El albergue municipal eliminará el límite de estancia de 6 días para sus usuarios

El cambio se producirá gracias a la actualización del antiguo reglamento que databa de 1994

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado este viernes el borrador del nuevo reglamento del albergue municipal. Entre las novedades más importantes, se eliminarán las limitaciones temporales. Es decir, si bien hasta ahora los usuarios podían pasar un máximo seis días al trimestre, tres en caso de contar con prestación económico, a partir de su aprobación, previsiblemente en septiembre, esta norma desaparecerá.

En concreto, serán los trabajadores sociales del centro quienes decidan, de manera individualizada, el tiempo de permanencia necesario, en función de los itinerarios de inserción que necesite cada persona. En este sentido, se actualiza un texto que llevaba vigente desde 1994 y que ahora se adecúa a las necesidades actuales de las personas sin hogar.

«Era muy necesario actualizarlo a la realidad de hoy ya que este ya no es un espacio para que las personas pernocten, sino que es un espacio para la inclusión«, ha afirmado la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós. En estos momentos se ha aprobado el borrador que sale ahora a consulta pública para que ciudadanos y entidades puedan hacer sus aportaciones.

Otros de los cambios están, por ejemplo, en la terminología. El albergue dejará de utilizar las referencias a “transeúntes” o “personas no empadronadas y sin residencia” por “personas sin hogar en situación de exclusión residencial”. De igual forma, se añade el procedimiento especial de atención durante la temporada de invierno, se actualizan obligaciones y derechos o se elimina el foco negativo en los problemas de salud mental.

SUBVENCIONES DE ACCIÓN SOCIAL

Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza también ha dado luz verde a las bases de las subvenciones en materia de acción social para 2024 y 2025. Se ha apostado por un modelo bienal, atendiendo a la petición expresada por las entidades para dotar de estabilidad a los proyectos sociales y adelantar en varios meses la financiación en el segundo año.

Entre los objetivos de estas subvenciones estarían la promoción de la igualdad de oportunidades, la cobertura de las necesidades sociales de la ciudadanía, y la protección de personas vulnerables o en situación o riesgo de exclusión.