Visitas virtuales al Teatro Romano y música en directo en el Día Internacional de los Museos

En la programación también destacan un taller de fotografía, en la que se fabricará una cámara estenopeica; o una actividad de sellos acompañado de música de piano.

Conocer de la mano de expertos la importancia que tuvo la ciudad de Cesaraugusta, celebrar la restauración del mosaico de “Las Musas” o poder estar dentro del teatro romano durante su época más vívida, son los tres ejes en los que se ha centrado el Ayuntamiento de Zaragoza para celebrar el Día Internacional de los Museos, que tendrá lugar el próximo fin de semana, del 16 al 18 de mayo. 

Además de la entrada gratuita a todos los museos de la ciudad, las tres pinacotecas municipales que pertenecen a la ruta de Caesaraugusta presentan un programa repleto de actividades en las que la especialidad y la familiaridad se combinan bajo el lema propuesto para este año: “El futuro de los museos en comunidades de constante cambio”. Propuestas que van desde talleres de fotografías estenopeica, hasta conciertos, pasando por una visita virtual con gafas 3D al Teatro Romano. 

“La visita virtual con las gafas 3D al Museo del Teatro Romano va a ser el pistoletazo de salida al Día Internacional de los Museos y va a ser un servicio que ya se quedará y se ofertará con normalidad, pero se estrenará este fin de semana de manera gratuita”, ha explicado Sara Fernández, consejera de Cultura, en la presentación.

Aunque la tecnología tenga un gran protagonismo durante el fin de semana, lo manual no se olvida. De hecho, en la programación también destacan un taller de fotografía, en la que se fabricará una cámara estenopeica; o una actividad de sellos acompañado de música de piano. Además, el programa está pensado para atraer a todos tipo de público y cumplir así el lema que este año propone el ICOM (Consejo Internacional de Museos).

Para llevar a cabo este lema, la organización ha tenido en cuenta a múltiples agentes de la sociedad. “Las actividades se abren a esa comunidad permitiendo la participación de determinados colectivos en el desarrollo de las mismas y así hemos entrado en contacto con artistas, arqueólogos, historiadores”. “La otra manera de acercarse a la comunidad es diseñando actividades dirigidas a público muy variado, así hay para público familiar, especializado…” ha señalado Rubén Castélls, jefe de la Unidad de Museos del Ayuntamiento de Zaragoza.

ACTIVIDADES PARA EL VIERNES

El fin de semana dedicado a los museos comenzará con la ya mencionada visita virtual con gafas 3D, que también se desarrollará el sábado y el domingo por la mañana. En ella se podrá descubrir, a través de una recreación, cómo era el edifico al completo hace dos mil años, incluyendo el graderío y el frente escénico. El público asistente también sabrá qué obras se representaban, cómo se sentaba el público o qué función tenía la música o la comida en las obras teatrales, gracias a una pareja romana virtual, formada por la antigua cocinera del teatro Fabia y Eurinos, el acomodador.

El viernes también habrá música en directo con el concierto “Pan y rosas” del grupo Caranzalem, que rendirá homenaje a las mujeres que vivieron en la época medieval.

ACTIVIDADES PARA EL SÁBADO

La jornada del sábado comenzará a las 10,30 horas con un taller de fotografía estenopeica en el Museo del Teatro de Caesaraugusta junto a la artista Lorena Cosba. Una propuesta artesanal y pausada que invita a redescubrir el proceso de creación de imágenes desde cero y que continuará el domingo. A las 19.00 horas, el mismo espacio acogerá una mesa redonda sobre Caesaraugusta con voces expertas que dialogarán sobre el origen, la evolución y la vida cotidiana de la ciudad desde sus cimientos. Entre estos historiadores de diferentes disciplinas como la arqueología o la epigrafía, destacan nombres como Francho Pina, Paco Beltrán, Pilar Galve, Maica Aguarod y Carmen Aguarod, moderados por José Fabre Murillo.

Para el público más familiar, el Museo del Puerto Fluvial propondrá a lo largo del sábado y también del domingo diseñar una travesía fluvial ficticia e, incluso, nuestra propia embarcación en el taller “Imagina tu viaje: Por el Iber ¿en serio?”. Las sesiones del sábado serán a las 11.00, 12.00, 17.00 y 18.00 horas, mientras que el domingo serán a las 11.00 y a las 12.00 horas.

