Natalia Chueca ‘vende’ Zaragoza a EEUU y China: visitará Google y Miami y Juneyao usará la ciudad de puerta de acceso a Europa

La alcaldesa apuesta por establecer alianzas comerciales con los dos países enfrentados por altos aranceles comerciales cruzados.

La misión comercial encabezada por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, sigue dando su frutos. El conglomerado de empresas chino Juneyao Group acaba de transmitir su «interés por convertir Zaragoza en la puerta de entrada a Europa». Sin concretar aún inversiones en la capital aragonesa, el grupo, que ronda una cifra de negocio anual de 9.000 millones y tiene 20.000 empleados, se dedica a la aviación comercial, la tecnología, la educación y el sector inmobiliario. 

Desde que comenzó la legislatura han sido constantes las visitas a la capital aragonesa de empresarios chinos. En el caso de la que realiza ahora GAO Binghua, presidente ejecutivo de Juneyao, el interés surgió hace dos meses, tras el foro ‘Dialoga con Zaragoza’ que organizó la Cámara de Comercio de Zhejiang. Una de las cuestiones que más le atrae de la capital aragonesa es su posicionamiento como ciudad climáticamente neutra.

Durante la reunión en el Consistorio, el grupo Zeumat, desde el que han trasladado a la alcaldesa su satisfacción por la calidad del entorno económico, logístico y empresarial que ofrece la capital aragonesa. Este jueves, en su visita a PLAZA, TDG confirmó que se están cumpliendo los plazos para que en junio se pueda inaugurar la primera nave de esta firma en la ciudad. En la ciudad tienen previsto crear 300 empleos, que podrían llegar a los 800.

El presidente de Juneyao ha destacado que la visita les ha permitido comprobar de primera mano el dinamismo del ecosistema empresarial zaragozano, al que consideran un aliado estratégico para su expansión en Europa. “Estamos agradecidos por la cálida acogida y el firme compromiso de colaboración institucional. Zaragoza representa una excelente puerta de entrada al mercado europeo, y confiamos en poder desarrollar relaciones a largo plazo con socios locales”, ha subrayado GAO Binghua.

Chueca ha agradecido el interés mostrado por la ciudad y ha señalado que esta visita «es una muestra más de cómo la proyección internacional de Zaragoza está atrayendo a empresas» líderes en sectores estratégicos. “Es una satisfacción que en grupos como Juneyao hayan puesto sus ojos en la ciudad, que hayan comprendido el enorme potencial que ofrecemos para impulsar, desde aquí, los desarrollos de compañías que pretenden crecer y ganar mercado en Europa. Además, son conscientes de que, desde el Gobierno de la Ciudad, vamos a facilitar todo lo que nos sea posible para que encuentren oportunidades de inversión, colaboración y creación de empleo”, ha indicado.

La delegación también ha visitado diferentes espacios empresariales y logísticos de Zaragoza, interesándose especialmente por las infraestructuras que conectan la ciudad con los principales corredores europeos. Este conocimiento in situ ha reforzado la buena impresión causada en su anterior encuentro en Shanghai, donde ya manifestaron su voluntad de explorar posibles fórmulas de colaboración con entidades aragonesa.

¿Conexión aérea de China a Zaragoza?

Entre las áreas de negocio de Juneyao, figura una aerolínea que opera  más de 300 rutas nacionales e internacionales, posicionándose como una de las más importantes del país. Su aerolínea Shanghay-Helsinki comenzó en 2018-2019. ¿Hay posibilidades de que la capital aragonesa tenga una conexión a China? «No todavía», ha zanjado la alcaldesa Chueca, que explica que «no está dentro de la ecuación de las posibilidades que estaban explorando».

Para el presidente de Juneyao, esta es la primera vez que visita a España. Por la diversidad del grupo, no pueden aún decidir con qué área van a arrancar su expansión en Europa. «Nos ha causado muy buena impresión Zaragoza. Hemos conocidos empresarios industriales, y vemos gran potencia en muchas áreas», ha asegurado.

Con los aranceles de Estados Unidos a China, los dos empresarios chinos han coincidido en destacar que «no es el motivo» para buscar la salida a Europa. Han destacado que, en parte, es cortesía por la visita que realizó Chueca a China. Valoran la sostenibilidad y que es un mercado «con mucha potencia». 

Abrir nuevos mercados

Con la situación económica actual, Chueca ha abogado por que la ciudad de Zaragoza «tienda puentes hacia las principales potencias municipales para poder generar riqueza, empleo y sinergias positivas». «Independientemente de la guerra comercial» visitó China, y ha anunciado que próximamente viajará a Estados Unidos, porque «son los dos principales mercados y tenemos que evitar las guerras arancelarias». Espera que esas guerras sean puntuales y que, con el tiempo, se relajen.

Durante su viaje a Estados Unidos, Chueca asistirá al Google I/O 2025, el mayor evento del ecosistema Android del año, y participará en un panel que moderará Criss Turner, junto a otros alcaldes del mundo. El viaje tendrá lugar del 19 al 25 de mayo, y hay programadas reuniones con otras empresas como Microsoft en sus instalaciones del Campus Bay, donde se desarrollan los proyectos de IA.

La alcaldesa viajará acompañada del concejal de Economía, Carlos Gimeno, y en la agenda de trabajo se incluyen asuntos relacionados con la logística, las renovables, la tecnología y el turismo. 

Visitará, también, Miami, donde se está organizando una ronda de contactos empresariales e instituciones. El alcalde de Miami, Francis Suárez, está casado con una zaragozana y visitó la capital aragonesa el Viernes Santo del año pasado.