El primer día se pondrán en marcha consultas externas, diagnóstico por la imagen y extracciones
Todo listo para que el nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza (avenida de Gómez Laguna) abra sus puertas el 27 de enero. El centro privado arrancará de manera progresiva. El primer día se pondrán en marcha consultas externas, diagnóstico por la imagen y extracciones. Y a lo largo de la semana, se llevará a cabo el traslado de los pacientes hospitalizados y empezará a funcionar el servicio de Urgencias, de manera que a partir de febrero pueda estar operativo al completo.
Estará dotado de las más avanzadas tecnologías. Entre ellos las smart room, habitaciones inteligentes con Ipad y comunicación por vídeollamada con enfermeras y médicos y posibilidad de Netflix en las habitaciones.
El director territorial de Quirónsalud en Aragón y Cataluña, Germán Barraqueta, ha destacado que el nuevo hospital busca posicionar a Zaragoza como un referente sanitario, integrando investigación, tecnología y atención médica. Para ello aspiran a crear un hub que reúna a investigadores, científicos y profesionales sanitarios, destacando en áreas como oncología, salud cardiovascular, cuidados del niño, neurociencia y cirugía ortopédica.
Contará con más de 250 camas distribuidas en áreas como hospitalización, UCI, hospital de día y unidades especializadas como endoscopia y parto. Será el primer hospital privado en Aragón con una UCI pediátrica y neonatal, reforzando su enfoque en la atención integral de madres y recién nacidos.
Ofrecerá 30 especialidades médicas y quirúrgicas, con unidades específicas de oncología, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica. Estas áreas estarán equipadas con tecnología avanzada, como un quirófano híbrido y un departamento de medicina nuclear.
La unidad de neurociencia abarcará desde consultas externas hasta terapias de rehabilitación, con servicios para tratar enfermedades como párkinson, alzhéimer, ictus y cefaleas. La cirugía robótica y técnicas de precisión serán clave para optimizar los tratamientos en diferentes áreas.
SMART ROOMS
El edificio, diseñado como un smart hospital, ofrecerá habitaciones cómodas y digitalizadas. Además, se implementarán servicios no presenciales como videollamadas 24/7, monitorización en domicilio y gestión a través de la app Mi Quirónsalud, mejorando la experiencia médica.
La infraestructura se enfocará en la sostenibilidad energética, con un diseño que maximiza el aprovechamiento solar y minimiza el impacto ambiental. La organización funcional garantizará la eficiencia y el confort, destacando en el uso de energías renovables.
El hospital contará con accesos diferenciados para vehículos, peatones y ambulancias, distribuidos estratégicamente para optimizar el flujo en áreas como hospitalización y urgencias. Esto permitirá un funcionamiento eficiente y cómodo para pacientes y familiares.
“Este proyecto refuerza el compromiso de Quirónsalud con Aragón y el valle del Ebro, consolidando su liderazgo en la sanidad privada. La implicación de los profesionales y la apuesta por la tecnología y la investigación serán clave para alcanzar la excelencia asistencial”, ha destacado Barraqueta.
AZCÓN DESTACA QUE MEJORARÁ LA SANIDAD EN ZARAGOZA Y EL VALLE DEL EBRO
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado la relevancia del nuevo Hospital Quirón de Zaragoza, calificándolo como «una magnífica estructura que va a mejorar la sanidad en Zaragoza y en todo el valle del Ebro». Azcón ha subrayado que el hospital, además de fortalecer la atención sanitaria, será clave para hacer realidad la Facultad de Medicina de la Universidad San Jorge. «Sin el Hospital Quirón, no sería factible que la USJ pudiera ofrecer estudios de Medicina», ha afirmado.
El presidente ha señalado que el nuevo centro aportará 250 camas adicionales a la sanidad aragonesa, un recurso que beneficiará tanto al sistema sanitario privado como al público. En cuanto a su impacto económico, Azcón ha sostenido que el proyecto representa una inversión de 100 millones de euros en infraestructuras. Además, ha señalado que actualmente 600 personas trabajan en el grupo Quirón en Aragón, y se prevé que esta cifra aumente con la apertura del nuevo hospital.
Azcón ha enfatizado que el centro será beneficioso para la sanidad pública, al contribuir a descongestionar los servicios y mejorar la calidad asistencial. «Es un proyecto que no solo refuerza la sanidad privada, sino que también complementa y apoya al sistema público, beneficiando a toda la ciudadanía», ha concluido.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado la importancia de la apertura del nuevo Hospital Quirónsalud en la ciudad, calificándola como «una nueva inversión y una operación redonda que beneficia a toda la ciudadanía». Chueca ha agradecido a la empresa por haber escogido Zaragoza para este proyecto, subrayando que la llegada del hospital se produce en un momento clave para la ciudad.
«Habéis llegado en el momento oportuno. Hoy invertir en Zaragoza es una grandísima oportunidad porque es la mejor ciudad para invertir de toda Europa en estos momentos», ha afirmado la alcaldesa.