¿Por qué el Rey no puede negarse a sancionar leyes como la de amnistía?

La responsabilidad de los leyes es exclusivamente del Gobierno que las elabora y el Parlamento que las aprueba

El Rey tuvo que sancionar el pasado lunes la ley de amnistía que había sido aprobada el 30 de mayo por el Congreso de los Diputados. A pesar de lo que aseguran algunos políticos, Don Felipe no tenía otra opción. El Rey no puede negarse a sancionar ninguna ley que haya sido tramitada legalmente.

¿Qué ley obliga al Rey a sancionar las leyes?

La ley que obliga al Rey a sancionar las leyes es la Constitución. Esto es lo que establece en su artículo 91: «El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación».

¿Quiénes son los responsables de las leyes que se aprueban?

La responsabilidad de las leyes recae exclusivamente en el Gobierno y en los diputados del Congreso que votan y aprueban los proyectos de ley.

¿Ha habido otras leyes que los Reyes no habrían firmado?

En los 45 años que han transcurrido desde que se aprobó la Constitución se han aprobado muchas leyes polémicas, tanto durante el reinado de Don Juan Carlos como el de Don Felipe. Una polémica similar a la actual se produjo cuando Don Juan Carlos tuvo que sancionar la primera ley del Aborto en 1985. A Don Felipe también le tocó sancionar los indultos a los separatistas catalanes condenados, a pesar de lo que dijo en su discurso del 3 de octubre de 2017.

¿Y si envían al Rey una ley inconstitucional para que la sancione?

El Rey debe sancionarla igualmente, aunque se dude de su constitucionalidad, porque solo el Tribunal Constitucional puede declarar inconstitucional una ley.

¿Han sancionado los Reyes normas que luego han sido declaradas inconstitucionales?

Sí, muchas veces. Por ejemplo, los reales decretos del estado de alarma.

¿Tiene el Rey capacidad para vetar una ley?

No. Ni el Rey de España ni los de las Monarquías de nuestro entorno tienen capacidad de vetar leyes.

¿Otorga la ley algún margen de discrecionalidad al Rey a la hora de sancionar leyes?

No, ninguno.

¿Puede el Rey inhabilitarse temporalmente para eludir la firma, como hizo el Rey Balduino con la ley del Aborto?

En España no existe la figura de la inhabilitación temporal del Rey. Además, si el Rey se inhabilitara, la Princesa de Asturias, que ya es mayor de edad, asumiría en el acto la Regencia y le correspondería a ella sancionar la ley.

¿Qué pasaría si el Rey se niega a sancionar una ley?

Se produciría un choque institucional sin precedentes que enfrentaría al Rey con el Parlamento, se le acusaría de incumplir la Constitución y los republicanos aprovecharían la negativa para intentar abolir la Monarquía.