El Ayuntamiento de Zaragoza activa este sábado 9 de agosto a las 00.01 horas la alerta naranja hasta el jueves a las 08.00 horas
Ante la ola de calor que está asolando a la ciudad de Zaragoza y las alertas naranjas y amarillas que ha emitido la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el Ayuntamiento de Zaragoza activará este sábado 9 de agosto a las 00.01 horas la alerta naranja del Plan Municipal de Emergencias por ola de calor hasta el jueves a las 08.00 horas. Sin embargo, podría prolongarse más días en función del pronóstico que se vaya confirmando para las siguientes jornadas.
Según la Aemet, el termómetro alcanzará este sábado y domingo unas máximas de 40º grados y unas mínimas de 23º. El lunes es el día en el que está prevista una subida más pronunciada del mercurio, con máximas de 43º y mínimas de 26º, para descender en 1º o 2º en los días posteriores, tanto la máxima como la mínima, hasta el jueves.
Este pronóstico meteorológico ha llevado a la concejalía delegada de Bomberos y Protección Civil, dirigida por la concejal Ruth Bravo, a activar la alerta naranja por ola de calor. El aviso por altas temperaturas se transmitirá a toda la población por diferentes canales.
PISCINAS MUNICIPALES Y REFUGIOS CLIMÁTICOS
Entre las medidas adoptadas para estos casos, se reduce el precio de la entrada individual de las piscinas municipales, siempre que se adquiera en taquilla. El coste pasará de 4 euros a 2,5 euros en caso de los adultos; de 2,70 a 2 euros para menores de edad; y de 2,60 a 2 euros para mayores de 65 años y pensionistas.
Además, el Ayuntamiento de Zaragoza cuenta con una red de refugios climáticos compuesto por 55 equipamientos municipales que están disponibles en su horario de apertura. A los centros de convivencia de personas mayores y los centros cívicos de la ciudad que ya funcionaron el año pasado, este verano se ha sumado la sala de exposiciones de los Depósitos Pignatelli o la sede de la Oficina de Medio Ambiente en Casa Jiménez.
Desde la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del Ayuntamiento se han señalizado los accesos a estos refugios, para darlos a conocer y que los ciudadanos sepan que pueden utilizarlos como espacio de refresco a través de un enlace en la web del Ayuntamiento de Zaragoza.
NUEVOS PULVERIZADORES DE AGUA Y REMOJACHICOS
Para atender los picos de altas temperaturas, el Ayuntamiento ha instalado este verano nuevos pulverizadores de agua ubicados en las proximidades de la calle Delicias, en Duquesa Villahermosa, y el remojachicos del Parque de la Tolerancia, en el Actur, que funcionan en horario de 11.00 a 23.00 horas. También se han puesto en marcha las fuentes de refresco ubicadas en la plaza de Salamero, en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.
Todas estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Adaptación al Cambio Climático de la Ciudad y se coordinan dentro del Plan Municipal de Protección Civil por olas de calor.
Toda la información relativa a altas temperaturas se ha actualizado en un portal en la sede electrónica municipal, donde se pueden descargar consejos, conocer la ubicación y horarios de los refugios climáticos, el mapa de fuentes de agua potable de la ciudad o el visor de sombras. Diferentes herramientas con las que la ciudadanía pueda adoptar medidas para protegerse de forma más adecuada del calor.
EXTREMAR LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
Aunque todas las personas pueden sufrir trastornos ante el exceso del calor, las personas mayores de 65 años, los menores de cinco años, especialmente los bebés, y aquellas que realicen una actividad física intensa presentan un mayor riesgo y, por tanto, deben estar especialmente protegidas.
Por ello, desde la Oficina del Mayor, desde los servicios sociales comunitarios y desde el servicio de teleasistencia municipal se va a informar a los usuarios de todas las recomendaciones, mediante cartelería, folletos y atención personalizada. Por otro lado, el Albergue Municipal tomará medidas para garantizar el alojamiento y la correcta hidratación de los usuarios, y les trasladará las oportunas recomendaciones para evitar riesgos.
Los voluntarios de Protección Civil vigilarán los espacios abiertos y las zonas verdes para atender incidencias y recordar a los vecinos/as los cuidados personales, y se activarán las fuentes para que los ciudadanos puedan refrescarse.
Desde el Ayuntamiento se recomiendan las siguientes medidas de precaución:
Cuidados personales
• Beber agua sin esperar a tener sed. Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas. Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.
• Evitar las comidas calientes o pesadas.
• Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.
• Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.
• Usar protección solar.
• Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con Factor de Protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.
Protección en el hogar
• Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.
• Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.
Actividades cotidianas
• No es recomendable realizar actividades físicas exigentes cuando está haciendo mucho calor.
• Planear las actividades al amanecer o al atardecer, cuando las temperaturas no son tan altas.
• No dejar a niños, ancianos o animales en coches cerrados. El exceso de calor puede deberse a una exposición muy intensa y corta o a una mantenida en el tiempo.
Los primeros indicios de golpe de calor son calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento o temperatura elevada. En esos casos, se recomienda buscar sombra, tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, ducharse con agua fresca y ponerse ropa ligera.
Si aparecen síntomas graves, como dolor de cabeza, vómitos o pérdida de consciencia, se debe acudir al médico rápidamente, a través del servicio de Urgencias o los teléfonos 061 o 112.