Nuevos espacios, Tomas De Bruyne y moda floral: novedades e intervenciones del ZGZ Florece 2025

La quinta edición del Festival ZGZ Florece se celebrará del 22 al 25 de mayo en el Parque Grande José Antonio Labordeta

La primavera es un renacer, un estallido de colores y aromas que nos invita a disfrutar de lo efímero y lo eterno. Las flores, con su belleza natural, llenan el aire de frescura y vitalidad, transformando los espacios y recordándonos la magia de la temporada. Con la intención de celebrar toda esa belleza y unirla con el ocio, la música, la gastronomía y, en esta edición, la modaZaragoza celebra la quinta edición del Festival ZGZ Florece del 22 al 25 de mayo. Una cita que convertirá el Parque Grande José Antonio Labordeta en un escaparate de arte floral y creatividad con actividades para todos los públicos.

Este evento, que ha conquistado a más de 360.000 visitantes en ediciones anteriores, regresa con una programación cargada de novedades y propuestas únicas, donde la moda será la protagonista. En esta edición el hilo conductor de la programación y de sus instalaciones artísticas será la modaImaginaciónbellezaluz y técnica se unirán una vez más en las instalaciones de los artistas florales que participarán en esta edición.

  1. NOVEDADES DE ZARAGOZA FLORECE 2025
  2. CÓMO LLEGAR AL FESTIVAL ZGZ FLORECE

NOVEDADES DE ZARAGOZA FLORECE 2025

El festival de este año presenta la participación del afamado artista floral belga Tomas De Bruyne, quien transformará la Escalinata del Batallador en una de las intervenciones florales más impactantes de la historia del evento. De Bruyne es reconocido por su habilidad para crear experiencias inmersivas que fusionan naturaleza y arquitectura, lo que promete cautivar a los asistentes.

Además, por primera vez, el festival sumará nuevos espacios como el Invernadero, que se integrará en la propuesta de Irati Tamarit con su concepto de «Retrofuturismo«, una mezcla de lo retro y lo moderno inspirada en los patrones geométricos de las décadas de 1920 y 1950.

Exposiciones y maestros florales 2025

Un total de nueve exposiciones florales darán forma a esta quinta edición de Zaragoza Florece, transformando el Parque Grande en un espacio de contemplaciónreflexión y disfrute del arte floral. Sin embargo, una de las principales novedades de esta edición es que más puntos de Zaragoza serán intervenidos. De esta manera, edificios emblemáticos como el Teatro Principal o el Gran Hotel, y una Pasarela Botánica en el Puente de los Cantautores, que presentará diseños florales exclusivos de modistas aragoneses junto a floristas locales.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentran:

  • • ESCALINATA DEL BATALLADOR por Tomas de Bruyne. El famoso diseñador floral belga Tomas de Bruyne transformará la escalinata en una obra poética, utilizando crisantemos para narrar una historia de pasión y propósito.
  • INVERNADERO por Irati Tamarit. Con su estilo retrofuturista, Tamarit jugará con patrones geométricos y colores vibrantes para crear un diálogo entre la naturaleza y la arquitectura.
  • FUENTE DE NEPTUNO por Juan Chamorro. Inspirado en el símbolo del infinito, Chamorro creará una instalación que simboliza el amor eterno, utilizando flores como claveleshortensias y rosas.
  • LA PAJARERA por Carlos Curbelo: El rojo será el protagonista en esta exposición, donde la majestuosidad de las alfombras rojas se fusionará con flores para evocar noblezapasión y lujo.
  • CALLE ISABEL ZAPATA MARÍN por Carles J. Fontanillas. Una pasarela floral recorrerá la calle, mostrando el elegante desfile de flores en un ambiente de moda y arte floral.
  • EL POZO por Rosa Valls: Valls fusionará moda y naturaleza con creaciones florales que transforman prendas de alta costura en un escaparate de elegancia y frescura.
  • ENTORNO DEL QUIOSCO DE LA MÚSICA por la Asociación de Floristas de Aragón: La moda y las flores se encuentran en este museo floral que celebra la belleza de las personas y la creatividad de los floristas aragoneses.
  • CUPRESAL por Col·lectiu Paral·lel. El colectivo artístico traerá su creatividad al Cupresal, donde las flores se integrarán en un paisaje natural, ofreciendo una experiencia multisensorial.
  • PUENTE DE LOS CANTAUTORES será la Pasarela Botánica. Diseñadores aragoneses como Nacho LamarIrene Bielsa y Berduque se unirán a floristas locales para crear una pasarela de alta costura floral que transformará el Puente en una obra de arte efímera.

