Tras un año de investigación, El Debate ha accedido a la documentación en la que Moncloa admite la personalísima gestión de Sánchez, acreditando sus constantes omisiones
El presidente del Gobierno también tuvo su «Ventorro»: estuvo de cena privada en la India con Begoña Gómez, renunció a activar sus poderes para atender una «emergencia climática» sin precedentes, obvió su capacidad para poner en marcha mecanismos preventivos y respuestas rápidas y, además, ha ocultado durante todo un año la huella de sus silencios en una tragedia sin precedentes. Hasta hoy. El Debate reconstruye tras una larga investigación las omisiones y errores del presidente que, sin perjuicio de los evidentes fallos de Carlos Mazón, ayudan a entender la tragedia valenciana y la explotación del dolor causado a las víctimas y a sus municipios.
Sánchez ha querido sacudirse de cualquier tipo de responsabilidad por la gestión de la dana que asoló hace ahora un año la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña y Andalucía y que dejó tras de sí 237 fallecidos. Una dejación de funciones y una falta de consideración hacia las víctimas que se puede constatar a través de la documentación legal obtenida por El Debate desde que iniciara una investigación días después de la tragedia.
Ese rastro documental, al que el Gobierno ha tratado de poner todo tipo de trabas, culminaba con cuatro derrotas legales para Moncloa, abarca la nefasta gestión del presidente del Gobierno, empeñado siempre en que otro parezca culpable, mientras la responsabilidad del gobierno de Mazón ya está siendo investigada por un juzgado de Catarroja.
Tal y como ha venido informando este periódico, el 25 de octubre de 2024 la AEMET emitía la primera nota informativa sobre el episodio de lluvias, advirtiendo de la posibilidad de que «en puntos de la vertiente mediterránea se den chubascos y tormentas fuertes, o muy fuertes, y localmente persistentes, más probables durante el martes 29». Sin embargo, Sánchez no canceló su viaje a La India, sino que se desplazó hasta allí para ser recibido con todos los honores posibles y cuando ya era consciente del desastre tampoco optó por coger el Falcon y regresar para enfrentarse a la situación. Simplemente puso un mensaje en su cuenta de X, afirmando que «sigo de cerca y con preocupación (…) los daños causados por la DANA».

Sánchez recibe honores en la India, con el primer ministro, Narendra Modi, el 28 de octubre de 2024 Efe
Sánchez estaba de cena privada con su esposa, hablando de sequía en la India mientras la dana golpeaba con brutalidad la costa mediterránea, con especial virulencia en Valencia. Pero, ¿qué información manejaba el presidente del gobierno, desde cuándo y por qué no canceló su viaje y retornó de inmediato a España en su Falcon de ‘repuesto’, previsto para situaciones de emergencia?
Sánchez oculta las llamadas realizadas a las CC.AA. durante la crisis y Moncloa dice que no tuvo en su poder informes de «carácter decisional»
Moncloa oculta esta información clave, para admitir finalmente que el presidente Sánchez no tuvo en cuenta informe o documento alguno que hubiera sido puesto a su disposición. Los registros de Moncloa a los que ha accedido El Debate dejan abierta la duda razonable de que esos informes ni siquiera existan. Presidencia del Gobierno refiere la inexistencia de «informes preceptivos» y tan solo menciona que «se trataría únicamente de intercambios de información inicial», que además «no revestirían carácter decisional alguno».
Ni de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; ni desde el Consejo de Ministros, el Centro Nacional de Inteligencia, Abogacía de Estado, Fiscalía, Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, como tampoco del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, Pedro Sánchez solicitó informe para valorar si debía decretar como jefe del Ejecutivo la situación de emergencia nacional, competencia exclusivamente suya según dispone el artículo 15.c de la LSN. Pedro Sánchez omitió a sabiendas aplicar el régimen legal porque así lo quiso, tal y como reconoce en exclusiva la documentación que obra en poder de El Debate.

