La ampliación de los centros de datos de Amazon afectará a 21 municipios

La documentación para desarrollar el PIGA de la inversión de 15.700 millones saldrá a información pública en los próximos días

La ampliación de los tres campus de datos de Amazon WebServices (AWS) en Aragón, una inversión valorada en 15.700 millones de euros por la propia compañía estadounidense, tendrá impacto sobre 21 municipios de las provincias de Zaragoza y Huesca. Así consta en la documentación recogida en el borrador del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) que el Gobierno de Aragón sacará a información pública en los próximos días para reducir a la mitad los tramites administrativos que tiene que pasar el gigante tecnológico al entender que es una iniciativa de ámbito supramunicipal. 

El Boletín Oficial de Aragón publicó ayer la aprobación inicial del PIGA de expansión de los centros de datos de Amazon, que ya opera de forma parcial en sus emplazamientos de El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y la Plataforma Logística de Huesca.

Será cuando se publique en las páginas de transparencia del Gobierno autonómico cuando por fin se desvelen importantes datos sobre el proyecto, como el consumo de agua y de energía, evidentemente superiores a los que utilizan para sus tres emplazamientos actuales. También se espera conocer la potencia que tendrán los centros de datos. 

Por el momento, la documentación publicada en el BOA apenas hace referencia a que la superficie del PIGA afecta a un total de 340 hectáreas repartidas entre los municipios de Villanueva de Gállego, Huesca, El Burgo de Ebro, La Sotonera, Zaragoza, Alerre, Alfajarín, Almudévar, Chimillas, Fuentes de Ebro, La Puebla de Alfindén, Monforite Lascasas, Nuez de Ebro, Pastriz, San Mateo de Gállego, Villafranca de Ebro, Zuera, Osera de Ebro, Vicién, Banastás y Lupiñén-Ortilla. A la citada extensión del proyecto deben sumarse las 46 hectáreas sobre las que se desarrolló el primero de los PIGAS, aprobado por el cuatripartito que lideraba Javier Lambán en la anterior legislatura.

Además, desliza que la multinacional tecnológica invertirá 2.116 millones de euros solo en la ejecución material de las obras de los centros de datos, incrementado en los gastos generales un 13%, el beneficio industrial otro 6% y un IVA del 21%, además de los costes generales (232 millones). El trámite de información y participación pública estará abierto durante 23 días hábiles.