La DGA concede el Premio Aragón Salud 2025 al investigador Carlos Martín Montañés, un referente en la lucha contra la tuberculosis

La Unidad de Paliativos Pediátricos, el Ayuntamiento de Utebo, el Teléfono de la Esperanza y el investigador Javier Lucientes, premiados en distintas categorías

El Gobierno de Aragón ha concedido los Premios Aragón Salud 2025, que distinguen trayectorias e iniciativas ejemplares en favor de la salud de la ciudadanía, en sus distintas dimensiones. Estos galardones visibilizan el compromiso, la innovación y la equidad como pilares fundamentales del sistema sanitario aragonés.

El Premio Aragón Salud 2025 a la trayectoria profesional o institucional ha sido otorgado al Dr. Carlos Martín Montañés, investigador principal en el desarrollo de la nueva vacuna antituberculosa, «por su contribución decisiva en la lucha contra una enfermedad prevalente en países con bajo nivel de desarrollo y reemergente en contextos más avanzados», ha señalado el Ejecutivo. La candidatura fue presentada por el Colegio de Médicos de Zaragoza, destacando la dedicación, el prestigio y el impacto global del trabajo de Martín Montañés.

Además, se han concedido otros premios en las siguientes categorías:

El Premio Aragón Salud a la Innovación ha distinguido la labor de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de Aragón, «por su labor pionera en el ámbito perinatal y pediátrico, su compromiso profesional y su consolidación como referente nacional e internacional». La candidatura fue presentada por la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza.

La Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón presentó al Ayuntamiento de Utebo para el Premio Aragón Salud a la iniciativa de salud en el ámbito local y comunitario. Este ayuntamiento destaca por su modelo de salutogénesis, un enfoque que se centra en los factores que generan y mantienen la salud, en lugar de los que causan enfermedad. «Este modelo guía su política de salud pública local, que promueve la equidad, la participación y la corresponsabilidad comunitaria», han señalado desde la DGA.

El Premio Aragón Salud a la equidad ha recaído en el Teléfono de la Esperanza, «por su labor de acompañamiento, prevención y atención a las necesidades cotidianas de la ciudadanía, con especial sensibilidad hacia los determinantes sociales de la salud». La candidatura fue presentada por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

El Premio Aragón Salud a la promoción del conocimiento, la información y comunicación ha sido concedido al profesor e investigador Javier Lucientes Curdi, un referente internacional en entomología médico-veterinaria, «por su labor investigadora, docente y divulgadora en medios de comunicación». La candidatura fue presentada por Ignacio de Blas Giral, profesor del área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. El premio tiene carácter simbólico y no económico, y consiste en un diploma acreditativo.

El Decreto 7/2025, de 28 de enero, del Gobierno de Aragón, establece el Premio Aragón Salud como distinción honorífica a personas o entidades que hayan contribuido de forma destacada y continuada a mejorar la salud de la población aragonesa.

Tras el período de presentación de candidaturas, el jurado, cuya composición se publicó en la Orden de Convocatoria, en su sesión del 14 de octubre de 2025, evaluó los méritos y elevó su propuesta al Gobierno de Aragón, que hoy ha concedido los premios. Los galardones se entregarán el próximo 12 de noviembre en la Sala de la Corona, en Zaragoza.