Un festival para toda la familia

Además de las exposiciones florales, el festival trae consigo infinidad de actividades para todas las edades. El Mercado de las Flores contará con más de 30 puestos, ofreciendo la oportunidad de adquirir flores y productos exclusivos de floristas aragoneses. A esto se suma una oferta gastronómica variada, con más de 15 foodtrucks, liderada por Arafood Trucks, que traerán delicias para todos los gustos, desde la comida internacional hasta las opciones más tradicionales.

También, los más pequeños tienen un lugar reservado en el espacio Ecokids, donde aprenderán sobre el medioambiente de una forma lúdica y educativa, mientras los adultos disfrutan de las demostraciones florales de maestros como Carlos Curbelo o Irati Tamarit. Estos talleres permitirán a los asistentes conocer las técnicas más innovadoras del arte floral y, a su vez, ser parte activa del proceso creativo. La Zona Picnic, por su parte, ofrece el lugar perfecto para relajarse al aire libre, disfrutar de la música en vivo y compartir momentos agradables con amigos y familiares mientras se prueban los platos de los foodtrucks.

Además de las exposiciones y actividades dedicadas al arte floral, el festival contará con el Kiosco de las Letras, un espacio dedicado a la literatura y las actividades culturales. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones literarias y poéticas en un entorno rodeado de flores, sumando un componente cultural que enriquecerá aún más la experiencia del evento. Con su enfoque inclusivo, Zaragoza Florece 2025 será una cita indispensable para disfrutar de una experiencia única en familia, donde la naturaleza, la gastronomía y la creatividad se dan la mano.

CÓMO LLEGAR AL FESTIVAL ZGZ FLORECE

El Parque Grande José Antonio Labordeta es uno de los espacios más emblemáticos de Zaragoza y la sede del festival Zaragoza Florece. Aquí te explico cómo llegar:

Desde el centro de Zaragoza:

  • En autobús: Puedes tomar varias líneas de autobús que te dejarán cerca del parque. Las líneas 242931 y 34 tienen paradas cercanas a la entrada principal.
  • En tranvía: La parada más cercana es Parque Goya, situada a unos minutos caminando del parque. El tranvía recorre gran parte de la ciudad y es una opción rápida y cómoda.
  • A pie o en bicicleta: Si estás en el centro, el parque está a unos 20-25 minutos caminando desde la Plaza del Pilar. Si prefieres ir en bici, hay carriles bici que conectan varias zonas de la ciudad con el parque.

Desde la estación de tren (Zaragoza-Delicias):

  • En autobús: Puedes tomar la línea 34, que te lleva directamente a la zona del parque en unos 20 minutos.
  • En taxi o coche: El trayecto en taxi o en coche suele durar entre 10 y 15 minutos, dependiendo del tráfico.

Además, desde la organización del festival han creado un mapa– que insertamos a continuación- para que no te pierdas ninguna de las intervenciones de esta quinta edición.

El Festival Zaragoza Florece 2025 es la oportunidad perfecta para sumergirse en una explosión de coloresarte y creatividad que transformará el Parque Grande José Antonio Labordeta en un lugar mágico durante cuatro días. Con su programación diversa y actividades para todos, este evento se convierte en una cita imprescindible para los amantes de la naturaleza, la moda y la cultura. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la belleza floral en cada rincón de la ciudad y vivir una experiencia única.