La exposición ‘Pioneras ilustradas II’ estará cuatro meses en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Quince artistas aragonesas o residentes en Aragón homenajean con su arte a las primeras mujeres con título universitario en la capital zaragozana

El Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Zaragoza inaugura este jueves 18 de septiembre (18.30) la muestra ‘Pioneras Ilustradas II’, que homenajea la trayectoria de las mujeres que obtuvieron su título universitario en Zaragoza entre 1856 y 1936.

La exposición puede visitarse en la sala África Ibarra del Paraninfo hasta el 10 de enero de 2026. Se trata de la continuación de un proyecto que comenzó en 2021, y que amplía la investigación biográfica sobre estas mujeres que abrieron camino en un entorno académico entonces reservado casi exclusivamente a los hombres.

Quince talentos de la tierra

Para dar vida a estas historias, quince ilustradoras aragonesas o residentes en Aragón han reinterpretado a las pioneras a través de sus obras, conectando pasado y presente mediante creatividad y talento gráfico. Esta colaboración artística responde a la escasez de imágenes originales de la época y aporta una nueva mirada sobre el legado de estas mujeres.

La historiadora del arte Patricia Díez Calvo ha ejercido el comisariado de esta nueva muestra, que cuenta con trabajos de Alicia Blasco, Ana Lóbez, Andrea Espier, Christina Healy, Clara Brun Basarte, Eva Cortés Jiménez, Helena Pallarés, Inés Oliveras Castillo, Jenni Kärnä-Escalante, Jesana Motilva, Julsen Moos, Marina Montero, Marina Velasco Marta, Rebeca Zarza y Susana Blasco.

La iniciativa ha generado una honda expectación en el gremio, y son varias las artistas plásticas que han manifestado sus ganas de conocer de primera mano el trabajo de sus compañeras. Es el caso de Vera Galindo, Prado Vielsa o Estela Ferrer, entre otros. El proyecto pone el foco en un hito clave: la Real Orden de 1910, que hace 115 años permitió a las mujeres acceder a la universidad en igualdad de condiciones con los hombres, abriendo un camino fundamental en la historia.

La investigación ha rastreado archivos y documentos para localizar a más de 600 estudiantes pioneras en el Archivo Universitario de Zaragoza. Entre ellas, se han seleccionado quince figuras representativas de diversas disciplinas, incluidas en aquellas que no fueron reconocidas como universitarias hasta bien entrado el siglo XX, como Magisterio, Veterinaria, Peritaje Industrial (Ingeniería Técnica Industrial), Peritaje Mercantil (Ciencias económica y empresariales) o las profesiones de matrona y practicanta, actual grado de Enfermería.

La web del proyecto, pioneras.unizar.es, también se ha renovado, incorporando las nuevas biografías, documentos y fotografías conservadas en el Archivo Universitario. El proyecto cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Comunidad Universitaria y Compromiso Social y el catálogo está editado por Prensas Universitarias de Zaragoza.