La primera ley de vivienda de la historia de Aragón da un paso clave y será una realidad en 2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la tramitación del anteproyecto de la norma, que se llevará a las Cortes en diciembre

Aragón cumplirá un hito en materia de vivienda el próximo 2025. Y es que, según ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno de la DGA, la tramitación del anteproyecto de la primera ley de esta materia ya es una realidad. Ahora, se abre un proceso de participación ciudadana y consultas con los grupos políticos para que el Ejecutivo incluya lo que considere oportuno en el proyecto de ley que se llevará a las Cortes el próximo mes de diciembre, como ya anticipó el consejero del ramo, Octavio López, en un pleno hace unos meses.

Octavio López, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los consejeros, ha asegurado que el texto actual es «muy sólido, coherente y sistematizado», pero que, «por transparencia», este deberá pasar por distintos procesos hasta llegar «mejorado» a las Cortes a finales de este 2024. Asimismo, López también ha subrayado que en los próximos días comenzarán a publicarse en el BOA varios programas y pliegos del Plan Más Vivienda.

Una ley que será pionera para Aragón, ya que otras comunidades, como ha recordado López, «ya tienen su propia norma y están trabajando en actualizarla», y que, además, se aprobará pocos meses después de la nueva ley de vivienda estatal, que el Gobierno de Aragón ya anunció en su día que no seguiría, especialmente en directrices como en la declaración de zonas tensionadas. «Las competencias en materia de vivienda son en exclusiva de la comunidad autónoma», ha resaltado el consejero, que ha destacado que, de la norma estatal, «solo nos parece bueno el artículo 15, que permite poner en valor que los suelos dotacionales se pueden utilizar para vivienda pública, y lo hemos aplicado».

En cualquier caso, López ha definido la ley estatal, aprobada en 2023, como «genérica y fiscalizadora», por lo que ha subrayado que era necesario crear una norma «explícita» en base a los problemas concretos de Aragón, de los que Fomento subraya algunos como los más de 30.000 jóvenes que quieren emanciparse en Zaragoza, la creación de vivienda en municipios intermedios y la rehabilitación en los más pequeños, siguiendo la estela del citado plan Más Vivienda.

Sea como fuere, el proyecto de ley que se presente en la cámara autonómica deberá contar con el respaldo de la mayoría del parlamento. Unas cifras que, tras la espantada de Vox de la coalición, el nuevo Ejecutivo popular ya no tiene, aunque López ha destacado que el texto está «abierto al diálogo». Y ha asegurado que quiere consensuar esta ley «con el grupo parlamentario socialista», tal y como dijo en una interpelación parlamentaria «cuando aún estaba Vox en el Gobierno». «Es una ley que tiene que tener el mayor consenso posible. Creo que podría salir prácticamente por unanimidad», ha concluido el consejero.

En el anteproyecto de Ley de Vivienda de Aragón han participado prescriptores cualificados como la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, la Secretaría General Técnica del Departamento de Fomento, así como la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio y la Dirección General de Vivienda del Gobierno de Aragón