Con un 68 % de participación europea y peregrinos llegados de todos los rincones del planeta, la Ciudad Eterna se transformará por unos días en el epicentro espiritual del mundo
«El Jubileo de los Jóvenes es el evento más esperado del Año Santo por la participación que va a tener», afirmaba el arzobispo italiano monseñor Rino Fisichella durante la rueda de prensa de presentación del evento, este miércoles, 23 de julio.
Y no es para menos: medio millón de jóvenes se unirán a los tres millones de habitantes de Roma en una celebración de fe y esperanza–el leitmotiv de este año–, y en un momento donde la palabra ‘paz’ cobra una nueva urgencia.

«Muchos jóvenes vienen de países donde se vive la lacra de la guerra», añadió Fisichella, subrayando la fuerza y el significado universal de este encuentro: «Este momento quiere ser un abrazo de todos los jóvenes del mundo, va a ser un momento de paz y de construcción».
El Gobierno italiano, junto a otras instituciones públicas, respalda la celebración del Jubileo, ofreciendo su apoyo en la organización y la logística de este gran acontecimiento de la Iglesia.
Todo previsto: alojamiento, comida y transporte al detalle
Alojamiento, alimentación y transporte están milimétricamente planificados. «Tenemos 370 parroquias que han dado plena disponibilidad, 400 estructuras escolásticas, 40 centros extraescolares, Protección Civil, gimnasios, edificios comunales, y familias que van a acoger por lo menos a 500 jóvenes». A esto se suman 20.000 plazas en la Fiera di Roma (centro de exposiciones).
La infraestructura para la vigilia en Tor Vergata también da buena cuenta de ello: más de 122 cámaras de videovigilancia, una sala de control de 400 m², y una red de 20 km de fibra óptica garantizarán la seguridad de los asistentes.

La acogida se completa con un operativo sanitario de primer nivel: 43 ambulancias, 10 centros médicos avanzadas, 3 helisuperficies, y una red de 27 km de carreteras internas. Todo ello para que la atención a emergencias sea inmediata.
La organización ha previsto incluso menús especiales para celiacos, y más de 3.500 puntos de distribución de comidas. «Será posible recibir el almuerzo y la cena en diferentes estructuras, los desayunos se brindan en los puntos de acogida», explicó Fisichella.
El alma del Jubileo: oración y confesión
Pero el arzobispo tampoco ha querido pasar por alto el despliegue que también se ha previsto para que los jóvenes puedan vivir de la mejor manera posible esta cita espiritual. Los peregrinos podrán participar en 70 eventos en plazas romanas durante la semana, destacando la Jornada Penitencial en el Circo Massimo el 1 de agosto, donde «200 sacerdotes se alternarán cada dos horas para las confesiones». Fisichella reconoció el esfuerzo: «No ha sido fácil encontrar en estos meses de verano a más de 1.000 sacerdotes disponibles, que hablen distintos idiomas».
El sábado será un día clave, ya que los jóvenes se trasladarán a Tor Vergata, el espacio previsto para la vigilia y la Santa Misa de clausura del Jubileo, el domingo 3 de agosto. «A partir de las 14:00 horas empezará una animación con grupos musicales», entre ellos se contará con la presencia del bailarín español Sergio Bernard o el popular Hakuna Group Music.
Se espera además un momento muy especial con la presencia del Papa León XIV, a quien tres jóvenes —uno mexicano, uno italiano y uno estadounidense— le harán preguntas «en su propio idioma, y el Santo Padre les responderá con toda probabilidad en cada lengua». Tras la vigilia, vendrá el descanso. «Después de la vigilia los jóvenes tendrán que dormir, va a ser difícil pero lo vamos a intentar», bromeó Fisichella.

España también tiende la mano
Desde el Consejo de Ministros de Italia, Alfredo Mantovano evocó el recuerdo de la JMJ de Madrid en 2011: «Esa imagen con dos millones de jóvenes la tengo aún en la cabeza y su silencio en la adoración eucarística de Cuatro Vientos». El Jubileo también será, afirmó, «un momento para que muchos tomen decisiones importantes en sus vidas».
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, destacó el desafío de la logística en Tor Vergata: 2.760 baños, 2.660 puntos de agua potable, 5 millones de botellas de agua, 70 nebulizadores, y una red de 110 generadores garantizarán la comodidad ante las altas temperaturas de julio. La movilidad también ha sido reforzada con 21 horas ininterrumpidas de metro durante dos días consecutivos y 8.621 plazas de aparcamiento para autobuses.

Entrevista a Francisco J. Romero
Coordinador del Jubileo en España: «Unos 75.000 jóvenes españoles irán a Roma el próximo verano»
Por otra parte, el jefe de la policía municipal, Lamberto Giannini, remarcó el enfoque humano del operativo: «Tomamos en consideración la importancia de relaciones empáticas con los jóvenes: no sólo estarán las fuerzas de Italia, sino también de España, Polonia y Francia, para estar en contacto con estos jóvenes». Y concluyó: «Es un orgullo trabajar en los servicios de seguridad de un evento tan importante como este, de paz y esperanza».
Con un 68% de participación europea y jóvenes llegados de todos los rincones del planeta, Roma se transformará por unos días en el epicentro espiritual del mundo.