Cifran en más de 300 docentes la falta de profesorado para el próximo curso en Aragón

Denuncian la desaparición de la figura del docente de apoyo en Primaria y el recorte de horas para desdobles en Secundaria

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado esta mañana su preocupación por una posible carencia de docentes y personal no docente en los centros escolares aragoneses durante el próximo curso escolar (2024-2025) según las instrucciones de cupo que está mandando la Administración a los centros en los últimos días. Desde CSIF aseguran que esta falta de recursos “impide el normal funcionamiento de los centros, perjudica a los alumnos y a la calidad de la educación pública”.

Según la responsable de Educación de CSIF Aragón, Mónica Cristóbal, desde el sindicato han constatado que para el próximo curso escolar habrá una falta de “al menos 300 docentes”, sobre todo en los centros de “Infantil y Primaria”. Asimismo, asegura que la Administración “está imponiendo unas instrucciones de cupo sin negociar que tienen que firmar obligatoriamente los centros, lo que está generando una gran incertidumbre en el final de curso”.

Las instrucciones que están recibiendo los colegios incluye la desaparición de la figura del docente de apoyo en Primaria y el recorte de horas para desdobles en Secundaria, expresan. La responsable de CSIF Aragón asegura que en los colegios ordinarios cada vez se encuentran a más alumnos con necesidades de apoyo educativo como son aquellos con diagnóstico TEA y para ello es “imprescindible” dotar de más personal para atender a estos alumnos. Una situación que no se está dando. Además, los ocho centros de educación especial están desbordados de alumnos y, por ellos, se están creando estas aulas especiales en los centros ordinarios, pero sin dotarlos del “personal necesario”. “No se puede aplicar la asignación de docentes por número de niños, sin tener en cuenta la diversidad de los centros y del alumnado”, afirma.

La previsible falta de profesores y no docentes se suma a las carencias que ya han sufrido los centros escolares durante este curso escolar. “La falta de este personal provocará una sobrecarga de trabajo aún mayor para los equipos directivos”, manifiesta la responsable de CSIF Aragón. Ejemplifica la situación que está viviendo el IES Pedro de Luna que tiene la secretaria cerrada desde el pasado 24 de mayo por falta de personal y la califica como “inadmisible”.

MÁS DE 60 CENTROS DENUNCIAN LA FALTA DE PERSONAL

Esta previsión de una carencia de personal la ha comprobado el sindicato tras abrir un buzón de incidencias en su web en la que han conocido la opinión de los centros. Más de 60 centros han expresado que sufren ya esta falta de personal y temen por la organización del próximo curso. “Su principal preocupación es que no van a poder dar apoyos a los alumnos que más lo necesitan y van a faltar docentes para sesiones de codocencia y proyectos”, afirman desde el sindicato CSIF.

El sindicato se ha dedicado durante los últimos meses a visitar todos los centros públicos de Aragón para analizar la situación. La delegada de CSIF en Zaragoza, Lorena Casorrán, expresa que han constatado un “déficit de infraestructuras” como almacenes o cuartos de la limpieza habilitados como aulas, patios de cemento y sin sombras. Además de “una falta de recursos personales como auxiliares administrativos o una carencia de materiales y protocolos”.

MOVILIZACIONES

Esta falta de recursos “repercute directamente en el funcionamiento de estos centros escolares, perjudica a la calidad de la educación y los principales afectados son los alumnos”, indica Mónica Cristóbal. Por este motivo, CSIF ha anunciado movilizaciones en Zaragoza para finales del mes de junio en las que solicitarán “que a ningún centro le falte ningún docente para desarrollar una educación de calidad”. El 20 de junio se convocará también en Madrid una concentración ante el Ministerio de Educación.