Tuit de Sánchez el día de la DANA publicado desde la IndiaEl Debate
Asimismo, desde Moncloa se niegan a hacer público el registro de las llamadas y comunicaciones que, como presidente del gobierno, Sánchez podría haber mantenido con las Comunidades Autónomas porque «por tratarse de la DANA o gota fría de una emergencia o catástrofe natural», se debe gestionar aplicando la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, cuyo artículo 28 prevé para situaciones como esta que sea el Ministro del Interior quien declare la emergencia de interés nacional y tome el mando. Esta declaración de emergencia nacional nunca tuvo lugar.
Marlaska y Montero, de perfil
Lo que Moncloa no dice es que Sánchez elevó en 2019 la Protección Civil a la categoría de elemento esencial para la Seguridad Nacional. Presidencia realiza una auténtica confesión de dejación de funciones en cadena, pues Sánchez eludió su responsabilidad al respecto, dejándola en manos de Fernando Grande Marlaska quien como ministro del Interior y ,por tanto, a la cabeza del organigrama de Protección Civil, tampoco aplicó el mandato de los artículos 28 y 29 de la Ley 17/ 2015, pese a que el gobierno posee las herramientas para hacerse cargo de la situación y actuar de forma mucho más inmediata, desplegando todos los recursos de los que dispone y con carácter previo a la llegada de la Dana.
Aun así, según desveló este periódico, Marlaska se negó a declarar la emergencia de interés nacional e incluso admitió que Sánchez no le dio órdenes al respecto, pues, tal y como reconoció su director de Gabinete, Lorenzo Martínez Ruíz, el ministro no elaboró ni un solo informe sobre la DANA y ni se lo mandó a elaborar a nadie en su ministerio. Además, tampoco recibió de Presidencia del Gobierno, ni de cualquier otro ministerio, informe alguno referido a la declaración de emergencia de interés nacional que define el artículo 29 de la Ley de Protección Civil, es decir, aquellas emergencias que por sus «dimensiones efectivas o previsibles requieran de una dirección nacional». Y esta competencia le pertenece solo a Marlaska (artículo 34), debiendo asumir la dirección estatal, autonómica y local (artículo 29).
Moncloa admite de este modo el carácter personalísimo de la gestión de una crisis que deja tras de sí 237 fallecidos.
Pero si Sánchez no actuó con celeridad antes de la tragedia, movilizando recursos para enfrentarse a lo que se avecinaba, tampoco hizo lo que debía tras su llegada a España pues, lejos de activar la Ley de Seguridad Nacional que ya había incluso ensayado en simulacros de tragedias similares, se limitó a impulsar un decreto para controlar RTVE y, pocas horas después, a pronunciar la célebre frase de que, si Valencia necesitaba ayuda, tendría que pedirla.

Integración del Sistema Nacional de Protección Civil en el Sistema de Seguridad Nacional El Debate
Aun así, en ausencia de Sánchez, la vicepresidenta Montero, tenía las facultades máximas para activar el protocolo de seguridad, pero no solo no hizo nada, sino que también se negó a explicar su abandono y, en un documento oficial de su propio departamento, considera que carece de interés público conocer cuál fue su papel en las horas decisivas.
En este cerrojazo informativo impuesto desde el despacho de la vicepresidenta se recoge un importante matiz para entender cómo el Gobierno prefirió dejar la gestión de la crisis en manos del Gobierno valenciano, pues asegura que «tampoco se elaboraron informes preceptivos», para tomar medidas que dieran luz verde a Montero para ordenar a Marlaska declarar la emergencia nacional y que fuera el Gobierno de España quien tomara las riendas de la gestión de la tragedia.
Pedro Sánchez oculta las ayudas internacionales ofrecidas: eran «cartas de cortesía»
Tal es el deseo de Presidencia de sacudirse de cualquier responsabilidad en la gestión que ni siquiera lo hace de las ofertas de ayuda internacional que recibieron durante aquellos días, advirtiendo que «la aceptación o rechazo de ofrecimientos de ayuda internacional corresponde a las Comunidades Autónomas». Las imágenes de la devastación dieron la vuelta al mundo y países como Francia y El Salvador se prestaron a proporcionar toda la ayuda necesaria.

