-
Don Felipe y Doña Letizia ofrecen una cena de gala al Sultán de Omán, que ha invitado a los Reyes a visitar su país
-
Se ha suprimido el tradicional brindis que sigue a los discursos
El Rey ha hecho otro llamamiento este martes «a la contención, al silencio de las armas y al cumplimiento de los acuerdos» en Oriente Próximo. Durante la cena de gala que ha ofrecido con la Reina al Sultán de Omán, Don Felipe ha recordado que España «lleva décadas trabajando, siempre mediante el diálogo y el compromiso con la legalidad internacional, por la paz en Oriente Próximo». «Somos partidarios firmes y convencidos de la Solución de los Dos Estados», ha afirmado. Por eso, «pese a los interrogantes que abren las recientes violaciones del alto el fuego, hemos acogido con satisfacción el plan de paz estadounidense», ha añadido.
Según el Rey, podríamos estar en «un escenario en el que un Estado Palestino soberano e independiente conviva en paz y en seguridad con un Estado de Israel, plenamente reconocido por todos. Y un marco de estabilidad que inaugure un futuro mejor de esperanza y bienestar real para la región».
En los discursos previos a la cena, el Rey también ha agradecido al Sultán de Omán su «apoyo a la seguridad marítima», demostrado durante décadas con la asistencia a la Operación Atalanta. «Los buques de la Armada española, que tantas veces han liderado esa misión, pueden dar fiel testimonio de ese compromiso», ha manifestado Don Felipe.

Los Reyes y el sultán de Omán reciben a los invitados GTRES

El Rey y el sultán de Omán, antes de la cena de gala GTRES
Además, ha defendido una vez más el multilateralismo. «En España hallaréis siempre a un socio comprometido con el multilateralismo y el derecho internacional, con ese orden mundial basado en normas que es garantía última de la tan necesaria y ansiada paz y estabilidad global».
Sobre Omán, el Rey ha destacado que el Sultanato es hoy «fuente de estabilidad y crecimiento, un país que es, en la región, un gran ejemplo de tolerancia y convivencia, de tradición y cambio, de respeto y de espíritu de cooperación».
Ha recordado la presencia de empresas españolas que «contribuyen al desarrollo de Omán en ámbitos como la ingeniería civil, la energía, los museos, el control del tráfico aéreo y marítimo o la gestión de residuos», y ha destacado que a la cena también han asistido representantes de esas empresas. Y ha terminado su intervención, deseando que la visita sirva «para abrir nuevos cauces de cooperación entre nuestros dos países». En su intervención el Sultán de Omán ha invitado al Rey a visitar pronto su país.

El sultán de Omán llegó esta mañana a España para su visita de Estado GTRES

Don Felipe, Doña Letizia y el sultán, en el besamanos previo a la cena GTRES
Tras los discursos de anfitrión e invitado, se ha suprimido el tradicional brindis. En algunas ocasiones, cuando los invitados son musulmanes, ellos brindan con agua, con zumo o un refresco, pero en esta ocasión de ha suspendido y no ha habido brindis.
Sánchez y dos ministros
A la cena han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidenta del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Defensa, Margarita Robles.
También estaba el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y los empresarios Esther Alcocer (FCC), Juan Lladó (Técnicas Reunidas), Ángel Escribano (Indra), Francisco Javier Sánchez (Airbus España), Silvestre Segarra (Porcelanosa) y la decana de la Diputación de la Grandeza, duquesa de Arcos, entre muchos otros.

El presidente del Gobierno saluda al sultán de Omán, Haitham Bin Tariq EFE/Borja Sánchez-Trillo.
Estreno del equipo del Rey
Este martes se han estrenado en la cena de gala los nuevos colaboradores de los Reyes, ya que hacía dos años y medio que no se celebraban ninguna. Por lo tanto, han debutado el jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, y todos los que han llegado a La Zarzuela después.
Como es habitual, antes de que se sirviera la cena, el Rey y el Sultán de Omán han pronunciado unas palabras. Como la mayoría de los invitados no entienden el árabe, y los Reyes tampoco lo conocen, se suele disponer de una copia del discurso traducido al español para cada comensal. De le misma forma, los omaníes tenían una copia de las palabras de Don Felipe traducidas al árabe.










