Es el primer test pronóstico en sangre capaz de predecir con precisión qué pacientes con deterioro cognitivo leve avanzarán hacia la demencia
El Hospital Universitario de Bellvitge ha participado de forma decisiva en la validación clínica del primer biomarcador en sangre capaz de anticipar la progresión del Alzheimer. Se trata del test MAP-AD®, desarrollado por la compañía biotecnológica ADmit Therapeutics, spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), que acaba de obtener el marcado CE-IVDR, requisito indispensable para su aplicación clínica en la Unión Europea.
A diferencia de otros biomarcadores que únicamente confirman la presencia de patología cerebral, este análisis sanguíneo va un paso más allá: predice con precisión qué pacientes con deterioro cognitivo leve evolucionarán hacia la demencia y cuáles se mantendrán estables. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica iScience.
El test MAP-AD® se basa en la detección de nuevos biomarcadores mitocondriales (metilación del ADN mitocondrial), que se combinan con datos clínicos para elaborar un pronóstico individualizado. Según explica el doctor Jordi Gascón, jefe de la Unidad de Memoria de Neurología del Hospital de Bellvitge y coordinador del ensayo multicéntrico, “disponer de una herramienta fiable que anticipe la progresión es un punto de inflexión: nos permite mantener conversaciones más informadas con las familias y guiar mejor las intervenciones, ya sean preventivas, en ensayos clínicos o con las nuevas terapias emergentes”.
La validación ha contado con la participación de hospitales catalanes como el Clínic de Barcelona, Sant Pau o el Consorci Sanitari Integral, además de la Fundación CITA-Alzheimer y biobancos internacionales como la Universidad de Washington o el Australian Imaging, Biomarker and Lifestyle Study.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad6%2F2b4%2F2f0%2Fad62b42f0433abae8a7794199d5009f9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad6%2F2b4%2F2f0%2Fad62b42f0433abae8a7794199d5009f9.jpg)
En Cataluña, según datos de CatSalut de 2023, un 2% de la población padece algún tipo de demencia, y el Alzheimer es la más frecuente (69%). Entre mayores de 70 años, la prevalencia de demencia asciende al 9,6%. En este contexto, un test como el MAP-AD® puede cambiar la forma de abordar la enfermedad en fases iniciales.
“La certificación europea y la publicación científica refuerzan la solidez de nuestro test”, subraya Marta Barrachina, CEO y cofundadora de ADmit Therapeutics. “El MAP-AD® no solo confirma la patología, sino que anticipa la evolución clínica. Esto lo convierte en una herramienta única para mejorar la atención a las personas con riesgo de Alzheimer”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3dc%2Ff69%2F120%2F3dcf69120a6d74b517a61716428d0798.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3dc%2Ff69%2F120%2F3dcf69120a6d74b517a61716428d0798.jpg)
La empresa, fundada en 2017 en Barcelona, ha conseguido hasta la fecha 10 millones de euros en financiación pública y privada, con el respaldo de organismos como la Alzheimer’s Drug Discovery Foundation, el EIC Fund o el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Un nuevo modelo de atención en Bellvitge
El avance coincide con la puesta en marcha de la nueva Unidad de Memoria del Hospital de Bellvitge, que ha transformado la atención a pacientes con deterioro cognitivo. El nuevo modelo multidisciplinar ha reducido la lista de espera para la primera visita de 12 meses a apenas 15 días y atiende a más de 2.000 pacientes cada año.
En una sola mañana se concentran valoraciones médicas, neuropsicológicas, de enfermería y de trabajo social, lo que mejora la experiencia del paciente y sus cuidadores. Además, se incorporan herramientas digitales, programas de apoyo y nuevas líneas de investigación en demencias.