El Rey insta a Europa a «recuperar» la conversación en un momento en el que «se juega su futuro»

Entrega el Premio Europeo Carlos V a Mario Draghi, quien «supo afrontar, con enorme valentía, una de las mayores crisis que ha vivido la Unión»

Draghi advierte a Europa que no puede permanecer pasiva «si las acciones de otros amenazan nuestra prosperidad»

Cambio de Guardia, condecoraciones, video mapping, un concierto de Ara Malikian… así celebrará la Familia Real diez años de reinado

Felipe VI ha instado a Europa a «retomar algo tan fundamental como la conversación» para preservar valores tan importantes como »democracia, consenso constructivo y libertad«. «Europa se juega su futuro», ha recalcado el Rey, por eso »el presente es nuestra principal tarea, en la que no caben la inacción o parálisis, ni la improvisación irreflexiva«.

«Vivimos momentos decisivos en los que se está definiendo el mundo y la Europa que vamos a vivir«, ha relatado Don Felipe. Ha advertido que «el mapa geopolítico está cambiando» y que Europa «debe recuperar la competitividad, buscar una posición preeminente en el tablero geopolítico y geoeconómico internacional».

El Rey realizó estas declaraciones esta mañana en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, durante la ceremonia de entrega del XVII Premio Europeo Carlos V a Mario Draghi, «un artesano de obras y tejedor de consensos», que contribuyó a consolidar los cimientos del proyecto europeo, que «supo afrontar, con enorme valentía, una de las mayores crisis que ha vivido la Unión». Felipe VI destacó que Draghi es «un hombre que desde la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) supo afrontar, con enorme valentía, una de las mayores crisis que ha vivido la Unión, poniendo en marcha una serie de medidas contundentes y sin precedentes que lograron, en plena recesión, mantener la fortaleza del euros y la autonomía del BCE».

Y en presencia del europeísta que plantó cara a la crisis económica, Felipe VI apostilló que la Unión «debe saber dar respuestas actuales y realistas a los desafíos actuales y es el momento»: «Nosotros construimos Europa, pero a la vez, Europa nos construye. El reto es hacerlo eficaz, viable y sin apearnos de esos valores esenciales y fundacionales». «No dejemos de mirar a las estrellas de la bandera europea que simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa», ha concluido Felipe VI.

En esta misma línea se expresó Mario Draghi al tomar la palabra, cuando después de agradecer este premio, declaró que «las relaciones geopolíticas se están deteriorando»: «El paradigma que nos trajo prosperidad en el pasado fue diseñado para un mundo de estabilidad geopolítica, lo que significó que las consideraciones de seguridad nacional jugaron poco papel en las decisiones económicas».

La importancia de una Europa con más competencias

«No queremos volvernos proteccionistas en Europa, pero no podemos permanecer pasivos si las acciones de otros amenazan nuestra prosperidad», alegó Draghi, al tiempo que destacó que «incluso las recientes decisiones estadounidenses de imponer aranceles a China tienen implicaciones para nuestra economía a través de la reorientación de las exportaciones».

Draghi recordó la importancia de que Europa cuente con un presupuesto federal porque ahora mismo la Unión se encuentra en una situación de «desventaja»; del mismo modo que ha apuntado que «la fuente más importante de desigualdad de ingresos es el desempleo». Estas ideas, junto a algunas otras, se las presentará a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a final de mes. Se trata de una propuesta con la que Draghi pretende que Europa tenga más atribuciones y «para hacer exitoso nuestro camino hacia una sociedad más tecnológica».

«Estamos cada vez más expuestos a un empeoramiento de las relaciones internacionales»

«A medida que nuestras sociedades envejecen, aumentan las demandas sobre nuestro modelo social. Al mismo tiempo, para los europeos mantener altos niveles de protección social y redistribución no es negociable», afirmó Draghi, quien consideró que Europa se enfrenta a nuevas necesidades: «Adaptarse al rápido cambio tecnológico, aumentar la capacidad de defensa y llevar a cabo la transición verde».

El ritmo del cambio tecnológico y climático se está acelerando, por eso Draghi advirtió antes de concluir su discurso que «estamos cada vez más expuestos a un empeoramiento de las relaciones internacionales». Por eso, las decisiones que se tomen «serán significativas desde el punto de vista político y financiero» y que requerirán «un grado aún no visto de cooperación y coordinación entre los estados miembros de la Unión Europea». Aunque la situación parece desalentadora, Draghi apeló a «la determinación, la responsabilidad y la solidaridad para asumirlo: defender nuestro empleo, nuestro clima, nuestros valores de equidad e inclusión social y nuestra independencia«.