En el Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta se enseñará más sobre cómo olía la Zaragoza romana con el taller de perfume “Roma e Terma”, donde se revelarán secretos cosméticos y aromáticos a través de una experiencia sensorial activa y participativa. Habrá dos oportunidades, a las 17.30 y a las 19.30 horas.

Mientras, en el Museo del Foro, la música y el arte visual se unirán en el innovador espectáculo “Dibujo con sellos al piano”, donde la artista plástica Yasmina Oliveros Rubio creará en directo una imagen a partir de sellos, al ritmo del piano de Sara Rubio durante todo el misterioso proceso hasta desvelar la imagen final. Habrá pases a las 19.00 a las 20.30 y a las 22.00 horas.

La jornada del sábado terminará con el espectáculo audiovisual “Velum y Bachué” que combina música electrónica en directo con visuales envolventes inspirados en la cosmovisión de América Latina. El dúo Yaguar y Alex Slater firma esta propuesta que se estrenó en el pasado Vive Latino. Actuará como telonera Donna and the Dynnamos, con una sesión que une electrónica y sonidos de la antigua Roma. Será a las 22.00 horas en el Museo del Teatro de Caesaraugusta.

ACTIVIDADES PARA EL DOMINGO

El domingo por la mañana, el Museo del Foro dará la bienvenida a la acción de pintura en vivo “El eco de las musas”, con los artistas locales Steve Gibson, Pilar García Verón y Pedro Baeza, que reinterpretarán a las nueve musas en clave contemporánea en un claro guiño a la restauración del Mosaico de las Musas que acaba de iniciarse.

La actriz Lucía Grafal teatralizará la actividad para acercar el proceso artístico al público. Por su parte, en el Museo del Fuego y los Bomberos se representará el espectáculo “Carabin Caravan” de Almozandia Teatro, con sesiones a las 11.00 y 12.30 horas.

La mayoría de las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, aunque algunas requieren inscripción previa a través de Eventbrite o sorteos en redes sociales. La información completa puede consultarse en la web www.zaragoza.es/dim2025.

OTROS ESPACIOS

La celebración se extenderá el sábado y el domingo a otros espacios culturales de la ciudad como el Iaacc Pablo Serrano, CaixaForum Zaragoza, el Alma Mater Museum o la Escuela Museo de Origami (EMOZ), entre otros.

El CaixaForum Zaragoza propone durante el fin de semana una intensa programación familiar y gratuita que incluye las exposiciones «RECuerdos» y «Dinosaurios», que se completarán con talleres y visitas cara a cara con estos animales prehistóricos. Los más pequeños también podrán desarrollar la creatividad infantil en el taller «Rascacielos» ambos días o la proyección para pequeños cinéfilos de la película «Ice Age 3» el domingo. Y, además la agenda nocturna del sábado contará con microconciertos de Virginia Canedo & Anazul y el podcast en directo de «Esto no es un museo».

Por su parte, el Iaacc Pablo Serrano realizará una programación enfocada al arte contemporáneo y el diálogo intergeneracional concentrada en el domingo 18 de mayo. Arrancará con el taller «¿Cómo suena el arte?», el recorrido teatralizado y musicalizado «Interludios de palabras y sonidos» y la propuesta intergeneracional «Arte en las sombras». A estas actividades se suma una visita comentada al museo y la posibilidad de disfrutar de las diez exposiciones abiertas en el centro que recorren desde el legado de Pablo Serrano, obras de su compañera Juana Francés y hasta nuevas propuestas de artistas aragoneses como Maite Ubide o Sylvia Pennings, entre otros.

El Alma Mater Museum propone una ruta nocturna por las iglesias históricas de Zaragoza y Mobility City ofrecerá al público la exposición «Pasión & Leyenda». El domingo, la Catedral de San Salvador La Seo también abrirá sus puertas de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, mientras que la Escuela Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ) ha programado la exposición «Riccardo Foschi. Origamico» y una mañana de talleres de papiroflexia para todos los públicos.