Diez novelas históricas apasionantes que enganchan desde la primera página

Las novelas históricas son una de las opciones favoritas de los lectores, y también protagonizan algunos de los lanzamientos de éxito de los últimos meses

La lectura es un viaje que nos transporta a diferentes épocas y lugares para explorar otros mundos y conocer personajes y escenarios que nos permitan conocer momentos históricos. Al igual que ocurre con la novela negra, la novela histórica vive un gran momento tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras.

En los últimos años, hemos asistido a la publicación de numerosas novelas históricas que se han convertido en auténticos best sellers. Historias ambientadas en la Guerra Civil española, en la II Guerra Mundial, en las cruzadas o incluso en la antigua Roma y Grecia, que ya son algunas de las más buscadas por el público.

Y qué mejor manera de recibir al verano y a las largas jornadas de lectura que con alguna de las novelas históricas que triunfan en las listas de ventas.

‘El español’ de Jorge Molist

Recién llegada a las librerías, la nueva novela de Jorge Molist, autor de obras como ‘El latido del mar’ o ‘La reina oculta’, nos propone un viaje al esplendor y las sombras del inmenso imperio español del siglo XVIII. Con solo 18 años, Jaime abandona Menorca para estudiar Navegación en Barcelona dispuesto a combatir a los británicos en el Caribe y vengar a su familia. En Madrid coincidirá con Almudena, quien se encuentra en una situación desesperada tras la represión que siguió al motín de Esquilache. Juntos emprenderán un apasionante y peligroso viaje de Cádiz a La Habana.

‘El español’ de Jorge Molist‘El español’ de Jorge Molist

‘En el amor y en la guerra’ de Ildefonso Falcones

El pasado febrero, Ildefonso Falcones regresó con la saga de ‘La catedral del mar’. Veinte años después del exitoso título, y ocho tras ‘Los herederos de la tierra’, el autor presenta la tercera entrega que recorre la segunda mitad del siglo XV. En ella, Arnay Estanyol, nieto del protagonista de la primera novela, sirve con fervor al rey de Aragón en la conquista de Nápoles cuando los enemigos eternos de la familia aprovechan su ausencia para irrumpir en su palacio y atacar a su hijastra.

‘En el amor y en la guerra’ de Ildefonso Falcones‘En el amor y en la guerra’ de Ildefonso Falcones

‘La Toffana’ de Vanessa Montfort

Esta novela, Premio Primavera de Novela 2025, nos cuenta la historia de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia ha pasado de generación en generación. La autora de ‘Mujeres que compran flores’ nos cuenta la historia de Giulia Toffana, para algunos la primera asesina en serie de la historia, para otros una mujer que hizo justicia. Tras la injusta muerte de su madre, Giulia juró dedicar su vida a ayudar a las jóvenes condenadas a casarse a los catorce años con hombres que les triplican la edad y a parir un hijo tras otro hasta la extenuación.

‘La Toffana’ de Vanessa Montfort‘La Toffana’ de Vanessa Montfort

‘La pintora de la luz’ de Inma Aguilera

Tras ‘La dama de la Cartuja’, Inma Aguilera regresa con esta emocionante saga histórica ambientada en el año 1911 en Sevilla, ciudad a la que Trinidad regresara nueve años después del viaje en el que descubrió la historia de su familia, ligada a las míticas vajillas de La Cartuja. En esta ocasión, será la propuesta de participar en la construcción de la plaza de España lo que la traerá de regreso.

‘La pintora de la luz’ de Inma Aguilera‘La pintora de la luz’ de Inma Aguilera

‘Sonó un violín en París’ de María Reig

La autora de ‘Papel y tinta’ y ‘Los mil nombres de la libertad’ presentó el pasado enero esta novela histórica que nos ofrece un viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX. Un tour europeo organizado por el escritor don Guillermo Bogarín, quien reúne a un selecto grupo de nueve viajeros que partirán de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán.

‘Sonó un violín en París’ de María Reig‘Sonó un violín en París’ de María Reig

‘El niño que perdió’ la guerra de Julia Navarro

Publicada el pasado noviembre, esta novela histórica de Julia Navarro es una de las más vendidas en lo que va de año. La emotiva historia de Pablo, un niño de cinco años cuyo padre, un militante comunista que trabaja para los rusos, le envía a Moscú durante los últimos meses de la Guerra Civil en España, ante la inminente caída de la República. Una decisión en contra de la voluntad de Clotilde, su madre.

‘El niño que perdió’ la guerra de Julia Navarro‘El niño que perdió’ la guerra de Julia Navarro

‘El secreto de Gabriela Salazar’ de César Mallorquí

Este thriller histórico cuenta las historias de tres generaciones de mujeres, abuela, madre e hija enfrentadas al mal. Un viaje desde Buenos Aires en 1952, donde Guadalupe Salazar recibe la visita de una pareja que, a cambio de una gran suma, le propone una extraña misión; al Madrid de 2010, donde muere Carmen Klein, la famosa escritora de bestsellers cuyo auténtico nombre es Gabriela Salazar, y lega a sus hijos un texto autobiográfico desvelando el oscuro secreto que ha ocultado durante toda su vida; pasando por Málaga, en 1969, donde un excapitán de las SS y traficante de armas vive cómodamente.

‘El secreto de Gabriela Salazar’ de César Mallorquí‘El secreto de Gabriela Salazar’ de César Mallorquí

‘Por si un día volvemos’ de María Dueñas

La autora de ‘El tiempo entre costuras’ presentó esta nueva novela el pasado mes de marzo. Una historia ambientada en los años 20, en Orán, donde desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Carnal, una mujer que luchadora que se tendrá que dejar la piel en plantaciones y lavaderos para poder emprender el duro camino hacia la libertad y la felicidad.

‘Por si un día volvemos’ de María Dueñas‘Por si un día volvemos’ de María Dueñas

‘La biblioteca de Córdoba’ de Andrea D. Morales

Publicada el pasado mes de enero, esta novela histórica nos traslada hasta la épica de mayor esplendor del Califato de Córdoba, donde nació la mayor biblioteca de la Historia de Occidente. Allí llega Nasir, un joven médico procedente de Bagdad, con la misión de encontrar un valioso manuscrito, y será donde conocerá a Lubna, una de las esclavas más audaces y cercanas del califa, cuidadora de la sabiduría y los libros.

‘La biblioteca de Córdoba’ de Andrea D. Morales‘La biblioteca de Córdoba’ de Andrea D. Morales

‘El aprendiz de Gaudí’ de Jesús Bastante

En la Barcelona de la segunda mitad del siglo XIX, Antoni Gaudí comienza a elevar las torres de la basílica de la Sagrada Familia. Pau, criado en las calles, se convierte en uno de sus discípulos predilectos, quien conocerá a Rosetta, la sobrina del artista, una enigmática joven junto a la que entrelazará su vida en una ciudad azotada por la desigualdad, los conflictos sociales y la crisis que vive España encaminada a un incierto cambio de siglo.

‘El aprendiz de Gaudí’ de Jesús Bastante‘El aprendiz de Gaudí’ de Jesús Bastante