Ayuso advierte de que “estamos en la situación más grave que ha tenido España”

“Sanchismo es igual a chavismo…Las dictaduras se van fraguando poquito a poquito”, afirma. Defiende su gestión al frente de Madrid donde cada tres días entra en marcha una medida

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, siempre ha sido una de las voces más críticas contra el Gobierno de Pedro Sánchez, que «traga con todo» y que «se ha olvidado de los delitos de Cataluña». Pero hoy el reproche se convertía en un duro augurio: «Estamos en la situación más peligrosa y más grave que ha tenido España en democracia», dijo durante el balance de su primer año de Gobierno. Ella misma reflexionó sobre la idea de que esto puede que no lo veamos de repente, pero «las dictaduras se van fraguando poquito a poquito…» y «sanchismo es chavismo. Jamás nuestra libertad ha estado más en peligro, nos hemos convertido en el primer país bajo reglas bolivarianas de la UE», sentenciaba. De ahí que pidiera expresamente que «tengamos los ojos abiertos» ante todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.

Ayuso abordó varios temas de alcance nacional, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que supondría la «estocada final para la separación de poderes y contra el Poder Judicial» ya que, si no se despolitiza «va a hacer que nos arrepintamos».

También opinó sobre la renovación de la Junta de Fiscales de sala: «Una vergüenza y un peligro» que, a su juicio, constata la situación «dictatorial» en la que nos encontramos.

Y arremetió contra los independentistas o los « caraduras que han llevado a Cataluña a esta situación y que quieren seguir quitándole el dinero a todos los españoles mientras acusan a Madrid de dumping fiscal, cuando es la que siempre aporta más a la caja común de todos los españoles».

Para después quejarse de la financiación por singularidad que se quiere dar a Cataluña, con la que «pasa como con la amnistía, que hace falta una situación de absoluta debilidad por parte del Gobierno para que esto sea necesario y urgente, porque no les hemos oído decir nada durante todos estos años de sanchismo», dijo en su larga lista de reproches.

Pero Ayuso no quiso pasar de largo sobre un asunto que afecta a su vida personal, como son las acusaciones de presunto fraude fiscal de su pareja: «El asunto del siglo para el Gobierno». Ayuso volvió a salir en su defensa al recalcar que «él se está defendiendo sólo en los juzgados, pagando eso de su bolsillo, él sí. No está utilizando las instituciones del Estado, ningún poder», ha señalado la dirigente regional. Y todo ello con una Fiscalía «en su contra». Yo creo que poco más puede decir de una situación que se encuentra bajo investigación judicial. Yo todo lo he dicho ya hasta el momento, lo que sí que tengo claro es que si no fuera mi pareja no hubiera llegado hasta aquí. Se hubiera quedado en una cuestión de Hacienda, como la inmensa mayoría de las inspecciones como la suya», concluyó.

Ayuso prosiguió con un balance de su primer año de gestión tras resaltar la figura de Felipe VI. De momento, la presidenta madrileña, que descarta hacer cambios en su Gobierno a corto plazo, ya ha cumplido el 25% de su programa. Ayuso celebró que de las 459 medidas a las que se comprometió como presidenta, el 90% ya se han cumplido o se están desarrollando. Para ser exactos, 119 ya se han ejecutado, mientras que otras 293 se están ejecutando. En la lista de las que no se han abordado aún figuran solo 47 actuaciones. De esta manera, se ha congratulado de que cada tres días se ponga en marcha una medida nueva para situar Madrid a la cabeza de España.

Proyectos sanitarios

En materia de Sanidad, Ayuso destacó el inicio de la Ciudad de la Salud, la renovación del 12 del hospital 12 de octubre o el nuevo centro pionero en España de atención diurna para pacientes de ELA además de la ampliación del plan de salud bucodental para mayores o el programa de ayudas para gafas a menores de 14 años.

En Educación, se ha extendido la bajada de ratios en colegios e institutos de 25 a 20 alumnos por aula en Primaria y de 30 a 25 en la ESO; se han ampliado en 1.600 las plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años; se ha batido un récord de matriculados en FP, con 11.000 más que el año anterior; se han Introducción de clases de danza en los colegios de la mano de bailarines profesionales, entre otras medidas y los colegios podrán permanecer abiertos en verano para facilitar la conciliación.

La Economía madrileña goza de buena salud, en la medida en que, tal y como ha detallado la presidenta madrileña, la región se sitúa por cuarto año consecutivo como la principal de España, atrae el 54% de la inversión extranjera que llega a España, lidera la creación de empleo con 370 empleos de media al día, se han eliminado trabas burocráticas a la par que bajadas de impuestos, como ley con deducciones en el IRPF para atraer inversiones de contribuyentes procedentes del extranjero, a lo que se suma un Plan de Empleo Joven para facilitar su acceso al mercado laboral.

Ayuso siempre ha dicho que ésta será la legislatura de la vivienda y, en este ámbito, ya está en marcha una ley para transformar oficinas en vivienda de precio asequible con la previsión de incorporar 20.000 en la región. Se ha impulsado el Plan Vive, considerado «el proyecto de alquiler a precio asequible más ambicioso de toda Europa», que en 2024 sumará 4.000 viviendas construidas. Mientras, en el transporte, siguen congeladas las tarifas, se han prolongado las líneas 3, 5 y 11 de Metro y se prevé crear la línea Madrid Nuevo Norte (que irá desde Chamartín hasta Fuencarral Norte). Entre los proyectos más destacados de Medioambiente figura la puesta en marcha del programa de gestión de agua eficiente, la aprobación de la Ley de Economía Circular para mejorar la gestión de los residuos o la creación de un nuevo clúster agroalimentario con 130 empresas.

El apoyo a la natalidad ha sido otro de los asuntos en los que Ayuso ha puesto el foco. Eso explica que se incorporan nuevas ayudas para partos y adopciones múltiples con un pago único de 1.800 euros por cada hijo mientras la Estrategia de Natalidad 2022/26 «sigue cumpliendo sus objetivos» y convirtiendo Madrid en la región con más nacimientos de toda España. De hecho, 17.000 mujeres se han beneficiado de ayudas directas de hasta 14.500 euros. A la par, se han creado más de 60.000 plazas de atención a personas en situación de dependencia.

En materia de Justicia, uno de los mayores logros ha sido la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia, que se convertirá en el mayor complejo judicial del mundo, a la vez que se han ampliado juzgados y se ha regulado la figura del experto facilitar para acompañar y prestar apoyo a las personas con discapacidad que lo necesitasen en todos los procesos judiciales. En Cultura y turismo tiene especial relevancia la creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que difundirá el patrimonio de la danza en todo el mundo, y se duplicará el número de inspectores que vigilarán la actividad de los pisos de USO turístico. A todo ello se une la declaración del flamenco como Bien de Interés Cultural, mientras Madrid se convierte en un foco de atracción turística que bate récords ya que 14,5 millones de turistas visitaron Madrid en 2023. A la región también llegan los grandes eventos internacionales, como la Fórmula 1, los Premios Laureus del Deporte, conciertos en el Wizink center o festivales como el Mad Cool o las fiestas del Orgullo.

A raíz de la creación de la nueva Consejería de Digitalización, se ha conseguido que más de tres millones de madrileños utilicen ya la Tarjeta Sanitaria Virtual; se ha desarrollado un plan de transformación digital en los 143 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes y se ha creado la Agencia de Ciberseguridad para proteger a la administración, a las empresas y a los ciudadanos de posibles ataques informáticos.