Chueca: «Zaragoza tiene potencial para llegar a los 800.000 habitantes»

La alcaldesa ha explicado en un evento organizado por EL PERIÓDICO que es «excesivo» plantear que la capital aragonesa puede alcanzar el millón de habitantes

Chueca opina que el crecimiento de la ciudad se hará aprovechando todas las parcelas disponibles en Arcosur, un barrio que por fin está despegando

Zaragoza se convirtió el año pasado en la cuarta ciudad más poblada de España según los datos del padrón municipal, superando así a Sevilla. La capital aragonesa roza actualmente los 700.000 habitantes y, según afirmó este viernes la alcaldesa, Natalia Chueca, en un desayuno-coloquio organizado por EL PERIÓDICO en el Hotel Alfonso, la ciudad «tiene potencial para llegar a los 800.000 habitantes» en la próxima década. «Aunque si siguen llegando inversiones, a lo mejor nos pasamos», bromeó también la regidora.

Ante las preguntas del director de El PERIÓDICO, Ricardo Barceló, Chueca expuso su modelo de ciudad, centrado en la captación de inversiones y en convertir a la capital aragonesa en uno de los principales focos de atracción de talento del sur de Europa. La regidora consideró que la proyección que se hizo hace unos años, en época de Belloch, de alcanzar el millón de habitantes es «excesiva». Pero sí que es viable seguir creciendo y alcanzar los 800.000 habitantes aprovechando la expansión hacia el sur con todo el suelo disponible que hay en Arcosur. «Llevaba tiempo paralizado pero ahora está despegando», afirmó sobre este barrio de nueva creación de la capital aragonesa.

Así, la estrategia de Chueca pasa por insistir en ese eslogan que tanto repite últimamente: «Zaragoza está de moda». Y dentro de ese plan que busca catapultar la imagen de la ciudad están tanto la celebración de grandes eventos como la atracción de empresas multinacionales. Dentro de esas perspectivas de crecimiento, la alcaldesa destacó las inversiones que se han anunciado en los últimos meses que van a llegar a la comunidad y que suman 22.000 millones de euros. Gran parte de esta inyección de capital se va a hacer además en el entorno de la capital aragonesa y está relacionada con la industria de los datos y la tecnología, lo que favorecerá «la retención del talento joven, la generación de oportunidades laborales y la creación de riqueza» en la ciudad.

Vivienda y medio ambiente

Para reforzar toda esa serie de inversiones que se están haciendo por parte de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Amazon Web Services –que van a levantar o han levantado ya centros de datos en el anillo metropolitano de la capital aragonesa– Chueca destacó sus planes para la reconversión del Etopia, una vez ha sido vaciado de contenido cultural.

«Queremos que sea más útil para la ciudadanía. El reto que tenemos por delante, con tantas inversiones llegando a la ciudad, es grande y queremos crear un centro orientado al emprendimiento y la capacitación tecnológica. Queremos que se formen en cuestiones concretas que tengan una salida en el mercado laboral», ha dicho.

En ese proyecto de reconversión de Etopia, Chueca ha desvelado que está en conversaciones con varias empresas tecnológicas, tanto multinacionales como locales. «Queremos que estén todas. Daremos cabida a Microsoft y Amazon Web Services», afirmó la alcaldesa, que el lunes cumplirá un año en el cargo. Chueca recordó también que la semana pasada se reunió con uno de los vicepresidentes de Google, Cris Turner, para firmar un protocolo de colaboración con la multinacional.

En esa línea, el Ayuntamiento de Zaragoza colaborará también con el Gobierno de Aragón en el desarrollo del nuevo parque tecnológico anunciado en los terrenos comprendidos entre el campus Río Ebro y Parque Goya, aunque las posibilidades del consistorio de aportar dinero son limitadas. La ayuda municipal vendrá de la mano de la tramitación y obtención de licencias.

Y dentro de este plan, la vivienda se torna como un elemento imprescindible para evitar que los jóvenes se marchen a otras ciudades en busca de oportunidades laborales. Así, Chueca destacó que ya se ha iniciado la construcción de más de 370 viviendas de alquiler asequible y que este verano se licitarán otras 1.000 de la mano del Gobierno de Aragón. Asimismo, la regidora no descartó regular en un futuro las Viviendas de Alquiler Turístico para impedir que el mercado inmobiliario se tensione, si bien insistió en que, a día de hoy, «no son un problema como pueden serlo en otras ciudades» como Madrid o las situadas en la costa.

En los planes de futuro de Chueca para Zaragoza entran también, aseguró, la sostenibilidad. La alcaldesa explicó que la capital aragonesa ha sido una de las únicas siete ciudades de las cien elegidas en la misión europea de las urbes climáticamente neutras para 2030 que ha firmado un compromiso ambiental que obligará a la ciudad a cumplir con los estándares verdes que marque la Unión Europea.