Tuit de Bukele ofreciendo ayuda tras la devastadora DANAEl Debate
De hecho, no fue hasta el 12 de noviembre cuando Interior anunció que iba a gestionar con la Generalitat Valenciana la incorporación de expertos y maquinaria específica procedentes de otros países como Marruecos, Francia y Portugal. Moncloa niega que «explicitara ningún rechazo a ningún tipo de actuación», pese a que el entonces ministro de Interior francés, Bruno Retailleau, explicó que España había agradecido a Francia su ofrecimiento de ayuda con unos 200 bomberos en las labores de salvamento tras los daños provocados por el temporal, pero no la necesitaría «por ahora».

El entonces ministro de Interior francés, Bruno Retailleau, explicó que España había agradecido a Francia su ofrecimiento de ayuda El Debate
Presidencia intenta volver a cargar la responsabilidad de esta negativa a la Generalitat Valenciana, al igual que hizo Marlaska en su momento, cuando aseguró que «las medidas de ayuda internacional han de ser solicitadas por la Dirección de Emergencias del Gobierno valenciano, en el marco de sus competencias, una vez decretado el nivel 2 del plan especial de inundaciones en la provincia de Valencia».
Ahí se mantiene Moncloa al insistir en un escrito del pasado 27 de junio, en ejecución de la resolución 2025-0299 del CTBG ganada por este periódico, que «la aceptación o rechazo de ofrecimientos de ayuda internacional corresponde a las Comunidades Autónomas, como competentes en la dirección de la emergencia conforme a la legislación vigente».
Por ello, hubo que esperar hasta el 15 de noviembre para tener noticias de la llegada de la ayuda internacional, cuando Sánchez publicó un mensaje en la red social X para reconocer que «la solidaridad internacional y europea ha sido enorme. Efectivos de Portugal, Francia y Marruecos están ya sobre el terreno apoyando la reconstrucción de Valencia. Toda España os lo agradece. Seguimos en contacto con la Comisión y con otros países amigos para canalizar toda la ayuda necesaria». Una ayuda de cuya tramitación y recepción que afirmó no ser responsable.
Paiporta y el funeral en memoria de las víctimas de la DANA
Pero la inoperancia del Gobierno no queda solo plasmada la gestión que llevó a cabo durante aquellos días, sino que la imagen de Sánchez ‘escapando’ en Paiporta, mientras los Reyes aguantaban la lluvia de barro lanzada por los vecinos como protesta ante el abandono que sintieron aquellos días, también es fiel reflejo de un Ejecutivo ausente.

Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska visitan las zonas afectadas por la DANA en Valencia Efe
De hecho, Presidencia del Gobierno también reconoció que no dispone de ningún informe «valorando la necesidad, oportunidad y conveniencia de llevarla a cabo junto a los Reyes, y de los motivos que llevaron al presidente del Gobierno a ocultar los horarios y destinos de la mencionada visita», al tiempo que explica que «las gestiones de la Presidencia del Gobierno con la Casa de S. M. el Rey se realizaron a través de llamadas telefónicas y coordinación in situ».
Además, el Gobierno tampoco aclaró el cambio de opinión acerca de la asistencia al funeral organizado el 9 de diciembre en la Catedral de Valencia. En un principio, nadie del Ejecutivo iba a acudir, aunque ante la presión y las críticas, finalmente fueron tres ministros, pero Moncloa insiste, en un escrito firmado el 27 de junio, en ejecución de la resolución 2025-0470 del CTBG, en que no está obligado a dar una «justificación específica de las razones» por las que cambió de opinión, aunque ahora sí que ha organizado un nuevo funeral de carácter laico en el que controla hasta el más mínimo detalle. Un control que no quiso tener cuando más necesario era, cuando había que auxiliar a las víctimas y eliminar el lodo que lo anegó todo.
El «Ventorro» es algo más que un espacio físico. Es también el territorio moral donde siguen empadronados todos los responsables de no saber prever un drama y no actuar después con la diligencia debida. Con Sánchez a la cabeza de todos ellos.










