El profesor católico e influencer que enseña Isabel I con reguetón: «Seamos realistas; no somos Noruega»

«Los niños vienen contentos a clase y eso es lo que importa. Venir al cole felices es tarea difícil, así que ya con eso…», expresa este docente en conversación con El Debate

«A mí me gusta mezclar mis dos pasiones, que son la música y la educación», expresa Guillermo (@guilleproff), profesor de Primaria que se ha viralizado en redes sociales tras publicar varios vídeos en los que aparece enseñando a sus alumnos las diferentes materias a través de canciones.

«Los niños vienen contentos a clase y eso es lo que importa. Venir al cole felices es tarea difícil, así que ya con eso…», expresa este docente en conversación con El Debate.

En el año 2024, Guillermo se presentó junto a sus alumnos al programa Got Talent, en el que se llevaron el pase de oro por parte de Tamara Falcó. «Fue muy especial. Estoy muy agradecido de haber tenido la oportunidad de llevar la música educativa a la televisión. Cuando ganamos el pase de oro fue emocionante. Recuerdo que los padres lloraban más que los niños», rememora.

Además de contenido musical educativo, este profesor e influencer comparte su fe católica en redes sociales: «Soy muy creyente. En Instagram empecé subiendo canciones educativas, no tanto religiosas, pero de vez en cuando compartía algo de fe. Cada vez que subía contenido católico, perdía seguidores. También cuando subía fotos con mi novia. Pero no me importa. No voy a renunciar a mi fe ni a evangelizar. Hay seguidores que no creen, pero apoyan lo que hago, y eso me parece fantástico», reconoce en conversación con este medio.

Guillermo cuenta, además, que su inicio en las redes sociales tuvo su germen también en los niños. «Tenía una cuenta personal, pero empecé a ver que me seguían muchos niños y decidí crear una cuenta específica para niños, padres, madres y profesores. Poco a poco fue creciendo y ahora es un espacio donde comparto ideas», señala.

Respecto al estado actual de la educación en España, este profesor lamenta que la carga de trabajo para los profesores es muy alta. «Siempre se ha dicho que los profesores tienen muchas vacaciones, pero la realidad es que muchos seguimos trabajando en casa, programando y evaluando constantemente», apunta.

Además, en esta misma línea, critica que «la nueva ley educativa exige evaluar absolutamente todo, y eso genera una carga extra. Además, faltan recursos, sobre todo para atender a niños con necesidades educativas especiales. No hay suficientes profesionales de apoyo. Incluirlos en aulas ordinarias sin recursos suficientes es muy complicado», apostilla.

En una era en la que la cultura del esfuerzo cada vez pierde más valor en la sociedad, Guillermo apuesta porque el problema no está en los niños, sino en algunos padres. «Vivimos en una época en la que se recurre mucho a las pantallas para entretener a los hijos. Eso genera problemas de atención. También hay menos implicación familiar. Por ejemplo, pedir que los niños lean 15 minutos al día parece demasiado para algunos padres», revela.

Respecto a los cambios necesarios en la educación española, este docente se muestra contundente: «Hay que invertir más en educación». Por otro lado, señala que «hay que ser realistas. En España no somos Noruega ni Finlandia», en referencia al problema actual con el modelo de bilingüismo, el que, a su juicio, hay que revisar.

«Se están descartando profesores excelentes solo porque no tienen el nivel de inglés requerido, y a veces los niños saben antes las cosas en inglés que en español. Hay que adaptar la enseñanza a nuestra realidad», espeta.

Por último, Guillermo defiende que los centros de educación especial deben seguir existiendo para quienes lo necesiten. «No se trata de apartar a nadie, sino de ofrecer atención adecuada. Yo he tenido alumnos con TEA integrados y ha sido una experiencia preciosa. Los niños no discriminan, sino que preguntan, aprenden y se adaptan con naturalidad», expresa.