La DGA lanza su partida anual para engrosar el parque público de alquiler

El objetivo de Suelo y Vivienda de Aragón es adquirir a partir de 94 viviendas este año

Se abre la veda en el Gobierno de Aragón para la compra de vivienda que después engrosará el parque público de alquiler. La empresa pública Suelo y Vivienda (SVA) licitó esta semana la convocatoria correspondiente a este año, que viene con novedades respecto a 2023 en forma de incremento presupuestario. En total, se destinarán casi 10,5 millones de euros sin impuestos (10.460.334) para una línea que está abierta a personas físicas y jurídicas de todos los municipios de la Comunidad. La administración escogerá entre los inmuebles ofrecidos en función de la “idoneidad” e incluso existe un tope para que la compraventa no se concentre alrededor de Zaragoza Capital, según figura en los pliegos del Portal de Contratación. Los interesados tienen de plazo hasta el 18 de octubre o hasta que la compañía agote su presupuesto plurianual.

De acuerdo a las condiciones, las viviendas deberán estar en suelo urbanizable, ser accesibles y cumplir con las condiciones básicas de habitabilidad, como un informe favorable, licencia de primera ocupación o estar calificadas como vivienda protegida. Su superficie útil deberá tener 55 o más metros cuadrados, “salvo excepciones debidamente justificadas”. Cada unidad con dormitorio (de diez metros en adelante), cocinasalónbaño, agua caliente, calefacción y estar al corriente de pago. En el caso de que la administración deba ejecutar obras, estas no podrán superar los 8.000 euros.

Otro punto a tener en cuenta es el precio que abonará SVA por cada domicilio. En ningún caso podrá superar el precio de tasación o los 1.500 euros por cada metro cuadrado construido. Para las unidades de Protección Oficial (VPO), no se permitirá que excedan los precios máximos que establece la normativa pública.

Así las cosas, la convocatoria establece que la capital contará con un tope de 80 viviendas, si bien se trata de una de las zonas con mayor demanda. El resto podrán estar localizadas en “cualquier entidad” territorial, siempre que ningún municipio reúna el 25% de la cuantía total de la partida (ya era así en 2023). Unos términos aplicables para este año y el próximo. Uno de los “hitos” que se ha marcado Suelo y Vivienda es adquirir, como mínimo, 94 domicilios este 2024 y 93 en 2025.

Bajo el mandato de José Luis Soro (CHA) como consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda en el anterior Gobierno regional, el objetivo era de 80 en ambas anualidades. El pasado 17 de noviembre, ya con Octavio López y el Departamento de Fomento, se aprobó esta nueva orden que actualiza los objetivos conforme al acuerdo con la Comisión de Seguimiento del Plan de Vivienda 2022-2025.

CRECEN LAS CUANTÍAS

Esta modificación se produjo “para adecuarla al nuevo mínimo de viviendas a adquirir” entre 2023 y 2025, lo que obligó también a incrementar las partidas presupuestarias. El presente ejercicio pasó de 8,7 millones a los casi 10,5 y el siguiente tendrá 10,2 frente a los 3,8 proyectados en un inicio. El año pasado, cambio de Gobierno mediante en agosto, se sumaron 658.408, 50 euros. En la actualidad, de acuerdo a su página web, la oferta de SVA abarca domicilios, trasteros, garajes o locales en gasta 26 núcleos de población de las tres provincias aragonesas, tanto en régimen de alquiler como con la posibilidad de adquirirlos en propiedad.