Don Felipe ha estado viendo, entre otras joyas, las propuestas presentadas a Carlos III para la bandera nacional
El Rey ha visitado este miércoles por primera vez la nueva sede del Archivo Histórico de la Armada en Madrid, que lleva el nombre de Juan Sebastián Elcano en homenaje al marino que dio la primera vuelta al mundo, y que alberga 14 kilómetros lineales de documentos, un legado único testigo de la historia de España.
Acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y del jefe de Estado Mayor de la Defensa (AJEMA), almirante general Antonio Piñeiro, Don Felipe ha realizado un recorrido por los tres edificios que alberga la nueva sede del archivo en Madrid, inaugurada en octubre del año pasado.

Don Felipe contempla las cajas de legajos del Archivo Histórico de la Armada Casa del Rey

Don Felipe observa la maqueta de un barco en el Archivo de la Armada Casa del Rey
Innumerables documentos que generaron las expediciones bélicas, geoestratégicas, hidrográficas y político-científicas llevadas a cabo desde el último tercio del siglo XVIII (1784) hasta finales del siglo XX forman el fondo documental, que ha podido contemplar el Rey en su visita.
Además de este emplazamiento, el archivo histórico cuenta con otra sede, la Álvaro de Bazán, localizada en el Palacio del Marqués de Santa Cruz en la localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real), y que acoge otros 14 kilómetros de fondos documentales.

Don Felipe, durante la visita al Archivo Casa del Rey

Un momento de la visita al Archivo Histórico de la Armada Casa del Rey
Unos 2.500 metros cuadrados repartidos en tres edificios unidos entre sí por pasarelas y emplazados en el acuartelamiento Alfonso X El Sabio, en la zona de Campamento, han permitido concentrar documentos que se encontraban dispersos en varios centros repartidos por todo el país.
Propuestas para la bandera
Entre las «joyas» de este archivo que ha podido contemplar Don Felipe destaca, por ejemplo, el expediente que recoge las propuestas presentadas al Rey Carlos III para la nueva bandera nacional, con las telas enviadas por los departamentos marítimos, que es la enseña tal como la conocemos hoy y que ondeó por primera vez en barcos de la Armada.
El Rey ha podido ojear documentos originales, entre ellos, manuscritos de los siglos XV y XVI vinculados a las grandes expediciones, como el primer viaje de Colón (1492), el periplo de Magallanes y Elcano y las operaciones de Álvaro de Bazán en el Mediterráneo.

El Rey recibe honores a su llegada al Archivo Histórico de la Armada Casa del Rey

Don Felipe con la ministra de Defensa, la subsecretaria y el jefe de Estado Mayor de la Armada, durante su visita EFE
El Monarca también ha visto los documentos de la expedición Malaspina, un viaje alrededor del mundo que se llevó a cabo durante el reinado de Carlos IV y que recopiló datos geográficos, políticos y etnográficos del Imperio.
Asimismo, se le ha mostrado una representación de la isla de la Tortuga, el legendario refugio de piratas, que es uno de los mapas más antiguos del archivo y muestra las acciones llevadas a cabo para recuperarla en 1654.
Se conservan también 25 libros de galeras del periodo 1624-1748 únicos en su género que contienen listados con nombres, filiación, características físicas o motivo de la condena, entre otros datos, de las personas que iban en esas embarcaciones.
El Rey ha podido ver también algunas fotografías de antepasados suyos como Alfonso XIII o Victoria Eugenia antes de firmar en el libro de visitas y descubrir una placa conmemorativa.










