El Rey sostiene que la retirada del español de la Casa Blanca será «temporal» porque «está vivo en América»

Don Felipe afirma que el español será la segunda lengua de más uso e influencia política

El Rey se ha referido este miércoles a la decisión de eliminar el español como lengua de comunicación en la Casa Blanca y ha añadido que «seguramente será temporal» porque el español acabará siendo la segunda lengua más utilizada y con mayor influencia política.

Las palabras de Don Felipe se refieren a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar la pagina web y las redes sociales oficiales de la Casa Blanca en español, tal como hizo en su primer mandato.

Don Felipe ha hecho estas afirmaciones en la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, que ha presidido esta tarde, acompañado por la Reina, en el Palacio Real de El Pardo. A la reunión también han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Cultura, Ernest Urtasun.

Tras recordar que ya son más de 600 millones las personas que hablan español en todo el mundo, Don Felipe se ha referido a Estados Unidos, «donde el Instituto Cervantes tiene cinco centros y donde el español supera con creces a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria; un país que alcanzará en 2050 los casi 100 millones de hispanohablantes».

Esta realidad, ha dicho el Rey, «hace aún mas llamativa aquella decisión de retirar la lengua española como un elemento de comunicación de la propia Casa Blanca», y ha añadido que «seguramente será temporal porque, a fuerza de los hechos demoscópicos y democráticos, acabará siendo la segunda lengua de más uso y con influencia política».

El español, vivo y mestizo

«El español está en América tan vivo, es tan vibrante, que puede decirse sin temor a exagerar que de América dependerá, en buena medida, su evolución futura», ha afirmado el Jefe del Estado antes de recordar que «allí convive con las lenguas indígenas de los territorios hispanoamericanos, el quechua, el aimara, el náhuatl o el zapoteco, enriqueciéndose en palabras, en vocablos en un camino de ida y vuelta».

El Rey ha celebrado como «una gran noticia» que el próximo congreso internacional de la lengua española se celebre en Arequipa (Perú) el próximo mes de octubre, y que «su tema central sea precisamente la idea del mestizaje».