Este nuevo proyecto provincial se reparte sobre un patrimonio histórico y cultural de 32 iglesias, tres ermitas, 16 retablos, siete pinturas y dos esculturas distribuidas por 57 municipios
La Diputación Provincial de Zaragoza continúa volcándose con la puesta en valor de su patrimonio a través de su plan de restauración de bienes eclesiásticos 2024-2025. Gracias a una inversión de 3,2 millones de euros, la DPZ ha puesto en marcha un proyecto que incluye 58 actuaciones repartidas en 32 iglesias, tres ermitas, 16 retablos, siete pinturas y dos esculturas repartidas por 57 municipios de la provincia de Zaragoza.
El plan ya está en activo tras haber sido aprobado por la DPZ, y haberse firmado los convenios con las tres bandas que lo hacen posible. Estas son la propia diputación, los ayuntamientos y las tres diócesis de la provincia: la de Zaragoza, Tarazona y Jaca.
El proyecto se divide en dos categorías: edificios y bienes muebles. En cifras totales, la Diputación de Zaragoza financia 1,9 millones de euros; los ayuntamientos aportan 660.000 euros; y las tres diócesis invierten 640.000 euros. En base al tipo de bienes, se han destinado más de 2,5 millones de euros a la rehabilitación de iglesias y ermitas, es decir, casi el 80% de los fondos. Por otro lado, los 663.000 euros restantes son para la recuperación de retablos, pinturas y esculturas.
RESTAURACIONES MÁS DESTACADAS
Entre las actuaciones incluidas en la categoría de edificios, destacan la restauración de las pinturas murales de la capilla del Santísimo Misterio de la iglesia parroquial de Aniñón (89.985 euros de presupuesto); la última fase del arreglo de la torre de la iglesia parroquial de Belmonte de Gracián (62.491 euros de presupuesto) o la continuación de la restauración del claustro y la cubierta de la nave central de la antigua colegiata de Santa María de Borja (89.997 euros de presupuesto).

Por otra parte, en el listado de bienes muebles sobresalen la primera fase de restauración del retablo de San Miguel Arcángel de la iglesia de Santa María de los Corporales de Daroca (39.809 euros de presupuesto); el retablo mayor de San Pedro de la iglesia parroquial de Romanos (39.996 euros de presupuesto) o el retablo mayor de la Coronación de la Virgen de la iglesia parroquial de Paniza (39.996 euros de presupuesto).
Como ha destacado la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza, Teresa Ladrero, en el proyecto se ha presupuestado un umbral que asciende hasta los 90.000 euros como presupuesto máximo alcanzable para cada proyecto. De esta forma, se asegura que todas las restauraciones se realizan de manera efectiva.
OTRO PASO ADELANTE
Ladrero también ha recalcado la “importante labor que la provincia de Zaragoza realiza para proteger su patrimonio. La DPZ lleva 40 años siendo decisiva para la restauración de todo este conjunto cultural en nuestros pueblos, y somos en la actualidad la institución que más bienes hemos rehabilitado en la provincia”. “Con este nuevo plan, damos otro paso adelante en esa labor que, aunque resulta casi inabarcable por la extraordinaria variedad de ese patrimonio, al mismo tiempo damos otro paso más en nuestra apuesta por el mantenimiento cultural”, ha continuado.

En ese sentido, Ladrero también ha recordado que este plan de restauración se complementa con el plan de restauración de bienes municipales, que se convocan de forma alterna cada dos años: “En total en las cuatro últimas convocatorias hemos movilizado casi 14 millones de euros con los que se han podido financiar cerca de 300 intervenciones para seguir recuperando el patrimonio histórico de nuestros municipios”.
Finalmente, a la hora de decidir qué solicitudes se incluían en el plan de restauración, la DPZ ha utilizado un baremo que puntuaba criterios como el riesgo de que el edificio o el bien mueble se destruya; los daños que pueda sufrir de carácter no estructural o si el elemento ya ha sido incluido en anteriores convocatorias de este mismo plan.