Zaragoza sumará 26 nuevas consultas en Atención Primaria para reducir la presión asistencial

En algunos centros de salud de Zaragoza llegan a superar los 1.600 usuarios asignados por consulta de Medicina y Enfermería

La integración de los médicos y enfermeros de Atención Continuada (MAC y EAC) en Atención Primaria en Zaragoza permitirá reducir la presión asistencial en los centros de salud, además de equiparar las condiciones laborales de los profesionales y reforzar su implicación en el equipo. Esta medida, solicitada por los sindicatos en la última Mesa Sectorial de Sanidad, cuenta con el compromiso de la gerente del SALUD, Ana Castillo, quien confirmó la decisión en la reunión del pasado lunes.

La medida también busca optimizar y reducir los cupos de pacientes que superan los 1.500 usuarios por consulta, cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un funcionamiento adecuado. Algunos centros de salud de Zaragoza, como Oliver, San José centro, Arrabal o Valdespartera, llegan a superar los 1.600 usuarios asignados por consulta de Medicina y Enfermería.

Con esta medida de integración, se ha estimado la puesta en marcha de 26 consultas más en Atención Primaria, lo que permitirá reducir los cupos más altos. No obstante, ahora se analizará donde es más adecuado integrar estas consultas teniendo en cuenta distintos factores como presión asistencial, infraestructura, demora…

PLAN DE RECURSOS HUMANOS

La integración de los MAC y EAC en los equipos de Primaria que se va a desarrollar en el área urbana de la capital aragonesa implica ahora un proceso de regulación de las plazas. Esta medida se recogerá en el Plan de Recursos Humanos del Salud, que el departamento actual se está encargando de elaborar. Este Plan estaba caducado desde el año 2020.

ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Además, en el caso de Enfermería se va a contar con especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria que ya trabajan en el SALUD, pero no tienen asignado un cupo, como correspondería a esta especialidad.

Al igual que en el ámbito médico, hay diferentes especialidades en el área de Enfermería. Una vez concluidos los estudios universitarios, los graduados pueden optar a una especialización de dos años a través del programa de formación especializada para enfermeros en las opciones de Enfermería Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Geriatría, Trabajo, Pediatría y Enfermería Obstétrica Ginecológica.

Los sistemas sanitarios siguen teniendo la mayoría de sus plazas para enfermería generalista y quienes se han formado en una especialidad reclaman sus puestos específicos. Uno de los compromisos del Departamento de Sanidad es avanzar en la reconversión de plazas para cada especialidad.

Esta semana se ha dado a conocer la modificación del decreto que regula el funcionamiento de los equipos de Atención Primaria en Aragón y ya se ha avanzado una propuesta para realizar cambios en la ciudad de Zaragoza. En estos cambios se apuesta por la figura de la enfermera especialista en Familiar y Comunitaria.