La Mesa de contratación ha indicado que Adeslas debe subsanar ciertos documentos sobre el pago de cotizaciones a Seguridad Social e impuestos
SegurCaixa Adeslas y Asisa han sido las únicas aseguradoras que se han presentado finalmente a la licitación de la asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface durante 2025, 2026 y 2027, una adjudicación que prevé cerrarse de forma definitiva en las próximas semanas.
Según consta en la plataforma de contratación del Estado, se ha comprobado que toda la documentación de Asisa es correcta mientras que se ha pedido una subsanación a Adeslas.
«La Mesa de contratación de MUFACE se ha reunido hoy para proceder a la apertura de los sobres con la documentación administrativa presentada a la licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional (CASN), tras haber finalizado el plazo dado a las aseguradoras para presentar ofertas», expone el comunicado de la entidad.
Un culebrón sin fin
Finalmente, DKV no ha acudido al concierto. La aseguradora no había informado previamente de su decisión, como sí habían hecho Adeslas y Asisa, confirmando hace días que asistirían al concierto.
La mesa de contratación de Muface ha indicado que Asisa ha presentado correctamente toda la documentación. En cambio, ha indicado que Adeslas debe subsanar ciertos documentos sobre el pago de cotizaciones a Seguridad Social e impuestos.
La mesa de contratación de Muface volverá a reunirse el próximo 17 de marzo para proceder a la apertura de los sobres con las ofertas económicas y técnicas.
Esta noticia era confirmada en las últimas horas el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Oscar López, quien presumió de que «el Gobierno ha resuelto el problema de Muface», a la espera de que se comunicara este miércoles la resolución.
«Ya sabemos que al menos dos empresas grandes que ya estaban (Adeslas y Asisa) han decidido ir y por lo tanto, tal y como he dicho en todo momento, hoy lo digo con más contundencia, tranquilidad a todos los mutualistas porque el Gobierno ha resuelto el problema», expuso López.

El nuevo concierto arrancará oficialmente el próximo 1 de abril de 2025 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2027.
El contrato ha pasado a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno. En concreto, la prima subirá un 41,2 % al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5 %.
En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que va desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.