La epopeya de Cabeza de Vaca, el conquistador errante

En la historia de Estados Unidos, qué decir en la de España, debería figurar en lugar preeminente, a salvo de ignominias y de anacrónicos juicios de valor, el gran viaje del jerezano Álvar Núñez Cabeza de Vaca hace ahora casi cinco siglos por el sur del actual territorio estadounidense. Entonces «terra incognita», fue el primer europeo en recorrerla, a menudo desnudo y siempre desarmado, durante ocho largos años. No buscaba oro ni someter grandes imperios. Luchaba, simplemente, por sobrevivir. ¿Se imaginan de dónde sacar las fuerzas para, tras burlar a la muerte en varios naufragios y ver desaparecer a casi todos tus compañeros, afrontar una utópica caminata de miles de kilómetros en busca de auxilio? Cabeza de Vaca tuvo que hacer de todo para conseguir salir con vida: esclavizado por tribus indígenas, se convirtió en curandero de éxito y en comerciante errante en su inédito periplo por tierras de los actuales estados de Misisipi, Luisiana y Texas. Fue, de hecho, el primer occidental en describir a los bisontes americanos y cuando por fin llegó, junto a los otros tres supervivientes de la malhadada expedición de Pánfilo de Narváez, a los dominios de Nueva España, el México de hoy, Cabeza de Vaca había vivido, y padecido, lo suficiente como para superar en peripecias a la más descabellada novela de aventuras.

La flota de Narváez zarpó de Sanlúcar el 17 de junio de 1527. Su paso por La Española (República Dominicana) y Cuba fue accidentado. En Santo Domingo desertaron 140 hombres de los 600 que conformaban la expedición y en las costas cubanas tuvieron que hacer frente a fuertes tormentas, en las que se perdieron dos barcos. Finalmente, 450 hombres se hicieron a la mar –con Cabeza de Vaca como tesorero– a bordo de cuatro navíos y un bergantín rumbo a Florida. El 12 de abril de 1528, festividad de Jueves Santo, llegaron a tierra y al día siguiente tomaron posesión de esos dominios en nombre de la Corona. Muy pronto se encontraron con los primeros indios, con los que intercambiaron baratijas por algo de pescado y carne de venado. Y aunque no les entendían, en la crónica que del viaje hace Cabeza de Vaca en «Naufragios» asegura que «nos pareció que nos decían que nos fuésemos de la tierra». A buen seguro que, de saber lo que les esperaba, habrían seguido su consejo.

Tras decidir Narváez adentrarse tierra adentro se produjo el primer enfrentamiento con Cabeza de Vaca, partidario de buscar antes un puerto seguro donde atracar los navíos. El tiempo le daría la razón. En las semanas siguientes les acosarían, además de los indígenas, que les hacían «continua guerra», el hambre y los mosquitos, un fatigoso avance por pantanos y manglares en unos parajes «donde siempre hay muy grandes tormentas y tempestades». Cada vez más diezmados, deciden construir varios rudimentarios navíos para intentar llegar a Nueva España, haciéndose de nuevo a la mar el 15 de septiembre de 1528. Ya se habían comido todos los caballos y crecía «cada día la sed y el hambre».

Frente a las costas de Luisiana, la fuerza del Misisipi en su desembocadura empujó mar adentro a las embarcaciones. Esperando órdenes de Narváez, éste claudicó e instó a los supervivientes a que «cada uno hiciese lo que mejor pareciese». El gobernador y Cabeza de Vaca no se volverían a ver. Sobreponiéndose a la enésima tormenta, dos embarcaciones lograron llegar a tierra en algún punto al oeste de la desembocadura del gran río. Solo habían salvado la vida 80 expedicionarios. «Nos podían contar los huesos. Estábamos hechos propia figura de la muerte». El reencuentro con tribus indígenas se produjo entre el pánico a que les sacrificaran. Sin embargo, los indios «se echaron a llorar recio» al verles «con tanta desventura y miseria».

Llegados a la isla que bautizaron como de Mal Hado –donde cinco cristianos «se comieron los unos a los otros» acuciados por el hambre, un canibalismo que «escandalizó» a los aborígenes– pronto solo quedaron 15 supervivientes. Optaron por embarcarse de nuevo para intentar llegar a Nueva España dejando en tierra a los más débiles, el propio Cabeza de Vaca y otros dos compañeros. Tras la temprana muerte de uno de estos, pasarían allí seis largos años, «solo entre ellos y desnudo, como todos andaban».

