Las obras del hospital Quirón encaran la recta final para estar listas a finales de año

Este centro, situado en la prolongación de la avenida de Gómez Laguna, tendrá más de 250 camas y 135 consultas externas

Pese a que las previsiones apuntaban a mayo, la construcción del hospital privado Quirón en Zaragoza estará completamente terminada en el último trimestre de este año 2024. El edificio está listo, pero todavía quedan algunos detalles por completar en el exterior y también en la urbanización de sus accesos.

Este centro, situado en la prolongación de la avenida de Gómez Laguna, tendrá más de 250 camas y 135 consultas externas. Además, contará también con 26 camas UCI, 14 de adultos y 12 pediátricas y neonatales.

En la construcción del futuro hospital de Quirónsalud Zaragoza se ha tenido en cuenta su emplazamiento para lograr un mayor aprovechamiento solar y proteger las zonas sensibles del cierzo y de la contaminación acústica.

Con este objetivo, se ha optado por un diseño pasivo del edificio para optimizar el comportamiento energético, así como por la incorporación de materiales que maximizan el aislamiento térmico y acústico.

REFERENTE NACIONAL

Además, el hospital nace con el objetivo de ser un referente nacional en cinco áreas: oncología, mujer y cuidados del niño, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatológica.

Precisamente, una de las unidades más punteras será la de la mujer y cuidados del niño, que contará con 3.000 metros cuadrados. El centro hospitalario albergará un instituto específico para abordar la salud de la mujer y el niño. Quirónsalud Zaragoza se convertirá en el primer hospital privado aragonés en tener una UCI pediátrica y neonatal para ofrecer el mejor cuidado al bebé en sus primeros días de vida.

Asimismo, dispondrá de una unidad de obstetricia con cinco unidades de trabajo de parto y recuperación y dos quirófanos de cesáreas. Las salas de parto contarán con todas las comodidades y equipamiento para realizar un total seguimiento de la futura madre y del bebé desde su llegada al hospital.