La medida se adopta tras declararse esta semana la epidemia de gripe en Aragón
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza han activado un operativo conjunto para fomentar el uso de mascarilla en centros sociosanitarios, hospitales, transporte público y espacios cerrados con afluencia de personas. La medida se adopta tras declararse esta semana la epidemia de gripe en Aragón y busca reforzar la protección frente a los virus respiratorios en un momento de aumento de casos. Para facilitar su utilización, ambas instituciones distribuirán mascarillas de manera gratuita entre quienes no la lleven, tanto en centros de mayores como en paradas de bus y tranvía.
El Ayuntamiento ampliará este reparto a los usuarios del Albergue Municipal, la Casa de Amparo, las Casas de Acogida y los Centros de Convivencia para Mayores. Además, personal de Protección Civil y Voluntariado de Zaragoza reforzará la entrega preventiva en los accesos a los principales hospitales. Paralelamente, el servicio de teleasistencia municipal ofrecerá recomendaciones específicas para los colectivos más vulnerables ante el incremento de la circulación del virus.
El nivel de riesgo epidemiológico en la provincia de Zaragoza ha pasado del 1 al 2, lo que ha motivado la publicación inmediata de una orden del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, en el Boletín Oficial de Aragón. La norma contempla la posibilidad de que los centros sanitarios y sociosanitarios establezcan la obligatoriedad del uso de mascarilla para profesionales que atienden directamente a la ciudadanía, en función de la evaluación de riesgos y los planes de contingencia de cada centro. También se insta a que pacientes, usuarios y personal no asistencial la utilicen de manera altamente recomendada en espacios interiores.
La incidencia gripal ha aumentado de forma notable en las últimas dos semanas: Aragón registra 63,4 casos por cada 100.000 habitantes, superando el umbral epidémico fijado en 59,6. La situación es especialmente intensa en la provincia de Zaragoza, que alcanza los 76,1 casos, muy por encima de Teruel y Huesca. Este adelanto de la epidemia, que otros años se producía en enero, sigue la tendencia observada en regiones del norte de España y en varios países europeos. En este contexto, el Centro Europeo de Control de Enfermedades recomienda adelantar la vacunación ante la circulación de la nueva subclade K del virus de la gripe A (H3N2), potencialmente más severo que en temporadas previas.










