La academia de Talarn recupera una tradición perdida durante los últimos años
La Academia General Básica de Suboficiales (AGBS), situada en Talarn (Lérida), acogió este fin de semana el acto de entrega de los Reales Despachos de Sargento. Este curso se han diplomado un total de 515 nuevos sargentos del Ejército de Tierra, de los cuales 53 son mujeres.
Se trata de la 50ª promoción de esta academia, fundada en 1974: desde entonces, ha formado a casi 31.000 sargentos de Infantería del ejército español. Entre las particularidades de esta escuela destaca una tradición que se remonta al año 1980: el mejor alumno de la promoción recibe una réplica de la espada de Jaime I el Conquistador, que rey de Aragón entre 1213 y 1276.
Se trata de una tradición que simboliza los lazos entre la Generalitat de Cataluña y el Ejército de Tierra, y por ello se había perdido durante los gobiernos independentistas. Este 2025, no obstante, se retomó, y la consejera de Interior, Núria Parlon, hizo entrega de la espada al número uno de la promoción.
Durante el acto, además, el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), Amador Enseñat, impuso las Cruces al Mérito Militar con distintivo blanco y entregó los Reales Despachos de Sargento a los cinco primeros de la promoción: los sargentos Alejandro Viorreta Pintanel, Aaron Delgado Broncano, Rubén Piedra Bousoño, Jhonatan Arce Sarria y Marcos García Perez, según un comunicado del Ministerio de Defensa.
Un personaje clave
La elección de la figura de Jaime I no es casual, ya que se trata de un personaje fundamental de la historia de Cataluña y de la Corona de Aragón. Lideró, entre otras gestas, las conquistas de Mallorca y de Valencia a los musulmanes, en 1229 y 1238, respectivamente.
Con estas victorias, convirtió a la corona en una potencia mediterránea, impulsando el comercio. Estableció las bases del Reino de Valencia con unos fueros propios, y fortaleció las Cortes Catalanas. En lo cultural, apoyó la redacción del Llibre dels feyts, una de las cuatro grandes crónicas historiográficas escritas en catalán durante la Edad Media.