Algunos afluentes del Ebro han superado los niveles de aviso por avenida, aunque en estos momentos los ríos en los tramos altos están recobrando la normalidad
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que sigue vigilante del estado de los ríos por las tormentas provocadas por la borrasca Jana, va a proceder a desembalsar agua del pantano de Castellote, por lo que a lo largo del día se espera que el río Guadalope alcance los 14 hectómetros cúbicos. El Ayuntamiento de Mas de las Matas ha informado este domingo de la decisión de la CHE, y ha instado a sus vecinos a que no se acerquen a los cauces del río.
Como consecuencia de las lluvias entre sábado y domingo, algunos afluentes del Ebro tanto de la margen izquierda como la derecha han superado niveles de aviso por avenida, aunque en estos momentos los ríos en los tramos altos están recobrando la normalidad, según el último comunicado remitido por la CHE. Los tramos bajos de los ríos que han crecido esta madrugada registran caudales elevados, superándose umbrales principalmente amarillos.
Es el caso del río Manubles en Bijuesca (Zaragoza) que, antes de la medianoche, superó el umbral de aviso amarillo. Y pasada esta hora, también lo hizo el río Asabón en La Peña (Huesca). Y a las 4.00 horas la situación se repitió en Sotón en Ortilla (Huesca), en el Matarraña en Beceite (Teruel) y en Ulldemó en esta misma localidad turolense.

Pasadas las 6.00 horas, superaron el umbral de aviso amarillo los ríos Alcanadre en Lascellas y Guatizalema en Siétamo (Huesca). Habiendo laminado la avenida el embalse de Vadiello.
A primeras horas de la mañana de este domingo, el río Arba de Biel en Erla (Zaragoza), superó el nivel de aviso naranja. Y pasadas las 10 horas, los ríos Alcanadre en Peralta; Arba en Ejea, y Manubles en Ateca. Hacia las 11.30 lo hizo el Jalón en Calatayud.
El papel de lo embalses
Los grandes embalses pirenaicos están teniendo, destaca desde la CHE, un gran efecto laminador sobre estas crecidas, lo que reduce los caudales que están llegando a los tramos bajos de los ríos pirenaicos. Por ejemplo, el sistema El Grado–Mediano ha registrado entradas por encima de los 700 metros cúbicos por segundo.
También los embalses pequeños están haciendo su aportación para que las crecidas sean menores. Destacando el papel de Pajares (cuenca del río Iregua), en La Rioja, y Barasona (Ésera) y Vadiello (Guatizalema), en Huesca.
Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro (https://www.saihebro.com/), así como en su página web (https://www.chebro.es/).El temporal de nieve
Jana no solo ha dejado fuertes tormentas en Aragón, también la nieve ha teñido de blanco pueblos y carreteras. En Teruel, el Servicio de Vías y Obras de la DPT ha salido con tres quitanieves desde Teruel, así como con los equipos de El Vallecillo, Orihuela y Guadalaviar. Debido al temporal de ayer y por prevención, la carretera A-2709, de Bronchales a Noguera, y la A-1511, de Pozondón a Bronchales, están en nivel amarillo
Una quitanieves a su paso por Vallecillo, en Teruel. / DPT
En el Pirineo, las estaciones de esquí han recibido con alegría la nieve, con la mirada puesta en el final de temporada. Jana ha dejado hasta 50 centímetros en la estación de Cerler, sin olvidar las rachas de viento huracanado de hasta 129 kilómetros por hora. En Pineta, por ejemplo, se han registrado más de 100 litros en 24 horas.
Los accesos a Llanos del Hospital de Benasque por la A-139 y al balneario de Panticosa, por la A-2606, se mantienen cortados por el alto riesgo de aludes.
Precisamente, desde las estaciones del grupo Aramón aconsejan no esquiar por fuera de pista. «¡Atención! Peligro de aludes nivel 4, fuerte. Se recomienda esquiar exclusivamente por pistas abiertas y balizadas», advierten desde Cerler a través de sus redes sociales.
Ríos en alerta
El Organismo de cuenca advirtió este fin de semana que en los cauces menores y barrancos del norte de Guadalajara, Navarra, Aragón y Cataluña las lluvias intensas podrían dar lugar a crecidas súbitas de magnitud importante a nivel local en dichos cauces de pequeñas dimensiones.
Además, hasta mañana de este domingo será necesario atender los ríos Aragón, Gállego, Cinca, Ésera, Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa, Segre, Alcanadre, Vero y Arbas en la margen izquierda, donde se esperan crecidas ordinarias o próximas a la máxima crecida ordinaria.
Desde la CHE no descartan que, en algún caso, alguna avenida pueda alcanzar magnitud extraordinaria allí donde los acumulados sean más importantes.

El río Guadalope, este domingo. / EL PERIÓDICO
Los grandes embalses pirenaicos tendrán un gran efecto laminador sobre estas crecidas, reduciendo los caudales que llegarán a los tramos bajos de los ríos pirenaicos. Entre estos cauces, hay que prestar una atención especial al río Gállego, ya que los embalses de Búbal y Lanuza están muy en cabecera y las aportaciones que se podrían generar por debajo de los mismos podrían llegar a ser importantes, según el organismo de cuenca.
Por su parte, en la margen derecha, también se esperan crecidas en los afluentes riojanos y aragoneses, aunque de menor entidad que los afluentes de la margen izquierda, y será necesario vigilar los ríos Mesa y Piedra, que tienen sus acuíferos muy cargados y que, con precipitaciones no muy grandes, son capaces de generar caudales que pueden dar lugar a incidencias en sus tramos bajos.