Los afectados por covid persistente en Aragón siguen reclamando más apoyo y piden revisiones periódicas anuales

La Consejería recordaba hace unos días que la unidad no se creó para hacer un seguimiento de por vida a los pacientes.

Los afectados por covid persistente en Aragón siguen reclamando más apoyo al Ejecutivo autonómico, tras la reunión mantenida la semana pasada con el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, en la que este defendió el compromiso del Departamento por la atención a este proceso crónico. Entre las reivindicaciones que defiende este colectivo está la de tener revisiones periódicas anuales. Desde la Consejería se recordaba hace unos días que la unidad monográfica que se puso en marcha en el centro de especialidades Grande Covián en diciembre de 2024 no se creó para hacer un seguimiento de por vida a los pacientes, sino para hacer una valoración, detectar qué necesidades asistenciales tienen por parte de diferentes especialistas, prestar asistencia y hacer las derivaciones oportunas, en su caso.

Tras el encuentro entre responsables de la Consejería y representantes de la Asociación Long Covid Aragón, afectados por esta enfermedad han trasladado su «preocupación» respecto a algunos aspectos del funcionamiento de la consulta monográfica. Se refieren así a la «ausencia de rehabilitación neurocognitiva, un compromiso previamente adquirido por el Gobierno y considerado esencial para las personas afectadas».

También se reiteró la «falta de acompañamiento psicológico, un recurso básico al padecer una enfermedad nueva sin cura que, pese a haberse prometido, no se ha materializado».

La asociación ha expresado además su inquietud por las «altas de pacientes que están teniendo lugar actualmente», señalando que, en el contexto del Plan estratégico de cronicidad 2025-2028, «deben aplicarse protocolos de seguimiento multidisciplinar». Desde la asociación de afectados argumentan que «no puede haber alta si el motivo alegado es que ‘no se puede hacer nada más por ellos’ cuando a la vista está que no se han beneficiado de los servicios prometidos en la consulta».

También se han solicitado revisiones periódicas anuales, argumentando que la evolución de la covid persistente «es incierta» y «no puede equipararse a patologías crónicas con tratamientos y protocolos consolidados, como, por citar el ejemplo que ponían desde las instituciones, la diabetes».

Otro de los temas abordados fue la necesidad de «revisar los criterios de derivación a la consulta monográfica, ya que numerosas pacientes están siendo rechazadas sin motivo aparente». Asimismo, la asociación pidió formalmente incorporarse al grupo de trabajo autonómico sobre cronicidad, con el objetivo de contribuir al desarrollo del plan estratégico y a una mejor coordinación asistencial.

Long Covid Aragón pidió también la integración de los equipos de investigación con la consulta monográfica, «con el fin de concentrar esfuerzos, promover estudios conjuntos y avanzar en el descubrimiento de nuevas vías terapéuticas para los afectados».

La asociación expresó su esperanza de que esta reunión sea el inicio de una colaboración continuada y se traduzca en mejoras tangibles en la atención a los pacientes, tales como «revisiones anuales, mayor acceso a especialistas, ampliación de pruebas específicas, así como un funcionamiento más moderno, eficaz y duradero de la consulta monográfica del centro de especialidades Grande Covián».