Mudar la piel

A propuesta de los mismos indios, se convirtieron en curanderos, sanando a los enfermos santiguándose y soplándoles en las heridas, porque de lo contrario «nos quitaban la comida». Un año después, ya recuperado, pasó a tierra firme y se hizo mercader para conseguir, a cambio de caracolas y conchas, artículos de primera necesidad para las tribus de la costa. Así tenía libertad «para ir donde quería». Enterado por los indígenas de que había tres supervivientes españoles «muy maltratados» porque los indios les daban «muchas coces y bofetones y palos», por fin consiguió convencer a su compañero Lope de Oviedo de que huyeran juntos en la primavera de 1533. Pero pronto se arrepintió y dejó solo a Cabeza de Vaca con los indios quevenes. Así pudo reencontrarse con Alonso del Castillo, Andrés Dorantes y el magrebí «Estebanico el Negro», que quedaron espantados al verle pues «había muchos días que me tenían por muerto». Deciden huir, pero tendrán que esperar más de año y medio. Su visión de esas tribus está muy alejada del mito del buen salvaje. «Comen tierra y madera» y hasta «estiércol de venado», «mienten muy mucho, y son grandes borrachos», escribiría después.

En su eterna caminata, el éxito como curanderos entre los indios avavares y arbadaos les mantuvo con vida. «Venían de muchas partes a buscarnos para que los curásemos». Cabeza de Vaca llegó a operar a corazón abierto, lo que le ha valido ser considerado para la posteridad como el primer cirujano de Texas. Como no estaban acostumbrados a andar desnudos a la intemperie «a modo de serpientes mudábamos los cueros dos veces en el año». El hambre volvió y comían la carne de perro cruda porque si la asaban «el primer indio que llegaba se la llevaba».

Cuando por fin vieron el Pacífico, sorprendieron a un indígena con una hebilla y un clavo de herrar colgados al cuello. Les contó que pertenecían a unos barbudos «que habían venido del cielo» con los que habían luchado. Así consiguieron que les guiaran hasta un destacamento de españoles, capitaneado por Diego de Alcaraz. «Nos querían hacer los indios que traíamos esclavos», se sorprendió Cabeza de Vaca, que reconoce que por este motivo tuvieron con sus compatriotas «muchas y grandes pendencias». Tras hacer un alto en Culiacán, ya en Nueva España, el 23 de julio de 1536 estaban con Hernán Cortés en la capital mexicana y nueve meses después regresaban a España. Su odisea había terminado.

Las siete ciudades de oro

Resulta paradójico que tras un viaje tan repleto de penalidades como yermo de otro botín que no fuera el sufrimiento el regreso de Cabeza de Vaca reavivara el mito de las Siete Ciudades de Oro. El jerezano escribió en su relato que en la parte final de la expedición, al norte de Nueva España, vieron «grandes muestras de oro», pero no consta que oyesen hablar de esas siete ciudades bañadas en oro. Daba igual. Muy pronto se organizó una expedición hacia el norte con uno de los supervivientes, «Estebanico el Negro» y un fraile de fértil imaginación, fray Marcos de Niza. Los indígenas les hablaron de siete ciudades muy grandes, una de ellas Cíbola, pero jamás vieron el oro.

Indultado tras ser desterrado a Orán

Nacido en Jerez de la Frontera en torno a 1490, Álvar Núñez Cabeza de Vaca era nieto de Pedro de Vera, que había participado en la conquista de las Canarias. Su linaje de hidalgos tiene su origen en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), cuando un antepasado suyo mostró a las tropas cristianas con el cráneo de una vaca el paso correcto para poder emboscar al ejército musulmán. La cabeza del bóvido quedó así incorporada a su escudo de armas. Si hemos de creernos al maestre Juan de Ocampo, en su juventud Cabeza de Vaca, rubio, de ojos azules larga barba, tenía mucho éxito con las mujeres. «Las mozas del Duero enamorábanse de él y los hombres temían su acero», escribió Ocampo en «La Gran Florida» sobre el futuro conquistador, a quien definió como «un caballero y un capitán a todo lucir». Su expedición a la Florida a las órdenes de Pánfilo de Narváez era su primer viaje a las Indias. A su regreso a España fue nombrado gobernador del Río de la Plata, pero las quejas de los colonos le terminaron acarreando una condena al destierro en Orán, que no se ejecutaría al ser indultado años después. En sus años finales, tomó los hábitos y entró en un monasterio. Murió en Sevilla en 1559.