15,5 proceden de la UE.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado este martes dos de los solares donde se están levantando los nuevos edificios, ubicados concretamente en la calle de Miguel Servet 202 y 216. En el primer caso, esquina con la calle de Principado de Morea se construirán 19 viviendas con trasteros y zonas comunes como un solarium y aparcabicis. El inmueble contará además con placas solares y los pisos estarán repartidos entre seis plantas y un bajo. Habrá 8 de dos dormitorios, 6 que tendrán un dormitorio y 5 que tendrán tres.
En la otra parcela se ubicarán otras 39 viviendas repartidas en un edificio con dos sótanos, planta baja, seis plantas en altura y cubierta, que contarán con 42 estacionamientos y 39 trasteros y un porche de entrada, así como las mismas prestaciones y zonas comunes que el anterior. Habrá 16 casas de dos dormitorios, 13 de un dormitorio y 10 con tres dormitorios. En total, entre ambos inmuebles, se alcanzarán las 58 viviendas de alquiler asequible y las obras, que está llevando a cabo la promotora Brial, suponen una inversión de 9 millones de euros.

La regidora ha destacado que todos estos proyectos forman parte de un «plan ambicioso y realista», con el que se pretende que en Zaragoza «no se genere una tensión en la demanda que incremente los precios de la vivienda». «Es importante que actuemos para evitar tener el problema que ya están teniendo las grandes ciudades», ha incidido, acompañada por el concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano; el delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo; y los técnicos de la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, así como representantes de la constructora de estos dos inmuebles.
El alquiler medio, según ha dicho Chueca, será de 420 euros al mes, aunque sobre los requisitos ha pedido esperar a que culmine la construcción y se publiquen las bases, en 2026, para concretarlos. Sí que ha adelantado que estas viviendas en concreto irán destinadas únicamente a jóvenes, ya que muchos, tal y como ha indicado por su parte Serrano, «no pueden afrontar un plan de vida autónomo y seguro».
Las viviendas de alquiler asequible de Zaragoza, por barrios
Los pisos se repartirán por los barrios de San José, Las Fuentes (112 pisos en el paseo de Vicente Cazcarra), Valdefierro (190 viviendas que se repartirán por las calles Mercurio, Andrómeda, Piscis, Júpiter, Osa Menor, Argos y Venus) y el Arrabal (24 pisos en el camino Torrecillas) y se han impulsado, tal y como ha recordado Chueca, a través de la colaboración público-privada. Concretamente, mediante la fórmula del derecho de superficie durante 50 años, prorrogable a 75, «de conformidad con la normativa vigente que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social».
Según destacan desde el Consistorio, las empresas adjudicatarias de estos proyectos van a construir inmuebles «de alta calidad arquitectónica», ya que, entre otras cuestiones, contarán con los sellos Passive Haus, Leed, Breeam o Well. Se encargarán también de la gestión del mantenimiento y la explotación de los edificios.
A estos nuevos pisos se sumarán, entre otras, un total de 64 viviendas públicas que se prevén levantar en el Casco Histórico. A las 39 ya previstas en la degradada zona de Zamoray-Pignatelli se sumarán, según ha anunciado Chueca, se sumarán al menos 24 más: la mitad en la calle de Escopetería y las otras 12, en el entorno de la plaza de José María Forqué.
Ayudas a la rehabilitación
Además, la alcaldesa de Zaragoza ha indicado que este martes se ha abierto el plazo de solicitud para las ayudas municipales a la rehabilitación, que están dotadas con un total de 4,2 millones de euros. En concreto, permitirán sufragar parte del coste de obras destinadas a la eficiencia energética, la accesibilidad de viviendas y edificios y la conservación. Están divididas en tres líneas. La primera está dotada con 3 millones de euros y será subvencionable hasta un 60% del presupuesto, con una cuantía máxima de 21.400 euros por vivienda, e irá dirigida a acometer obras integrales en los inmuebles enfocadas, principalmente, en la mejora energética.
La segunda línea, tal y como ha enumerado la regidora, servirá para llevar a cabo trabajos de mejora de la accesibilidad, «siempre que no afecten a los muros de la envolvente del edificio y que permitan alcanzar cota 0 desde el acceso de las viviendas hasta la vía pública». Se podrá, pues, sufragar la colocación de ascensores, y también de otras actuaciones como la sustitución de bañeras por platos de ducha, según ha dicho. Cuenta con un millón de euros y se podrá subvencionar hasta el 40% del presupuesto, con un máximo, en este caso, de 6.000 euros por piso.
Por último, la tercera línea contará con 250.000 euros y servirá para ofrecer ayudas complementarias para aquellos vecinos que se acojan a las anteriores pero que cuenten con rentas limitadas de hasta 2,5 veces el IPREM. Las subvenciones no superarán el 35% de la cuantía que le corresponda aportar para acometer los trabajos y con un máximo de 5.000 euros para la línea 1 y de 2.500 para la línea 2. «Es una forma de apoyar a las rentas más vulnerables de aquellos edificios que se vayan a acoger a las reformas de accesibilidad o eficiencia energética», ha manifestado Chueca.