Luis de la Fuente reorganiza el cuerpo técnico y asciende a su hijo, con pasado en la SD Huesca

Alberto de la Fuente fue entre mayo de 2018 y junio de 2022 director metodológico del primer equipo y la cantera del Huesca.

 

Luis de la Fuente ha reconfigurado su staff técnico en las últimas horas, tras la salida de Pablo Amo del cuerpo técnico del equipo nacional. El riojano ha optado por incluir en su equipo de trabajo a Alberto de la Fuente, su hijo, que hasta ahora era analista en la Federación y que tiene un pasado reciente en la SD HuescaPasará a ser su técnico auxiliar, mientras que Juan González, que antes era el tercer técnico, dará un salto para hacer las funciones de segundo.

Alberto de la Fuente se incorpora al equipo de trabajo de la selección como técnico auxiliar/analista tras pasar por las categorías inferiores de ‘la Roja’. Previamente, entre mayo de 2018 y junio de 2022, ejerció el cargo de director metodológico del primer equipo y la cantera de la SD Huesca; una vez extinguida esta relación profesional, entró a formar parte de los equipos de trabajo de las categorías inferiores de la Federación Española de Fútbol, al tiempo que su padre dirigía al combinado sub-21, que en septiembre de 2022 se midió en el estadio de El Alcoraz a Noruega.

Ni uno ni otro imaginaban entonces que, poco tiempo después, De la Fuente padre se convertiría en el técnico de La Roja. La marcha de Luis Enrique después del discreto Mundial de Catar elevó al entrenador nacido en Haro (La Rioja) en 1961 al pináculo de su profesión. Corría el mes de diciembre y se cerraba así un año de cambios para ambos. Alberto de la Fuente, uno de sus tres hijos y nacido en 1994, había concluido su periplo en la SD Huesca. De alguna manera, sigue los pasos de su padre; aunque no se dedicó al fútbol de manera profesional, conoce y transmite los entresijos de este deporte a las nuevas generaciones de la Selección. Su siguiente reto se sitúa en los Juegos Olímpicos de París; en 2021, Luis logró la plata en Tokio.

A Alberto, bautizado con el mismo nombre que su abuelo paterno, marino mercante y socio del Athletic, le resultó imposible abstraerse del repiqueteo constante del fútbol en casa. Luis de la Fuente se retiró el mismo año de su nacimiento y tras un último ejercicio en el Deportivo Alavés. A partir de 1997 se inició su carrera en los banquillos; primero, con el Portugalete juvenil y después Aurrerá, Sevilla y Athletic juvenil, Bilbao Athletic y Alavés antes de que en 2013 se sumase a la Federación Española. De ahí que Alberto de la Fuente pueda sentirse, en cierto modo, bilbaíno a pesar de tener padre riojano y madre andaluza.

Escogió el camino de la teoría hasta convertirse en un técnico especializado en el análisis y desarrollo del trabajo táctico y ese bagaje le abrió las puertas de la SD Huesca en mayo de 2018. El club oscense se encontraba en un momento de cambio e impulso hacia arriba después del ascenso a Primera División. En esos cuatro años lideró un modo de trabajar a través un nuevo segmento de metodología como medio para alcanzar la excelencia. Una labor de importancia estructural, desde el primer equipo hasta la cantera, con el proyecto de la Base Aragonesa de Fútbol en un horizonte muy próximo. También, pensada para el largo plazo y con el desarrollo de los futbolistas en el punto de mira.

Alberto de la Fuente compartió experiencias con varios preparadores: Rubi, Leo Franco, Francisco Rodríguez, Míchel Sánchez, Pacheta, Nacho Ambriz y Xisco Muñoz, antes del desembarco de Cuco Ziganda. Dejó un buen recuerdo, y de manera regular ha regresado a Huesca para visitar al club y las instalaciones que, de algún modo, contribuyó a levantar. No le perdió de vista Luis de la Fuente, que durante aquel periodo acudió en una ocasión pública a la capital oscense y varias discretas. En marzo de 2019, invitado por el Comité Aragonés de Entrenadores de Fútbol, dio una ponencia denominada ‘Proceso de captación y selección. El entrenamiento y su transferencia en el juego’.

Para entonces ya atesoraba varios títulos. Se había proclamado campeón de Europa sub-17 y sub-19, y tres meses más tarde lo lograría con la sub-21 después de derrotar en la final a Italia con un combinado en el que aparecían el aragonés Jesús Vallejo, capitán de aquella Rojita, y otros que pueden ganar la Eurocopa absoluta este domingo: Dani Olmo, Fabián Ruiz, Mikel Oyarzabal, Unai Simón o Mikel Merino. Entonces habló de su hijo y de que sabe «muchísimo más» que el padre en un contexto en el que la juventud no se opone a la cualificación en el fútbol.