La alcaldesa Natalia Chueca ha intervenido en un bloque sobre el desarrollo de las ciudades basado en la sostenibilidad
300 asistentes al “Foro de Ciudades Exquisitas” (Exquisite City Forum), inaugurado en Weihai (China) este sábado, han escuchado las políticas de desarrollo urbano sostenible de Zaragoza, a través de una ponencia de la alcaldesa Natalia Chueca, invitada por la ONU y el Ayuntamiento de Weihai a este evento internacional.
Esta cita, en la que se reúnen representantes municipales de todo el mundo, ha contado con las palabras introductorias de la vicesecretaria General de la ONU y Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, así como la presencia de la directora regional de la Oficina de Asia Pacífico de ONU Habitat, Ishigaki Kazuk. Además de líderes municipales, responsables de las zonas urbanas, zonas de desarrollo y de áreas de la ciudad, Miembros del Comité de Construcción de la Ciudad «Ciudad Refinada» de Weihai, así como Responsables de los departamentos de comercio, deportes, promoción del comercio, entre otros.
La alcaldesa Natalia Chueca, ha intervenido en un bloque sobre el desarrollo de las ciudades basado en la sostenibilidad, antecedida por Zhu Dajian, miembro del Consejo del Foro Mundial de Davos y consultor Especial del Gobierno Municipal de Shanghái.
“Zaragoza es, en estos momentos, una de las ciudades de referencia europeas, puente de conexión entre Asia, Europa y América. Zaragoza combina monumentalidad, refinamiento cultural, apuesta por la sostenibilidad en la movilidad y el urbanismo, pasión por la ciencia y la tecnología como único camino para mejorar la calidad de vida de las personas, autenticidad gastronómica y, sobre todo, un carácter humano abierto y cálido. Pero también porque Zaragoza se ha convertido hoy en un lugar estratégico para la inversión, para la innovación y para tender puentes entre continentes”, ha resumido Natalia Chueca en su intervención.
Uno de los elementos troncales de su intervención ha sido la línea medioambiental: “Somos líderes en automoción verde, electrónica y energías limpias. En nuestra ciudad y su área de influencia se concentran el 91% de las fábricas de electrónica de España y el 73% de las industrias de automoción. Somos fuente inagotable de las energías naturales: sol viento y agua. Es un valor estratégico que las empresas internacionales aprecian y valoran especialmente. De hecho hoy Zaragoza y su entorno producen el 183% de la energía verde que consumen”.
Alineado con estas líneas estratégicas del discurso, Chueca ha presumido de la sostenibilidad, calidad de vida y belleza urbana de Zaragoza: “Estamos transformando antiguos cauces oscuros en corredores verdes abiertos al ciudadano, levantamos el Bosque de los Zaragozanos, con la plantación de 700.000 árboles en diez años. y somos una de las ciudades españolas con mayor ratio de zona verde y parque por habitante. Nuestro trabajo nos ha permitido ser distinguidos por la Comisión Europea como una de las 100 Ciudades Misión para ser neutros en carbono en 2030”.
Por último, ha redondeado su intervención con referencias a la celebración del Mundial de Fútbol de 2030 en el nuevo estadio de fútbol Ibercaja Romareda, la monumentalidad del Pilar y la Seo, el arte mudéjar y la huella romana, musulmana, judía y cristiana, así como referencias a Goya.
El bloque concluyó con la presentación del «Manual de Weihai: Informe sobre el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Globales 2025«. Previamente, los invitados a este foro han podido escuchar, en un primer bloque, a diferentes responsables de las Direcciones Generales del Ministerio de Vivienda y Construcción, líderes del gobierno provincial responsables del área, Principales líderes, responsables de las áreas relacionadas en diversas ciudades y departamentos de urbanismo y gestión urbana a nivel provincial, Expertos, académicos y representantes de empresarios nacionales.
La presencia de Zaragoza se ha complementado con la intervención en una mesa redonda del consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno. En su intervención ha expuesto las políticas de atracción de inversión que promulga el consistorio y la presencia y la relevancia empresas internacionales en la ciudad. En este caso, la audiencia la han compuesto emprendedores chinos y españoles, los presidentes de las Cámaras de Comercio y diferentes expertos del ámbito económico.