Márquez y la estela de los mejores de la historia: el título lo acerca a Nieto, Rossi y Agostini

Logra un título que se le escapaba desde 2019, cuando consiguió un póker consecutivo. En sus siete primeras temporadas en MotoGP, ganó seis. El rey del motociclismo está de vuelta

«No estoy de acuerdo [si este título lo convierte en el mejor de la historia], porque yo nunca diré si soy el mejor y porque creo que cada piloto ha tenido su época. Es muy difícil decir que uno es mejor que otro. Luego, cuando uno se retira, te dicen los números quién es el mejor. Los números no engañan», aseguró Marc Márquez en la previa del Gran Premio de Japón, donde ha conseguido su séptimo Mundial en MotoGP y ha firmado la resurrección que tanto había esperado.

Los números no engañan, jamás lo han hecho. Márquez lleva razón. De hecho, las cifras aseguran que es uno de los mejores pilotos que se han visto. En 2013, con apenas 20 años, se convirtió en el más joven de la historia en ganar el Mundial de MotoGP. Antes ya se había encargado de derribar el muro en 125cc y 250cc, categorías en las que había conseguido el título con una superioridad abrumadora.

Márquez ha conseguido su noveno Mundial, un éxito que lo acerca a los 13 de Ángel Nieto, cifra que, sin embargo, parece inalcanzable. «No es imposible del todo, pero es imposible», ha resumido Marc sobre la posibilidad de igualarlo. Tutea a las leyendas, porque él ya es una de ellas, más ahora tras haber dejado en el olvido la lesión en el brazo derecho.

Los siete Mundiales en categoría reina le permiten igualar a Valentino Rossi y quedarse a uno solo de Agostini. Parece sensato que Márquez pueda igualar esta marca, sobre todo tras demostrar que es el piloto a batir en la actual parrilla, a bordo de la mejor moto. La apuesta de Ducati por Marc se ha convertido en un éxito rotundo.

placeholderMárquez ha dominado el Mundial de principio a fin. (EFE/Yoan Valat)
Márquez ha dominado el Mundial de principio a fin. (EFE/Yoan Valat)

El récord de Agostini

Los 15 de Agostini, no obstante, suenan a distancia insalvable, como bien lo asegura el propio Márquez. «No, imposible. 15 no, es imposible. Nunca se sabe, pero es imposible, inviable». A sus 32 años, tendría que ganar siete Mundiales más para igualar la cifra del célebre campeón italiano. El margen temporal, y de error, convierte el reto en una utopía.

El éxito ha llegado a pesar de las vicisitudes que ha tenido que vivir. Las noticias sobre su salud predominaron por encima de sus éxitos deportivos. Márquez había firmado seis títulos en sus siete primeras temporadas en MotoGP hasta que el brazo derecho se convirtió en su Talón de Aquiles. Su despertar se asemejaba improbable, pero Márquez ha dado de nuevo una lección.

placeholderMárquez ha sonreído de nuevo en MotoGP. (EFE/Javier Lizón)
Márquez ha sonreído de nuevo en MotoGP. (EFE/Javier Lizón)

Los números de Rossi

«Estuve cerca de la retirada. No he negado nunca que la que hice fue renunciar, sino invertir en mí. Hice un año de inversión para coger la mejor moto de la parrilla, que era la Ducati, aunque fuera de 2023, y con ella entiendes si tienes el nivel o no. Si lo tenía, seguía; si no, paraba, porque yo no soy piloto de rellenar parrilla», explicó sobre su paso de Honda a Gresini para recuperar sensaciones con una moto a la altura de su carrera.

El niño que tenía como ídolo a Valentino Rossi y a Dani Pedrosa ya ha igualado los nueve Mundiales del italiano. No pudo ser en Misano, pero por fin lo ha conseguido en Japón. Una de las resurrecciones más esperadas del deporte por fin se ha dado. Márquez está de vuelta con un nuevo Mundial en su haber. Y asusta.