En Valdespartera se construirán 300 viviendas en las calles Quimera del Oro y Los Pájaros y el resto se levantarán en la calle María Zambrano del Actur
Primeros pasos para la construcción de las nuevas viviendas de alquiler asequible en Zaragoza que el Gobierno de Aragón anunció el pasado mes de marzo con su salida a concurso este lunes. En total serán 500 viviendas destinadas mayoritariamente a jóvenes (el 80%) en los barrios del Actur y Valdespartera y se sumarán a otras 500 que impulsará el Ayuntamiento de Zaragoza tras un acuerdo alcanzado entre ambas instituciones. Los pliegos se han publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
Concretamente, en el Actur estas viviendas asequibles se construirán en una parcela situada en la calle María Zambrano número 2 con la calle Manuel Marraco Ramón, detrás de la actual sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV). La superficie abarca 3.934 metros cuadrados y se estima construir como mínimo 190 viviendas en este emplazamiento.
Por otro lado, en Valdespartera se edificará en dos parcelas distintas situadas en la calle Quimera del Oro y en la calle Los Pájaros, entre las plazas Cleopatra y Viaje a la Luna, que comprenden cada una de ellas una superficie de 5.554 metros cuadrados. En cada parcela se construirán 150 viviendas, por lo que en Valdespartera sumarán un total de 300.
Las tres parcelas estaban destinadas a equipamientos educativos y el Departamento de Educación informó favorablemente su destino a viviendas dotacionales públicas atendiendo a la Directriz que aprobó el Gobierno de Aragón que posibilita la compatibilidad con el uso de viviendas públicas respecto de solares públicos destinados a usos dotacionales siempre que no sean zonas verdes ni espacios libres de uso público, y que los Departamentos competentes manifiesten que no son necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades.
VIVIENDAS DE UNO, DOS O TRES DORMITORIOS
Como recoge el pliego, las viviendas serán de un dormitorio (35% del total) con una superficie útil interior de 43 metros cuadrados; de dos dormitorios (65% del total) con una superficie útil de 63 m2 y de tres dormitorios (15% del total) con una superficie útil de 77 m2. Estarán equipadas con una cocina, un salón y un baño, dos en el caso de los pisos con tres dormitorios. También podrán tener vinculados trastero y plaza de aparcamiento.
La renta máxima por alojamiento será de 11,5 euros por metro cuadrado útil/mes, sumando por aparcamiento y trastero 6 euros por metro cuadrado útil/mes. El 80% de estas viviendas se reservarán, dado el objetivo prioritario de la concesión, para su arrendamiento a jóvenes, entendiendo por tales a menores de 39 años en el momento de presentar la solicitud.
EL GOBIERNO DE ARAGÓN CUBRIRÁ HASTA EL 40% DEL ALQUILER
Así, como ha detallado el consejero de Vivienda, Octavio López, los precios “oscilarán entre los 270 y los 620 euros dependiendo de la tipología de los pisos y de los ingresos del inquilino”. Para acceder, los solicitantes deben tener ingresos individuales de entre 1.500 y 3.300 euros al mes o ingresos familiares de hasta 4.125 euros, atendiendo al Iprem. El Gobierno de Aragón pagará el 40% de la renta para los ingresos individuales de 1.500 euros y el 20% en los tramos superiores. Más allá de 3.300 no habrá subvención.
Entre otros requisitos, se contempla que la persona arrendataria deberá estar empadronada o haber estado empadronada en el municipio dos de los últimos cinco años y, además, no podrán resultar arrendatarios quienes, a fecha de formalización del contrato, sean propietarios de otra vivienda adecuada a las necesidades de la unidad de convivencia. Las viviendas deberán destinarse exclusivamente a residencia habitual.
LAS OBRAS COMENZARAN EN VERANO DE 2025
El plazo para la presentación de proposiciones será de treinta días naturales a contar desde este martes y, como ha detallado el consejero, el adjudicatario construirá y gestionará las viviendas durante 75 años y después de este periodo «volverán a manos del Gobierno de Aragón» debido al carácter demanial de los suelos para “garantizar la vía de la operación y los precios asequibles”.
Se estima que los costes de construcción de las edificaciones en los tres solares serán del orden de 53,3 millones sin incluir el valor del suelo, ya que la DGA lo pone gratuitamente a disposición de la promoción. Para garantizar la viabilidad económica de la concesión, la Comunidad Autónoma contribuirá a soportar tales costes con una aportación mensual de 2 euros/m2 construido en uso vivienda durante un plazo de 15 años. Equivale a una aportación total anual de 876.000 euros al año.
Está previsto que las obras comiencen en el verano de 2025 para que las viviendas estén finalizadas en el primer semestre de 2027. “Es un paso más en la estrategia del Gobierno de Aragón par aponer fin al problema de la vivienda que es una de las grandes prioridades del Ejecutivo”, ha concluido López. Estas viviendas se sumarán a otras 500 que impulsará el Ayuntamiento de Zaragoza en los barrios de Las Fuentes, Arrabal y Vladefierro, con lo que serán un millar en la capital aragonesa.