«Sacar el disco, limpiarlo, colocarlo en el tocadiscos, sentarse y disfrutarlo forma parte de la experiencia y del disfrute de la música», asegura Arturo Gracia, dueño de la tienda Leyenda
2023 ha sido el año que más vinilos se han vendido en los últimos diez años, con Taylor Swift, Rosalía y los clásicos como estrellas
Los vinilos parecían que estaban destinados al ostracismo. Primero con la llegada del CD y ahora con el consumo de música en streaming. Sin embargo, los discos de vinilo han mostrado una fuerte capacidad de resistencia y han aumentado sus ventas, tanto que el pasado 2023 ha sido el año en el que más ventas ha tenido el vinilo en los últimos diez años.
No obstante, el mercado digital se mantiene al frente de la industria musical. Según los datos de 2023 de PROMUSICAE (Agrupación que integra más del 95% del mercado discográfico español), esta forma de consumo abarca más del 86% de la música. Aun así, el mercado físico aguanta el embiste del mundo digitalizado e instantáneo para mantenerse y sobrevivir. El mercado de los vinilos y los CD genera un valor de 62 millones de euros, de estos los vinilos son los responsables de 35 millones mientras que los CD generan 26. Como explica Luis Linacero, propietario de Discos Linacero, “ahora mismo se venden muy parecidos los CD y los vinilos, pero como el vinilo cuesta más factura más”.
A pesar de mantenerse los discos de vinilo, las tiendas no son abundantes y resulta complicado encontrar establecimientos destinados a la venta de este tipo de productos, más allá de grandes cadenas de venta generalista. “No ha crecido a lo bestia, pero la gente ha vuelto a comprarlo”, confiesa Arturo Gracia, propietario de la tienda Leyenda.
En Aragón, la ciudad de Zaragoza es la que más tiendas de vinilos tiene. En ella, se encuentran locales históricos como Discos Linacero; la tienda especializada en rock y metal, Leyenda o La Gramola. Mientras, en Huesca encontramos el establecimiento Discos Cocodisk como único vendedor de discos y en Teruel actualmente no hay ninguna tienda que venda este tipo de productos musicales.
Entre los discos de vinilo más vendidos en España este 2023 se encuentra en el top 1 el álbum de Taylor Swift ‘1989 (Taylor’s versión)’, seguido del disco ‘Motomami’ de Rosalía. Por otro lado, también hay gente que sigue buscando los clásicos: “Alguien joven que compra un tocadiscos quiere tener los mejores discos como el ‘Nevermind’ de Nirvana, el ‘Thriller’ de Michel Jackson o el ‘Wish you were here’ de Pink Floyd, luego ya va definiendo sus gustos”, apunta Luis.
El ritual de la nostalgia
La principal razón, como explica en su informe anual la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), por la que se siguen comprando vinilos es el coleccionismo, seguido de las personas que prefieren tener la música de forma física. Sin embargo, desde las tiendas lo que más valoran es el perfil de comprador que sigue una especie de “ritual” para escuchar música donde “sacar el disco, limpiarlo, colocarlo en el tocadiscos, sentarse y disfrutarlo forma parte de la experiencia y del disfrute de la música”, cuenta el propietario de la tienda Leyenda.
Arturo describe al comprador de vinilos como personas “de los treinta y pico a los cincuenta y algo”, pero también afirma que hay una fuerte generación de jóvenes que se están interesando. En esto también coinciden en Discos Linacero: “Hay personas que siempre han comprado música y que lo sigue haciendo. Pero también hay gente joven, que algunos puede que lo hagan por postureo, pero, que verdaderamente, han descubierto los vinilos y les gusta y saben mucho de música”.
Los precios también suben
El auge del vinilo ha hecho que su precio aumente. Según explican en la tienda Discos Linacero, las empresas han visto la demanda existente y han querido aprovechar. “Los vinilos se venden más que antes y, también, valen más que antes”, afirma Luis. “Sospecho, que se ha creado una pequeña burbuja a raíz de la moda de los vinilos que en algún momento puede que se desinfle” finaliza. También comenta que todo viene a raíz de que “hace dos años hubo una gran crisis y los discos se agotaban” lo que creo una falsa demanda que hizo que las compañías elevaran el precio de los discos reeditados.
Además, Discos Linacero formó parte de la creación de El Club de Amigos del Disco Aragonés (C.A.D.A.). Luis explica el inicio de esta idea: “Pusimos en marcha un grupo de seguidores una iniciativa para publicar el primer disco de Más Birras, ‘Al Oeste del Moncayo’”. Este fue el primero de los discos que el club empezó reeditando y ha continuado con otros: “De alguna manera, es patrimonio musical aragonés que está olvidado y que intentamos rescatarlo”, incide. Pero como confiesa es algo que “cuesta tiempo, trabajo, dedicación y algunas grabaciones cuestan más conseguirlas”.
“El vinilo tiene un atractivo como objeto que no tiene los CD y menos el MP3 o la música en digital”, confiesa el dueño de Discos Linacero. Por eso los vinilos han logrado sobrevivir en un momento donde lo digital manda por encima de lo físico, donde lo importante es la propiedad intelectual y los derechos y donde las escuchas en streaming marcan las pautas. Siendo la resistencia a la que coleccionistas, románticos de la música y fans acérrimos de los artistas recurren para tener una experiencia especial escuchando música.