Zaragoza Florece llena de jota la plaza de Santa Engracia

Inaugurada la exposición con las cinco parejas de bailadores en los que han intervenido otros tantos artistas florales.

«En la inmortal Zaragoza / este acto ya engrandece./ A la jota hecha en flor / en Zaragoza Florece». La jota aragonesa se ha escuchado con fuerza esta mañana en la plaza de Santa Engracia de Zaragoza, en el acto inaugural de ‘La jota en flor’, iniciativa cultural enmarcada dentro de Zaragoza Florece. Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad del ayuntamiento, y Paloma de Yarza, presidenta de HERALDO DE ARAGON, acompañadas de floristas y patrocinadores, han inaugurado en un ambiente primaveral, festivo, y ante numeroso público, ‘La jota en flor’. La exposición convierte la plaza de Santa Engracia en la mejor embajada posible de Zaragoza Florece, que tiene su centro neurálgico en el Parque Grande José Antonio Labordeta.

La muestra tiene un punto de partida, que son las figuras de cinco parejas de bailadores de jota, realizadas a tamaño natural en resina de poliéster pintada de blanco. Su creación ha corrido a cargo del escultor Eduardo Gago y Aragonesa de Fiestas. Las figuras han sido los ‘lienzos’ sobre los que han trabajado los artistas florales.

Los encargados de vestir a estos joteros (mantones y faldas para las figuras femeninas; chaleco, faja y cachirulo para las masculinas) han sido los profesionales del Jardín de Paula, El Buen Jardinero, Boogaloo, Castiello Jardinería y Flores Aznar. ‘La jota en flor’ está organizada por HERALDO DE ARAGÓN y el Ayuntamiento de la ciudad. El patrocinador principal es FCC Medioambiente, y el resto de patrocinadores que apadrinan esculturas son Avanza, Tranvías de Zaragoza, Sugraf, Ayuntamiento de Pedrola, El Corte Inglés, Ballesol y Amazon Web Services (AWS).

En el acto inaugural, Tatiana Gaudes y Paloma de Yarza han recorrido una a una las cinco instalaciones artísticas, y en cada una de ellas han hablado con los responsables de decorarla. «La base de nuestro trabajo han sido las orquídeas y los claveles -desvelaba Victoria Alfonso, de El Jardín de Paula-. El chaleco del bailador va forrado de musgo, y quizá lo más complicado haya sido el cachirulo». En realidad, todo ha tenido su dificultad. Los artistas han tenido que elegir muy bien las flores que empleaban en sus obras, teniendo en cuenta su color, sus necesidades, el viento de la capital aragonesa y el hecho de que van a estar en exposición hasta el 1 de junio, día en que se clausura la muestra. Algunos sistemas de irrigación, para mantener lozanas las flores, son de lo más ingenioso, y, en cualquier caso, la mayoría de los floristas (equipos, más bien) van a realizar labores de mantenimiento a lo largo de los próximos días.

Joteros en la plaza de Santa Engracia
Joteros en la plaza de Santa Engracia
Jose Miguel Marco

Cada una de las parejas escultóricas tiene sus detalles, que se revelan al visitante. Así, por ejemplo, durante la inauguración ha llamado mucho la atención que la pareja ornada por Viveros Aznar tuviera incluso pestañas… también florales. Todo natural, pero también se han usado flores y elementos vegetales desecados o teñidos, siempre en busca de ofrecer el colorido más espectacular.

David Navarro, de El Buen Jardinero, explicaba: «He realizado esta intervención junto a Jari Estefanoff y Esmeralda Gálvez y nos hemos basado en la famosa jota de los labradores, esa de ‘¿Por qué vienen tan contentos…?’. Y hemos querido que nuestra pareja sea un estallido de alegría. Hemos utilizado un poco de todo porque de todo hay en Aragón: zarcillos, lavanda, romero, hortensias…, e incluso setas. El mantón y el chaleco hemos querido que fueran una explosión floral».

El acto inaugural ha tenido su sorpresa, y es que al término del recorrido, dos de los mejores cantadores de jota de los últimos años, Vicente Olivares y Ángela Aured, han interpretado coplas alusivas, acompañados al baile por las mejores parejas de Baluarte Aragonés. El director de la compañía, Luis Enrique Langarita, ha sido el responsable de las letras, como la dedicada a Zaragoza Florece, u otra cantada para HERALDO en su 130 aniversario: «Heraldo de aniversario /y mil aromas en la plaza / Dos rosas nos perfuman/ que son Paloma y Tatiana».