A tan solo unos kilómetros de Zaragoza se encuentra una pedacito de la Antigua roma. Un lugar fascinante que conserva algunas de las estructuras más impresionantes de la época
A solo unos kilómetros de Zaragoza, ubicado en el pintoresco municipio de Uncastillo, se encuentra una pieza de la Antigua Roma. Se trata del yacimiento romano de Los Bañales, un fascinante lugar, que conserva algunas de las estructuras más impresionantes de la época, como su acueducto y termas, ofrece una experiencia única para quienes desean sumergirse en el esplendor de la antigua Roma.
- LOS BAÑALES, LA CIUDAD ROMANA DE ZARAGOZA CON ACUEDUCTO Y TERMAS
- LA LEYENDA DEL ACUEDUCTO Y EL PACTO CON EL DIABLO
- CÓMO ERAN LAS TERMAS DE LOS BAÑALES
- UN YACIMIENTO ROMANO TODAVÍA POR DESCUBRIR
Imagina caminar por los mismos caminos que los romanos transitaban, ver cómo el agua fluía por el acueducto tallado en la roca y sumergirte en las lujosas termas donde los ciudadanos de la época se relajaban. Este sitio arqueológico, a tan solo un paso de la legendaria Vía Augusta, no solo ofrece un viaje a la antigua Roma, sino también una oportunidad única para descubrir los secretos mejor guardados de la ingeniería y el estilo de vida romano en Hispania.

LOS BAÑALES, LA CIUDAD ROMANA DE ZARAGOZA CON ACUEDUCTO Y TERMAS
Uno de los principales atractivos de Los Bañales es su acueducto, construido a finales del siglo I a.C. por la Legio IV Macedónica. Es considerado único en el mundo romano, ya que gran parte de su recorrido está excavado directamente en la roca, lo que lo convierte en una estructura que se integra perfectamente con el paisaje. El canal tallado en la roca, conocido como specus, garantizaba el suministro de agua a la ciudad, salvando desniveles de hasta 50 metros mediante pilares de piedra. Hoy se conservan 32 de los 70 pilares originales, una muestra del gran ingenio de los ingenieros romanos.
El sistema hidráulico comenzaba en la presa de Puy Foradado, situada en las cercanías, y se extendía hasta Los Bañales, pasando por diversos tramos de canales y puentes. Además, se ha identificado una presa romana en Cubalmena, capaz de almacenar hasta 30.000 metros cuadrados de agua, lo que aseguraba el abastecimiento constante de la ciudad. Una ciudad que llegó a tener hasta 2.500 habitantes. Esta impresionante infraestructura refleja no solo la importancia del agua en la vida romana, sino también el alto nivel de desarrollo de las ciudades de la Hispania romana.
LA LEYENDA DEL ACUEDUCTO Y EL PACTO CON EL DIABLO
La leyenda del acueducto de Los Bañales, al igual que otras historias populares sobre monumentos antiguos, está impregnada de misterio y magia. Cuenta que una joven, cansada de recorrer largas distancias para conseguir agua, hizo un pacto con el diablo. A cambio de su alma, el diablo se comprometió a construir un acueducto que llevara el agua directamente a la ciudad antes del amanecer. Sin embargo, la joven ideó un astuto plan para salvar su alma: cuando el diablo estaba a punto de terminar la obra, logró hacer que un gallo cantara prematuramente, como si ya hubiera amanecido.
El diablo, creyendo que no había cumplido con el trato, abandonó la construcción incompleta y huyó, dejando el acueducto a medio terminar y la joven libre de su destino. Así, la astucia de la joven permitió que el acueducto quedara como un vestigio de la leyenda, inacabado y rodeado de misterio.
CÓMO ERAN LAS TERMAS DE LOS BAÑALES
Otro de los elementos más destacados de Los Bañales son sus termas romanas, que ofrecen una visión completa de las costumbres de higiene y ocio de los romanos. Las termas eran mucho más que simples instalaciones para bañarse; eran el centro social de la ciudad, donde los ciudadanos se reunían para charlar, hacer negocios y relajarse. Estas termas contaban con una sofisticada distribución que incluía salas de baño frío, templado y caliente, siguiendo el diseño típico de las grandes termas romanas.
Estas termas de lujo son testimonio de la vida refinada que los romanos trajeron a Hispania, donde la higiene y el bienestar eran esenciales para la cultura urbana. La existencia de las termas en Los Bañales indica que no se trataba de un simple asentamiento rural, sino de una ciudad desarrollada con un sistema de infraestructuras complejo y avanzado.
UN YACIMIENTO ROMANO TODAVÍA POR DESCUBRIR
El yacimiento de Los Bañales sigue siendo un lugar fascinante para los arqueólogos y visitantes interesados en la historia romana. El Centro de Interpretación «Roma en las Cinco Villas: Los Bañales», ubicado en la localidad de Layana, ofrece una completa exposición de piezas arqueológicas que ilustran la vida cotidiana en Hispania durante la época romana. Aquí se pueden ver objetos, estatuas, cerámica y otros artefactos que muestran el día a día de los antiguos habitantes de Los Bañales.
Explorar Los Bañales es viajar atrás en el tiempo, a una ciudad que, aunque pequeña en comparación con otras de la época, fue un ejemplo claro del esplendor de la cultura romana en Hispania. Desde sus impresionantes termas hasta su singular acueducto romano, el yacimiento es una prueba palpable de la avanzada ingeniería y urbanismo que caracterizó a los romanos en la península.