«Queridos jóvenes, quiéranse entre ustedes, quiéranse en Cristo, sepan ver a Jesús en los demás. La amistad puede verdaderamente cambiar el mundo», ha dicho León XIV
El Papa León XIV consideró este sábado que «la amistad puede cambiar el mundo», al responder a una pregunta en español durante el multitudinario Jubileo de los Jóvenes en Roma en el que también advirtió de las «lógicas comerciales» de internet.
«Queridos jóvenes, quiéranse entre ustedes, quiéranse en Cristo, sepan ver a Jesús en los demás. La amistad puede verdaderamente cambiar el mundo. La amistad es una camino para la paz», recomendó.

El Papa León XIV, a su llegada a la Vigilia de Tor Vergata EFE
El pontífice acudió a la explanada de Tor Vergata, en la periferia romana, para presidir una vigilia con cientos de miles de jóvenes de 146 países que participan este fin de semana en el Jubileo y, en su encuentro, respondió a tres preguntas sobre la amistad o la vida.
1.- Cómo construir amor genuino
En la primera, la mexicana Dulce María, de 23 años, preguntó en español cómo se puede construir una amistad sincera o un amor genuino en un tiempo marcado por la tecnología y las redes sociales.
«Las relaciones con otras personas son indispensables para cada uno de nosotros, empezando por el hecho de que todos los hombres y mujeres del mundo nacen como hijos de alguien. Nuestra vida comienza con un vínculo y es a través de los vínculos que crecemos», explicó el pontífice, leyendo su respuesta. «La cultura juega un papel fundamental: es el código con el que nos entendemos a nosotros mismos e interpretamos el mundo», añadió.

León XIV, con al Cruz en Tor Vergata EFE
2.- Cómo decidir con valentía
En segundo lugar, otra peregrina de 19 años preguntó: «¿Dónde podemos encontrar el valor para decidir? ¿Cómo podemos ser valientes y vivir la aventura de la libertad auténtica, tomando decisiones radicales y cargadas de significado?». A lo que León XIV respondió: «La decisión es un acto humano fundamental. Observándolo con atención, entendemos que no se trata solo de elegir algo, sino de optar por alguien. Cuando elegimos, en sentido profundo, decidimos qué queremos llegar a ser». «Es la decisión sobre nuestra vida: ¿qué tipo de hombre quieres ser?, ¿qué clase de mujer quieres ser?», añadió el Papa.
En la última intervención, un peregrino señaló que los jóvenes, a primera vista, «somos juzgados como una generación superficial e irreflexiva», pero «en lo más profundo de nuestro ser, nos sentimos atraídos por lo bello y lo bueno como fuentes de verdad».
Jesús es el amigo que siempre nos acompaña en la formación de nuestra conciencia
3.- Cómo encontrar a Dios a diario
«¿Cómo podemos encontrar verdaderamente al Señor Resucitado en nuestras vidas y estar seguros de su presencia incluso en medio de las pruebas y las incertidumbres?», ha sido la pregunta que ha trasladado al Papa.
«Nuestra comprensión de lo que es bueno refleja cómo nuestra conciencia ha sido moldeada por las personas que forman parte de nuestra vida; aquellas que fueron amables con nosotros, que nos escucharon con amor y que nos ayudaron», ha explicado León.
«Esas personas contribuyeron a modelarte en la bondad y, por tanto, a formar tu conciencia para buscar el bien en tus decisiones diarias». «Jesús es el amigo que siempre nos acompaña en la formación de nuestra conciencia. Si realmente quieren encontrar al Señor resucitado, escuchen su palabra, que es el Evangelio de la salvación. Reflexionen sobre su forma de vivir y busquen la justicia para construir un mundo más humano. Sirvan a los pobres y den testimonio así del bien que siempre nos gustaría recibir de nuestros vecinos (…). Estudien, trabajen y amen siguiendo el ejemplo de Jesús, el buen Maestro que siempre camina a nuestro lado», concluyó el Santo Padre.