La Expo cumple 16 años con la esperanza de recuperar la Torre del Agua y el Pabellón de Aragón

16 años después puede ser el momento el que por fin despegue uno de los edificios más icónicos que se construyeron: la Torre del Agua, un espacio que, salvo algunos momentos puntuales, ha permanecido en el olvido, sin un uso permanente.

El 13 de junio de 2008, la familia real al completo, presidentes de varios países, el Gobierno de España y diversos líderes autonómicos y locales daban el pistoletazo de salida a tres meses inolvidables para Zaragoza. La Expo del Agua había nacido. Hoy,16 años después puede ser el momento el que por fin despegue uno de los edificios más icónicos que se construyeron: la Torre del Agua, un espacio que, salvo algunos momentos puntuales, ha permanecido en el olvido, sin un uso permanente.

Y es que aprovechando el aniversario, el Gobierno de Aragón anunció ayer que convertirá los 76 metros de altura de este emblemático edificio de Enrique de Teresa, el más alto de Zaragoza y de toda la Comunidad, en el faro de la logística del mundo y en un referente en energía agua.

La iniciativa contará con una importante inversión institucional y necesitará más de un año para que este edificio, que refleja la forma de una gota de agua, pueda transformarse en un referente de la logística, el agua y la energía.

LOS CACAHUETES Y EL PABELLÓN DE ARAGÓN VOLVERÁN A LA VIDA

No solo será la Torre del Agua, sino que otros puntos del recinto de la Expo de 2008 podrían verse beneficiados por el lavado de cara que plantea el Gobierno de Aragón. Entre ellos se habla de un proyecto para recuperar el Pabellón de Aragón.

Las previsiones del Gobierno de Aragón plantean actuaciones también en las riberas zonas comunes y los cacahuetes, después de que el anterior Ejecutivo no consiguiera convertirlos en viviendas.

Para impulsarlo, el Gobierno de Aragón firmará un convenio con la empresa responsable, Expo Zaragoza Empresarial, y ellos se encargarán en primer lugar de intervenir sobre el entorno cercano a los ríos, algunos mosaicos destruidos y fuentes que presentan un claro deterioro.

Algo más complicada es la situación del Pabellón de España. “Han pasado muchos años y, o actuamos, o se producirán pérdidas que será imposible recuperar”, subrayó ayer el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro .

UNA ÉPOCA DE GRAN IMPULSO A LAS INFRAESTRUCTURAS DE ZARAGOZA

La Expo 2008 ayudó a poner en el mapa a Zaragoza, que durante esa época, además de miles de visitantes internacionales, recibió inversiones millonarias por parte de las instituciones. La ciudad se dotó de infraestructuras vanguardistas y unas riberas del Ebro adecentadas por las que poder pasear. Los años previos se inauguraron cinturones viarios, la Intermodal de Delicias se ponía en marcha y el Aeropuerto ampliaba sus instalaciones.

Durante tres años y medio, Ranillas se llenó de máquinas, arquitectos y obreros dispuestos a crear edificios emblemáticos que perdurarán en el tiempo. Todos fueron diseñados con el objetivo de que tras la Expo, la estructura se mantuviera y el interior se convirtiera en oficinas.