Así serán las nuevas bicis públicas compartidas eléctricas de Zaragoza

El color de las nuevas bicis compartidas de Zaragoza no es definitivo

Eléctricas, con servicio las 24 horas del día y con hasta 276 estaciones de anclaje por toda la ciudad. Esas son solo algunas de las características del nuevo sistema de bici pública compartida de Zaragoza. Aunque todavía habrá que esperar unos meses para verlas en funcionamiento, las 2.500 bicis que llegarán a la capital aragonesa a lo largo de 2025 alcanzarán una velocidad de 25 kilómetros por hora gracias a su pedaleo asistido.

El objetivo es que estas sustituyan al actual servicio Bizi renovando la flota y, sobre todo, extendiendo el proyecto a todos los barrios. Algo que hasta ahora no ocurría. En este sentido, se espera que los 12.000 abonados actuales puedan multiplicarse incluso por cinco en los próximos años, especialmente porque las nuevas bicicletas serán más accesibles al requerir menos esfuerzo. Aun así, quien lo desee, podrá pedalear de forma manual.

«El actual sistema está obsoleto y no llega a todas las zonas de la ciudad. Con la ampliación del nuevo sistema, el número de bicis y, por supuesto, con la ampliación de las capacidades de la bicicleta, va a ser una apuesta importante para que se multipliquen los abonados que ahora mismo tenemos», ha asegurado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

En concreto, será el 1 de enero de 2025 cuando se inicie el despliegue. En un primer momento se contará con 1.000 bicicletas y 100 puntos de anclaje que convivirán durante un tiempo con Bizi. Será entonces cuando los usuarios puedan adquirir sus abonos que tendrán un precio en torno a los 60 euros o bien hacer usos esporádicos. Además, habrá descuentos para colectivos especiales que se detallarán en las próximas ordenanzas.

CÓMO FUNCIONARÁ EL NUEVO SERVICIO DE BICI COMPARTIDA

Para hacer uso de este nuevo servicio de bici compartida, el acceso se realizará mediante tarjeta de usuario o a través del propio teléfono móvil. En el segundo caso, se podrá entrar tanto desde la propia aplicación como desde la app «Mobility as a Service» que está desarrollando el Ayuntamiento de Zaragoza.

Como ocurre actualmente, habrá un tiempo de uso máximo para cada viaje. Este será inicialmente de dos horas. Sin embargo, se penalizará económicamente cuando se superen los primeros 60 minutos de uso. Con esto se pretende evitar que los usuarios acaparen las bicicletas en exceso.

bizi-zaragoza
Actualmente 12.000 usuarios son abonados del servicio Bizi

Los actuales usuarios de Bizi recibirán además en los próximos meses una comunicación en la que se les invitará, de manera preferente, a reservar una plaza en el nuevo sistema. De igual forma, está prevista la devolución de la diferencia del abono no gastado cuando este servicio dé paso al nuevo.

INVERSIÓN

Este nuevo servicio tendrá un coste para el Ayuntamiento de Zaragoza de 45.936.636 euros más IVA. Hay que decir que el presupuesto, para sus 10 años de duración, incluye tanto el suministro de las bicicletas, sus baterías, las estaciones y su montaje, como su gestión y mantenimiento, así como los suministros necesarios.

Para hacer frente a su coste, se cuenta con ayuda de 6.572.918 euros para su implantación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.